WhatsApp ha incorporado en los últimos años un sinfín de características que han convertido esta aplicación de mensajería instantánea en un todo en uno que lo mismo te sirve para hablar con tu familia por videollamada, intercambiar chismes con notas de audio o mantener el contacto con tus compañeros de trabajo en un grupo en el que subís archivos y documentos. Y qué decir de los canales y las cuentas profesionales, que acercan a los usuarios a las marcas y empresas. Pero entre tanta novedad, es fácil perderse y obviar características como las listas de difusión de WhatsApp.
Además de las conversaciones y grupos, puedes crear comunidades con grupos temáticos. Y así conocer aficionados o grupos de usuarios con afinidades varias. Además, tenemos los canales para seguir a famosos, marcas y empresas. Así que no hay excusa para mantener el contacto con amigos, familiares, compañeros de trabajo, vecinos o seguidores. A esto hay que añadir las listas de difusión de WhatsApp. Una herramienta que sirve para enviar mensajes a varios contactos a la vez. En vez de mandar un mensaje a un grupo, lo envías de manera individual a cada contacto. Y los contactos ven el mensaje sin saber quién más lo ha recibido.
De esta manera, envías un mensaje, una única vez, que llega a dos o más personas. Sin saber quién recibe ese mensaje. Como si fuera un mensaje en una conversación. Una vez enviado, ese mensaje puede recibir respuesta en un chat individual. A diferencia de un grupo en el que todos ven todos los mensajes. Así evitarás el ruido de una conversación grupal y te será más cómodo comunicarte con varias personas o hacerles llegar una información de manera individualizada. Pero con la ventaja de enviarlo una sola vez.
Como son las listas de difusión de WhatsApp

Para evitar confusiones, veamos cómo son las listas de difusión de WhatsApp y cómo funcionan exactamente. No son un grupo ni un canal. Eso para empezar. Pero tienen las ventajas de los grupos y los canales. Y con la personalización o atención que tienen los chats individuales de WhatsApp.
- Puedes crear tantas listas de difusión como quieras.
- Los miembros de las listas de difusión no se conocen entre sí.
- Los mensajes se envían a todos.
- Solo tienes que enviarlo una vez.
- Te ahorra tiempo y esfuerzo.
- Tus mensajes pueden recibir respuestas individuales.
- Las respuestas no llegan a los demás contactos de la lista de difusión.
- No hay intercambio de mensajes entre los contactos. Para eso están los grupos.
Requisitos para enviar mensajes a una lista

De momento, las listas de difusión de WhatsApp son una característica exclusiva para iPhone y Android. No la encontrarás en Windows, Mac ni WhatsApp Web. El motivo es que, aunque es una función muy útil, puede usarse para difundir spam o publicidad no deseada. De ahí que tenga ciertas limitaciones o requisitos para que sea útil y no se emplee para malas prácticas.
Para usar una lista de difusión de WhatsApp:
- Puedes incluir un máximo de 256 contactos por lista
- No hay límite en el número de listas de difusión que crees
- Los contactos de tus listas deben tener tu número en sus libretas de contactos
Este último punto es importante. Para evitar los mensajes no deseados, WhatsApp limita el envío de mensajes por listas de difusión a los contactos que te tengan en su propia lista de contactos. Así, impide enviar mensajes a números desconocidos. De manera que si quieres hacer llegar tus mensajes a todos los contactos de tus listas de difusión de WhatsApp, ellos deberán tenerte entre sus contactos.
Cómo crear listas de difusión de WhatsApp

Crear una lista de difusión de WhatsApp es muy fácil. Aunque el proceso es distinto en iOS y en Android. Desde tu iPhone, ve a Ajustes > Listas o Mensajes de difusión > Nueva lista. Seleccionas los contactos que quieres incluir en esa lista, le asignas un nombre y, finalmente, tocas el botón Crear para tener tu lista a punto. Desde ahí mismo podrás hacer cambios en tus listas, principalmente añadir o quitar contactos. También puedes eliminar las listas, cambiarles el nombre o crear nuevas listas. Sin límite.
Desde tu Android, para crear una lista de difusión tendrás que tocar el icono de la esquina superior derecha y elegir la opción Nueva difusión. A continuación, seleccionas los contactos que quieres incluir en esa lista, le asignas un nombre y, finalmente, tocas el botón Visto para dar por creada la lista. Y así las veces que quieras. En Android, las listas de difusión aparecen en la pestaña Chats. Así que para editar una lista, tendrás que entrar en ella, pulsar en el icono desplegable y tocar la opción Información de la lista. También podrás cambiar el nombre de las listas de difusión de WhatsApp, añadir o quitar contactos, etc.