Si echamos un vistazo a las especificaciones del iPhone 16e, vemos que, claramente, el nuevo modelo incluye el mismo procesador que los iPhone 16 y 16 Plus; un chip A18. Este, si bien no es el procesador más potente —Apple, de hecho, tiene una versión Pro mucho más potente—, sí llega a estar a la altura de los mejores del mercado. Aunque, concretamente, el chip del iPhone 16e tiene una diferencia importante frente al de los iPhone 16.

Adentrándonos más en las especificaciones, podemos ver que el chip A18 del iPhone 16e llega con una CPU de 6 núcleos, así como una GPU de 4 núcleos. El mismo chip A18 del iPhone 16 (o del iPhone 16 Plus), tiene una CPU de 6 núcleos, y una GPU de 5 núcleos; es decir, un núcleo más respecto al modelo más económico de Apple.

Pero, ¿por qué esta diferencia? Es, simplemente, una estrategia de Apple para abaratar costes y hacer que la cadena de suministros sea mucho más eficiente. El iPhone 16e tiene un procesador con menos núcleos, porque usa chips que, por diferentes motivos, no han logrado alcanzar el rendimiento deseado durante su producción. A esto se le llama chip binning, y no es más que un proceso de calidad en la fabricación de chips. En vez de simplemente descartarlos porque no han alcanzado el rendimiento, se reutilizan en otros dispositivos —en este caso, el iPhone 16e—, porque siguen funcionando perfectamente, solo que a un menor número de núcleos.

¿Es el iPhone 16e menos potente que el iPhone 16?

iPhone 16e

¿Significa esto que el iPhone 16e es menos potente que el iPhone 16? En parte, sí, al tener menos núcleos, el procesador ofrece un rendimiento inferior.

Ahora bien, es muy probable que la mayoría de usuarios no noten apenas diferencias, sobre todo si tenemos en cuenta que el chip A18 del nuevo modelo tiene exactamente la misma CPU que el procesador del iPhone 16, que es la que se encarga de la mayoría de tareas. Además, debemos tener en cuenta que la RAM del iPhone 16e también es de 8 GB; cantidad suficiente para ejecutar las funciones de IA de Apple Intelligence.

En cuanto a rendimiento gráfico, aquellos usuarios más avanzados, como editores profesionales o personas que juegan a juegos 3D, etc., sí podrían notar una diferencia en el rendimiento.

En cualquier caso, no es la primera vez que Apple usa el chip binning para algunos de sus dispositivos. El iPad mini 7 es otro ejemplo. Este modelo tiene un A17 Pro con una GPU de 5 núcleos, mientras que el A17 Pro de los iPhone 15 Pro tienen una GPU de 6 núcleos.