Oppo acaba de dar un golpe en la mesa. La compañía que tan bien está haciendo las cosas en la gama alta, ahora ha querido apostar fuerte por los dispositivos que se sitúan un escalón por debajo. Ha presentado 4 nuevos móviles bajo la serie Oppo Reno13, ofreciendo novedades interesantes en diseño, rendimiento y cámara para ponerle las cosas difíciles a Samsung, Xiaomi, Nothing y muchas otras.
Estos cuatro dispositivos están disponibles desde hoy mismo, y pretenden cubrir de forma bastante escalonada el segmento de la gama media. El Oppo Reno13 Pro 5G llega para competir con los más importantes y avanzados del momento, mientras que el Reno13 F se sitúa como una mejor opción cuando hablamos de relación calidad/precio.
Y es que, a pesar de estar ante una estética similar, cada modelo avanza un paso en rendimiento, calidad de construcción y experiencia fotográfica. Con esta apuesta, Oppo se asegura cubrir bien el mercado y tener un dispositivo ideal independientemente de cuánto quieras gastar y qué necesidades tengas. Así queda la nueva serie Oppo Reno13:
- Oppo Reno13 Pro 5G: 799 euros
- Oppo Reno13 5G: 549 euros
- Oppo Reno13 FS 5G: 429 euros
- Oppo Reno13 F 5G: 379 euros
Ahora bien, si estás pensando en renovar pronto, debes saber que desde hoy 24 de febrero y hasta el 17 de marzo el Reno13 5G se puede comprar con 50 euros de descuento, mientras que en los Reno13 FS y Reno13 F Oppo rebaja 30 euros el PVPr anterior.

Oppo Reno13 Pro 5G y Reno13 5G
En lo más alto del escalafón están en el Reno13 Pro 5G y el Reno13 5G. Ambos dispositivos lucen bastante similares en diseño, aunque cuentan con algunos cambios relevantes en el módulo de cámara, el tamaño de la pantalla o la capacidad de la batería. En otros aspectos, como el procesador elegido o la calidad del panel se mantienen sin diferencias.
A pesar de tener tamaños diferentes, las cualidades de su diseño son muy similares, y ofrecen varios detalles muy interesantes que no suelen dejarse ver por la gama media. Un buen ejemplo es el cristal trasero esculpido en una sola pieza o el aluminio de grado aeroespacial de los marcos.

Tanto el Oppo Reno13 5G como el Reno13 Pro 5G son dispositivos muy bien fabricados, cuentan con certificaciones IP69 contra el agua y el polvo y ofrecen cuerpos delgados de 7,24 y 7,55 milímetros respectivamente.
No se quedan atrás cuando se habla de pantallas, pues ambos cuentan con paneles OLED, resoluciones 1.5K, tasas de refresco de 120 Hz, biseles increíblemente reducidos y certificaciones como HDR10+, Amazon HD/HDR y Netflix HD/HDR.
Esto los convierte en ideales para consumir contenido multimedia, y además se adaptan bien a las necesidades de casi todos los usuarios, pues estas características están disponibles en 6,6 pulgadas y 6,83 pulgadas. Si eliges el Reno13 Pro 5G obtendrás la mayor diagonal, mientras que el Reno13 5G es un poco más pequeño.

Donde no encontrarás diferencias es en su procesador: ambos optan por un buen chip, el MediaTek Dimensity 8350. Además, también optan por una buena cantidad de RAM: 12 GB LPDDR5X. Eso sí, mientras el Reno13 Pro 5G parte de los 512 GB de almacenamiento, el Reno13 5G se queda en unos nada despreciables 256 GB.
El apartado más importante es la cámara, además de ser el que marca la mayor diferencia entre ambos dispositivos. En el Oppo Reno13 Pro 5G encontramos un módulo más sofisticado, avanzado y con más versatilidad, mientras que el modelo no Pro se conforma con una fotografía más sencilla con una gran carencia: el zoom óptico.
Oppo Reno13 5G | Oppo Reno13 Pro 5G |
---|---|
Sensor principal: 50MP (f/1.8) | Sony LYT-600 | OIS 2-axis Sensor ultra gran angular: 8MP (f/2.2) | OV08D | 115º Sensor bokeh: 2MP (f/2.4) | OV02B1B | Sensor principal: 50MP (f/1.8) | Sony IMX890 | OIS 2-axis Sensor ultra gran angular: 8MP (f/2.2) | OV08D | 115º Sensor teleobjetivo: 50MP (f/2.8) | JN5 | 3.5x OIS, hasta 120x digital |
Cámara delantera: 50MP (f/2.0) | AF | JN5 | EIS | 50MP (f/2.0) | AF | JN5 | EIS |
Ambos, eso sí, son capaces de grabar hasta 4K tanto en la cámara delantera como en la trasera, aunque el modelo menos avanzado se queda sin esa versatilidad tan útil del sensor teleobjetivo. Además, el principal también cambia, ofreciendo una mayor calidad y diferenciando más los apartados fotográficos. De hecho, la fotografía es el apartado que justifica ese apellido Pro del modelo más avanzado.

Por último, también ofrecen una pequeña diferencia en el apartado de la batería. Puesto que estamos ante dispositivos de diferente tamaño, Oppo se ha visto obligada a incluir células con capacidades dispares. A saber, 5.800 mAh para el Reno13 Pro 5G y 5.600 mAh en el caso del Reno13 5G.
La buena noticia, eso sí, es que ambos apuestan por la carga rápida SUPERVOOC de 80 W, una cifra muy interesante que incluso algunos móviles de gama alta pueden mirar con cierta envidia.
Oppo también tiene opciones más modestas
Como bien te comentábamos al principio, la compañía ha lanzado cuatro smartphones, y por el momento solo hemos hablado de dos. Quedan el Oppo Reno13 FS 5G y el Reno13 F 5G, dos opciones que rebajan el nivel de las especificaciones, mantienen una estética similar a sus hermanos mayores y ofrecen precios considerablemente más bajos.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

En esencia, aunque cuentan con nombres diferentes, son el mismo dispositivo. Oppo ha utilizado el FS y F para diferenciar las versiones de los móviles, siendo el más avanzado el modelo FS 5G. ¿Qué cambia? La cantidad de RAM y almacenamiento, pues el resto de características son idénticas.
Características | Oppo Reno13 FS 5G y Reno13 F 5G |
---|---|
Pantalla | Panel de 6,67 pulgadas Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080) Tasa de refresco de 120 Hz 1.200 nits de brillo máximo Protección Dragontrail 2 HDR10+ con 8 bits de color |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 6s Gen 1 |
Memorias | Reno13 FS 5G: 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento Reno13 F 5G: 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento |
Cámara | Sensor principal: 50MP (f/1.8) | OV50D Sensor ultra gran angular: 8MP (f/2.2) | OV08D | 112º Sensor macro: 2MP (f/2.4) | OV02B10 Selfie: 32 MP |
Batería | 5.800 mAh con carga rápida SUPERVOOC de 45 W |
Otros | Certificacion IP69 WiFI 5 Bluetootho 5.1 Android 15 con ColorOS 15 |
De hecho, echando un vistazo a sus características es posible diferenciarlos ampliamente de los Oppo Reno13 5G y 13 Pro 5G, aunque estos comparten buena parte del diseño y siguen apostando por detalles como unas versiones base con muy buen almacenamiento o una resistencia ejemplar.