DJI ha presentado oficialmente su dron más extraño hasta la fecha: el DJI Flip. Se trata del primer integrante de una nueva familia de dispositivos enfocados en vlogs, con un peso inferior a 250 gramos y un diseño bastante peculiar en el que las hélices, en lugar de estar descubiertas como en otras gamas, quedan totalmente protegidas por una estructura. Esto garantiza que el vuelo sea seguro en un amplísimo abanico de situaciones.
Dicha estructura está hecha en fibra de carbono, lo que permite que pese solo 1/60 parte de los protectores tradicionales, construidos con plástico o derivados. Todo ello, sin renunciar ni a dureza ni a durabilidad.
Gracias a este rasgo, incluso los pilotos menos experimentados podrán volar el dron con total confianza. El beneficio es doble:
- El más evidente. En caso de impacto, la probabilidad de que el DJI Flip cause daño a un objeto o persona queda minimizada. La nueva estructura dificulta notablemente el contacto con las hélices, las cuales, mientras giran, son peligrosas.
- El menos obvio. Si un dron golpea un obstáculo, aunque sea levemente, es probable que acabe en el suelo. La explicación es simple: la hélice, al impactar, deja de girar por un instante a la velocidad esperada –o incluso llega a romperse–. Esto provoca que la aeronave se desequilibre y, en muchas ocasiones, termine cayendo al vacío. En cambio, con la estructura protectora, la probabilidad de que esto ocurra es mucho menor, pues la hélice está rodeada de una barrera que previene el contacto con cualquier obstáculo.

Múltiples modos de vuelo inteligente junto a una cámara de 48 megapíxeles
Más allá de la estructura protectora, el DJI Flip es un dron como cualquier otro de la marca. Por ejemplo: tal y como sale de la caja, cuenta con diversos modos de vuelo autónomo con, además, seguimiento de sujetos mediante IA. Sus nombres son Circle, Dronie, Rocket, Spotlight, Helix y Boomerang.
Para captar vídeos e imágenes, el DJI Flip incorpora un sensor de 1/1,3" de tamaño y 48 megapíxeles. Este también tiene alto rango dinámico, ISO Nativa Dual, un objetivo de apertura f/1,7 y puede realizar zoom digital de hasta cuatro aumentos gracias a su elevada resolución. La marca, además, ha implementado la tecnología Smart Photo que enriquece los resultados finales combinando HDR, reconocimiento de escenas y otras técnicas.

En lo que respecta a vídeo, el DJI Flip promete grabar en 4K, HDR y 60 FPs como máximo. También puede hacerlo en cámara lenta a 4K y 100 FPS, así como en 10 bits D-Log M o en vertical (aunque con un recorte a 2,7K).
Su batería, como en otros drones de la marca, promete más de 30 minutos de vuelo en condiciones óptimas. También cuenta con sensores 3D para evitar accidentes –de hecho frena automáticamente incluso de noche–, un sistema de transmisión O4 –con resolución 1080P a 60 FPS y hasta 13 km de distancia– y elevadas tasas de transferencia de datos.

DJI Flip: precio y disponibilidad
La versión más básica del DJI Flip –que incluye solo el dron y los accesorios básicos– se podrá comprar desde hoy mismo por 439 euros. No obstante, la marca también venderá dos packs adicionales.
- El primero incluye, además de la aeronave, un DJI RC 2. Su precio: 639 euros.
- El segundo es el clásico pack Fly More Combo, que tiene un precio de 779 euros.