Casi con total seguridad, en los últimos días has escuchado que el Gobierno de Estados Unidos ha prohibido la red social TikTok en todo el país. Este hecho se hacía realidad ayer día 19 de enero, marcando un hito de dimensiones faraónicas muy poco habitual en la sociedad mundial actual. Por suerte para los influencers, esta situación solo ha durado unas pocas horas, pues la llegada de Donald Trump al poder ha paralizado el veto y ha devuelto la red social a más de 170 millones de personas.

Pero, ¿qué ha llevado a una potencial mundial como Estados Unidos a bloquear una de las aplicaciones más populares del mundo? ¿Todo este embrollo ya está solucionado? ¿Es Donald Trump el salvador de TikTok? ¿Pueden estar tranquilos los usuarios durante el mandato de Trump?

Para entender el proceso es necesario repasar 5 claves a modo de resumen. Te contamos qué ha pasado, qué está ocurriendo ahora mismo y cuál es el futuro de TikTok en Estados Unidos.

TikTok

1. Los datos. Todo es por los datos.

El inicio de la historia y todo lo sucedido tiene como base los datos de los ciudadanos estadounidenses. Desde hace ya varios años, el Gobierno de Estados Unidos cree que la app recopila información y se la sirve en bandeja a China, país desde el que opera ByteDance, la matriz de TikTok.

A lo largo de los años se han repetido advertencias, amenazas y bloqueos menores por parte de Estados Unidos, con un ultimátum bastante drástico a principios de 2024. Las cortes judiciales del país imponían a TikTok varias obligaciones para poder operar en su territorio. La más contundente, la necesidad de vender parte de su operativa a empresas residentes en EE.UU.

2. El bloqueo de TikTok en Estados Unidos

De no cumplirse estos requisitos, las cortes prometieron un bloqueo masivo de la red social en todo el país. La contraparte, ByteDance, ha estado haciendo caso omiso durante todo el margen de tiempo, probablemente esperando que todo fuese un farol gigantesco y que el embrollo se solucionase con una multa o una reprimenda.

La realidad ha sido muy diferente: el domingo 19 de enero, el Gobierno de Estados Unidos emitía un bloqueo a nivel de IP para paralizar la operativa de TikTok. Además, Apple y Google retiraban la app de sus tiendas. No se podía descargar, y tampoco utilizar si ya estaba instalada previamente. Los ríos de lágrimas de influencers e influenciados corrieron por todo el mundo durante unas cuantas horas.

3. Donald Trump 'salva' a TikTok

A pesar de que Donald Trump comenzó la guerra entre Estados Unidos y TikTok en su anterior mandato, ha sido este mismo quien ha 'salvado' del bloqueo a la red social. El nuevo presidente ha firmado hace unas horas una orden ejecutiva exprés para devolver todo a la normalidad y que TikTok pueda operar.

De hecho, al momento de escribir estas palabras, los ciudadanos estadounidenses ya deberían estar consumiendo su ración diaria de contenido vertical sin mayor problema. Este tipo de bloqueos y desbloqueos no son inmediatos y necesitan unas horas para hacerse efectivos en todo el país, aunque debería ser cuestión de pocas horas que el fatídico mensaje "Sorry, TikTok isn't available right now" desaparezca de las pantallas.

TikTok

4. Donald Trump ha puesto un parche, no ha solucionado el problema

Tras este desenlace, la propia TikTok ha emitido un comunicado dándole las gracias al presidente Donald Trump, además de haber unos cuantos millones de estadounidenses agradeciendo este movimiento en la propia red social y otras como X (Twitter).

¿La realidad? La orden ejecutiva que ha firmado Trump solo da un nuevo margen de 90 días a la situación. TikTok no se ha salvado y está igual que hace un par de meses: debe vender parte de su operativa a algún ente local. Ahora saben, eso sí, que las cortes judiciales de Estados Unidos no iban de farol.

Este movimiento, que no parece una de las típicas pataletas de Trump, avecina tener un trasfondo más allá de coronarse como el salvador para millones de jóvenes, empresas e influencers que se nutren de TikTok. Según auguran algunos expertos, este margen de 90 días tiene un objetivo claro: ser él quien ahora tome las riendas de la negociación con ByteDance.

TikTok

5. ByteDance no pretende ceder

Mientras una cuenta oficial de TikTok da las gracias a Donald Trump, la matriz de la compañía se niega a vender. No quieren ceder parte de su operativa a Estados Unidos, y es algo que han dejado claro incluso durante las horas en las que TikTok ha estado bloqueada.

Algunas propuestas que están sobre la mesa proponen vender el 50% de la operativa al propio gobierno de los Estados Unidos. También varias empresas —afincadas en EE.UU.— han hecho ofertas suculentas para solucionar el problema. ByteDance, por el momento, está rechazando todo de plano.

Es decir, que la cuenta atrás vuelve a correr, siendo el margen de maniobra mucho más corto que el anterior. ByteDance, a día 20 de enero de 2025, tiene unos 3 meses para ceder ante las obligaciones de las cortes judiciales de Estados Unidos. Y, por otro lado, Donald Trump tiene este mismo tiempo para interferir en todo el proceso.

La historia llega hasta aquí, y todo lo que venga será tendrá que ser contado en el futuro. Ahora bien, una cosa está bastante clara en este nuevo proceso: TikTok sabe que a Estados Unidos no le ha temblado la mano para bloquear el servicio a más de 170 millones de personas.