El desarrollo de Google Gemini avanza a toda velocidad. Es uno de los pilares de Google para los próximos años. Y no es de extrañar que cada pocas semanas conozcamos nuevas funciones sobre Gemini. O funciones que eran de pago, o exclusivas para unos pocos, y que en adelante serán para todos. Es el caso que nos ocupa en este artículo: repasar las principales novedades que Google incorpora a su versión gratuita de Gemini y que podrás disfrutar en cuanto hayas leído esta pieza.

Como sabrás, Gemini es el nombre que Google ha dado a su modelo de inteligencia artificial de uso genérico. Y, además, da nombre también al bot conversacional o asistente de IA de Google. Que, por cierto, se está integrando en su mayoría de productos y servicios. Por lo demás, para que Gemini sea rentable, cuenta con una versión gratuita y varias de pago, más completas. Así, puedes contratar Gemini Advanced, que por un módico precio mensual te da acceso a los modelos de IA más potentes y a otros servicios añadidos.

La buena noticia es que, si no quieres pasar por caja, no tienes por qué hacerlo. Ya que la evolución de Google Gemini va tan rápida que algunas de las funciones de pago, exclusivas de Gemini Advanced, pasan a ser gratuitas para todos. Veamos varios ejemplos de funciones de Google Gemini que son gratis desde hace relativamente poco.

Gemini 2.0 Flash como IA de entrada

Google Gemini se actualiza a la versión 2.0 Flash por defecto

A finales de 2024, Google anunciaba Gemini 2.0, una de las actualizaciones más importantes del modelo de IA de Google, tras el lanzamiento inicial de Gemini 1.0 (finales de 2023) y su posterior versión, Gemini 1.5 (2024). Así que era de esperar que, tarde o temprano, la versión por defecto de Google Gemini iba a ser la 2.0. Primero estuvo disponible como “versión preliminar” con limitaciones. Y, ahora, finalmente, cualquier usuario de Gemini, en versión web o en app, tiene a su disposición Gemini 2.0 por defecto. En concreto, Gemini 2.0 Flash

Recordemos que Gemini tiene varios “tamaños” para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Y a los dispositivos que utilizan este modelo de IA. No es lo mismo un teléfono móvil que un ordenador. Y no es lo mismo ejecutar Gemini en el dispositivo del usuario que en los ordenadores de Google, mucho más potentes. De ahí que Gemini 1.0 se lanzara en tres versiones: Gemini Ultra, Gemini Pro y Gemini Nano. Con Gemini 2.0, tenemos Gemini 2.0 Flash, Gemini 2.0 Flash-Lite y Gemini 2.0 Pro Experimental. 

¿Y qué significa que Gemini 2.0 Flash sea el modelo de IA por defecto de Gemini? Pues que obtendrás mejores respuestas que cuando estaba disponible Gemini 1.5. Ofrece mejores resultados con el mismo consumo de recursos, permite generar imágenes a partir de texto y, en breve, también será capaz de hablar. Yendo al grano, sus principales características son: más rapidez y eficiencia, capacidades multimodales, o lo que es lo mismo, posibilidad de procesar información en varios formatos (texto, imágenes, audio y video), ventana de contexto ampliada a 1 millón de tokens e interacción más natural.

Gemini 2.0 Flash Thinking para todos

Google Gemini 2.0 Flash Thinking muestra su razonamiento, paso a paso

Si utilizas la versión web de Gemini, verás arriba su número de versión. En el momento de escribir estas líneas, el modelo de IA por defecto es, como vimos antes, Gemini 2.0 Flash. Pero si haces clic en el desplegable, verás que hay más para elegir. En concreto, Gemini 2.0 Flash Thinking en versión experimental. Desde mitad de marzo, Google ha incorporado esta versión experimental para que la prueben todos los usuarios de Google Gemini. Y, básicamente, ofrece “mejores funciones de razonamiento avanzado”. 

Las principales ventajas de Gemini 2.0 Flash Thinking frente a su hermano menor es que permite hacer un razonamiento avanzado para resolver problemas complejos sobre matemáticas, física o programación. Para ello, intenta imitar el proceso de pensamiento humano, haciendo una lista de pasos a seguir para llegar a la respuesta a partir de la pregunta o problema planteado. Precisamente, esos pasos son visibles por el usuario, de manera que verás cómo razona esta versión avanzada de Google Gemini. 

