Tesla no es la única gran compañía que está trabajando en robots humanoides. Hay otras dos tecnológicas que también tienen un gran interés en este campo y ya se han puesto manos a la obra para lograr competir contra otras empresas. Son Apple y Meta.

Según ha revelado Mark Gurman, de Bloomberg, en su último boletín semanal de noticias, tanto Apple como Meta están construyendo departamentos especializados en el desarrollo de tecnología de robots humanoides, aunque con fines un tanto diferentes.

Apple, tal y como comenta el citado periodista, ya cuenta con diseños de robots, aunque no parece querer lanzar al mercado un dispositivo similar a Optimus, el robot de Tesla. La idea de la compañía está más enfocada a un producto capaz de controlar el hardware, software y más, mediante la inteligencia artificial.

Gurman dice que la firma de Cupertino ya cuenta con “equipos avanzados de investigación de IA dentro de su grupo más grande de aprendizaje automático centrado en el desarrollo de tecnologías robóticas”. Apple también tiene un equipo centrado en el desarrollo de ingeniería de hardware para el hogar y, por el momento, tienen previsto lanzar un dispositivo de mesa con pantalla que puede conectarse a una extremidad robótica que podría llegar este mismo año (el conocido como HomePod con pantalla).

La compañía también está trabajando en un robot móvil similar al Amazon Astro, aunque por el momento su desarrollo parece ser muy prematuro.

Apple juega con una importante desventaja frente a otros fabricantes en esta área. La compañía no tiene grandes avances en cuanto a inteligencia artificial como otras, y esto podría ocasionar un lanzamiento de un producto no tan avanzado como su competencia. Sin embargo, los de Cupertino tienen una amplia experiencia en el campo del aprendizaje automático y dispositivos autónomos, en parte, gracias al proyecto del coche autónomo, que si bien finalmente fue cancelado, le ha servido a la compañía para ganar experiencia y conocimiento.

No solo Apple: Meta también tiene grandes planes en este campo

La paradoja de Moravec examina la dualidad de las máquinas, a las que les resultan complejas tareas que son sencillas para los humanos. (Crédito: Unsplash)
La paradoja de Moravec examina la dualidad de las máquinas, a las que les resultan complejas tareas que son sencillas para los humanos. (Crédito: Unsplash)

Además de Apple, Meta es otra de las compañías que está interesada en los robots. Según Gurman, la compañía fundada y dirigida por Mark Zuckerberg ha inaugurado recientemente una unidad dentro de su división de Reality Labs enfocada en el desarrollo de tecnología humanoide. Por el momento, eso sí, meta no se centra en lanzar un dispositivo que compita contra el robot de Tesla, sino que sus planes iniciales es crear un software subyacente que sirva como sistema operativo a otros robots inteligentes; algo así como el Android de los robots humanoides.

En este caso, Meta lo tiene más fácil que Apple teniendo en cuenta su experiencia en esta área; prueba de ello es Llama, su modelo de IA que se ha convertido en uno de los más potentes del mercado. La compañía, además, ya tiene experiencia en el desarrollo de sensores y otras tecnologías de realidad mixta, que podrían ser especialmente útiles para la fabricación de robots.

Estas ventajas también las tiene Google, otra de las compañías que está estudiando cómo adentrarse en el mercado de los robots humanoides. Gurman afirma que no sería extraño que la empresa también apostara por un sistema operativo que otros fabricantes podrían incluir en sus dispositivos.

Queda por ver cuándo comenzaremos a ver estos avances en el desarrollo de robots humanoides por parte de estas empresas, aunque todo apunta a que será antes de lo previsto.