Existen decenas de métodos para suplantar la identidad de las personas con el fin de substraer datos personales, información bancaria o simplemente robar dinero; mensajes falsos, correos haciéndose pasar por comercios o el clásico mensaje de WhatsApp en el que se hacen pasar por un familiar. Pero de todas estas técnicas, hay una que últimamente está preocupando mucho a la Policía. De hecho, han tenido que advertir en sus redes sociales sobre esta nueva tendencia que hace uso de la IA y que ha sido bautizada como Voice Hacking. Pero, ¿en qué consiste?

El término Voice Hacking hace referencia al uso indebido de tecnologías relacionadas con la grabación de voz con el objetivo de engañar a las víctimas. Los ciberdelincuentes la utilizan para aprovechar vulnerabilidades de sistemas de reconocimiento de voz o, incluso, como método de suplantación de identidad para engañar a familiares y amigos. Esto último preocupa considerablemente a la Policía, sobre todo, reiteramos, teniendo en cuenta que la IA puede ser una muy buena aliada para este cometido.

De hecho, muchos atacantes están haciendo uso de la técnica de Voice Hacking para clonar la voz de personas y posteriormente llamar a familiares con el objetivo de robar dinero. La mecánica es muy sencilla; en primer lugar, los ciberdelincuentes llaman a la víctima con el objetivo de recopilar una grabación de voz, aunque también utilizan otros métodos, como audios o vídeos que los usuarios publican en redes sociales. Después, mediante una herramienta de IA, clonan la voz, y por último, llaman a un familiar o amigo con el objetivo de obtener información personal o incluso convencerle de que realicen una transferencia bancaria.

El familiar, si atiende la llamada, podría reconocer la voz de la persona, lo que le haría confiar y ofrecer dichos datos. Aunque en realidad estaría hablando con una IA.

Cómo evitar que te estafen a través del Voice Hacking

Por suerte, hay formas de evitar que estafen a tus familiares o amigos a través del Voice Hacking y que puedan responder llamadas de desconocidos sin ningún tipo de preocupación. Una recomendación útil que ha facilitado la Policía en sus redes sociales es usar el truco de la palabra clave. Consiste en acordar con las personas más allegadas una palabra reconocible, como el nombre de tu mascota o una fecha de nacimiento, y preguntar por esta para saber si se trata de un humano.

Por otro lado, y para evitar que obtengan tu voz, evita publicar notas de audio o vídeos en los que aparezcas conversando en tus redes sociales, y mucho menos dar información personal en una llamada comercial o similar.