Hasta no hace mucho, solo podías probar Gemini 2.0 Flash Thinking desde Google AI Studio y Vertex AI, herramientas pensadas para desarrolladores. Pero, desde ahora, al estar integrada en Gemini para web, cualquiera puede probarla. Y gratis.

Deep Research sin coste económico

Deep Research se incorpora, gratis, a todos los usuarios

Google Deep Research, o Deep Research a secas, es una “herramienta que explora temas complejos para usted y entrega sus hallazgos en un informe completo y detallado”. Así lo define Google. Y, claro está, esta herramienta utiliza el modelo de IA Gemini para trabajar. Desde la segunda semana de marzo, Google integra Deep Research en Gemini, el bot conversacional del mismo nombre. De manera que cualquiera puede usarlo gratuitamente. Hasta ahora, solo estaba a disposición de los usuarios de pago, quienes habían contratado Gemini Advanced.

El único requisito para disfrutar de Deep Research es ser mayor de edad. Es decir, tener 18 años o más. Por lo demás, Puedes usar esta herramienta de investigación tanto en la versión web de Gemini como en la aplicación móvil para Android, iPhone y iPad. Verás un indicativo de Deep Research en el desplegable de versiones y también debajo del cuadro de texto.

Google Gemini accede a más aplicaciones

Google Gemini puede obtener información e interaccionar con otras aplicaciones de Google

Una de las áreas de trabajo en las que la inteligencia artificial puede hacer mucho es la interacción con otras aplicaciones. De manera que, accediendo a datos e información externa, pueda realizar tareas de mayor complejidad. Y si hablamos de Google Gemini, esas aplicaciones externas pueden ser Calendario, Notas, Tareas, Google Fotos, YouTube o Google Maps. “Puedes pedirle a Gemini que haga cosas como buscar tutoriales de YouTube sobre cómo cocinar un plato concreto por primera vez, guardar los ingredientes en una lista de la compra y señalar tiendas donde encontrarlos, todo con una sola petición.”

Estas integraciones son progresivas. E irán ampliándose a más productos y servicios de Google. Una novedad que se añade a la integración de Gemini en Android como asistente por defecto. O a la integración de Gemini que ya podemos encontrar en Gmail o Documentos. Por citar dos ejemplos.

Gemini recuerda tus preferencias

La IA de Google permite guardar información e instrucciones personalizadas

Otra de las características de Google Gemini que lo convierten en un asistente realmente inteligente es su capacidad para recordar vuestras conversaciones anteriores. De esta manera, Gemini aprende y evoluciona para serte más útil. A diferencia de la versión de Gemini que esté utilizando otra persona con necesidades y preferencias distintas.

Hasta ahora, solo los suscriptores de Gemini Advanced con plan AI Premium de Google One se beneficiaban de esta función. Y solo estaba disponible en inglés. Pero desde marzo de 2025, Gemini incorpora esta opción para todo el mundo. Gratis y en más de 40 idiomas. Esto significa que desde los ajustes de Gemini podrás activar esta función y ver qué información guarda Gemini. Y tú mismo, a mano, puedes añadir información que consideres oportuna para que Gemini razone mejor. Por y para ti.

Gems de Google Gemini, sin coste adicional

El Gestor de Gems está a disposición de todos los usuarios

Los Gems de Gemini, que podríamos traducir como Gemas de Gemini, son versiones personalizadas de Gemini para “conseguir tus objetivos específicos con menos esfuerzo. Es como tener un equipo de expertos de IA que te ayuden con tus tareas del día a día”. ¿En qué se diferencia de la versión por defecto de Gemini? “Cuando converses con un Gem, Gemini adaptará las respuestas para que no tengas que repetir objetivos y pautas en tus peticiones en la aplicación web y en la aplicación móvil de Gemini”.

Esta herramienta para Gemini se anunció el año pasado. Y, cómo no, era exclusiva para usuarios de Gemini Advanced. Hasta ahora. Desde marzo de 2025, cualquiera puede beneficiarse de los Gems de Gemini. Es más. Si te fijas, ya aparece la sección Gems en la barra lateral izquierda de la versión web de Gemini. Con varios ejemplos de lo que puedes hacer con esta herramienta.

Para trabajar con ella, haz clic en el Gestor de Gems. Y elige uno prediseñado, o bien, haz clic en Nuevo Gem para crear uno propio. Google te explica cómo empezar a trabajar con los Gems. Aunque, como siempre, la mejor manera es probarlo y ver qué tal funciona.