Durante la feria de tecnología de consumo IFA, celebrada el pasado mes de septiembre, uno de los conceptos que más sorprendió a todos los asistentes fue Lenovo Auto Twist AI PC implementado en un equipo 2 en 1. Utilizando la voz, se le puede pedir que se ponga en modo tablet o PC, que se apague y se cierre sólo o que incluso la pantalla te siga mientras haces una videollamada caminando por la habitación. Todo ello utilizando la Inteligencia Artificial y de una manera natural. 

La realidad es que el mundo de la informática necesitaba un cambio, un cambio más allá de mejores procesadores, más RAM, pantallas con mejor resolución…2024 ha sido el año en el que ha aterrizado de lleno la Inteligencia Artificial en los PCs, y lo hace para mejorar la productividad, creatividad, seguridad…

Lenovo, que lleva años ocupando una posición destacada tanto en equipos profesionales como de consumo, también está liderando la implantación de AI PCs, haciéndolos más accesibles para todo el mundo al mismo tiempo que ofrece capacidades nunca vistas antes.

Y es que frente a los ordenadores tradicionales, los AI PCs pueden ejecutar tareas como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de patrones y la toma de decisiones en tiempo real.

La apuesta de Lenovo en el mundo de los AI PCs

Fruto de la estrecha colaboración que mantienen Intel y Lenovo desde hace muchos años, ya hemos podido conocer a los primeros portátiles con Inteligencia Artificial del mercado. El resultado es Lenovo Aura Edition.

Por un lado, estos nuevos portátiles de Lenovo están equipados con el último procesador de Intel, el modelo Intel Core Ultra. Y por otro, la tecnología de Inteligencia Artificial desarrollada por Lenovo y que crean equipos que reúnen no sólo un hardware de primer nivel, con equipos delgados, potentes y silenciosos, sino también todo el potencial que ofrece la Inteligencia Artificial, aprendiendo de nuestros hábitos para hacernos la vida más sencilla.

Los ordenadores de edición Lenovo Aura utilizan la IA para adaptarse de forma inteligente a cualquier actividad a través de cinco modos principales:

  • Modo privacidad, donde el propio equipo es capaz de detectar si hay miradas ajenas puestas en nuestra pantalla, procediendo a desenfocar algunas zonas para evitar su lectura. Además, cuando la conexión no es segura, también lo detecta indicándote que cambies tu conexión a través de una VPN.
  • Modo atención: en un mundo donde tenemos demasiados estímulos y distracciones a nuestro alrededor, los ordenadores Lenovo Aura pueden silenciar notificaciones o bloquear sitios web que no tengan nada que ver con el trabajo que estamos haciendo. Así podemos concentrarnos en lo realmente importante.
  • Modo colaboración, fundamentalmente para reuniones y videollamadas. La cámara del ordenador se encarga de todo; del encuadre, de los efectos o incluso mejorar la calidad de imagen si nos encontramos en espacios de poca luz.
  • Modo power, mejorando muchísimo la autonomía de nuestro ordenador. Cuando cerremos la tapa para irnos a tomar un café, dar un paseo o ir a un recado, el ordenador entra automáticamente en un estado de reposo donde lo más importante es el ahorro de energía, para cuando lo necesitemos, no tener que preocuparnos de la batería.
  • Modo bienestar. Los equipos Lenovo Aura también pueden saber cuándo estamos trabajando demasiado o dedicando demasiadas horas al mismo proyecto. Por eso puede activar un modo especial que ayuda a reducir la fatiga visual e incluso mide tu postura frente al ordenador para darte pautas que ayuden a mejorarla.

Lenovo, Intel y… Microsoft

El tercero en entrar en juego en esto de la Inteligencia Artificial en los PCs no es otro que Microsoft, de la mano de Copilot. Al venir preinstalado con Windows, los equipos de Lenovo aprovechan todo el potencial del sistema de Inteligencia Artificial desarrollado por Microsoft, y que se puede ver en funciones aplicadas a Microsoft 365.

De esta manera, la Inteligencia Artificial también llega a la suite de programas más utilizada a nivel mundial, mejorando nuestra interacción con aplicaciones como Microsoft Teams, Outlook, Word, Excel…

Por ejemplo, resumiendo largas cadenas de mails, generando posibles respuestas en función del contenido del propio mail. Además puede imitar nuestro propio estilo escribiendo usando el modo “sounds like me” con toda la información que la IA va aprendiendo.  

O por ejemplo transcribiendo, resumiendo y señalando los puntos más importantes en reuniones realizadas en Teams, que hayan sido largas o donde tengamos alguna duda de lo que se ha mencionado. 

Por ahora hay dos equipos Lenovo Aura Edition: uno que ya se comercializa, Yoga Slim 7i Gen 9, y otro que vendrá próximamente, ThinkPad X1 Carbon Gen 13. Ambos equipos son sólo el preámbulo de lo que el año 2025 nos depara, y donde la Inteligencia Artificial seguirá aprendiendo de nosotros y estando más presente que nunca. 

Para más información, visita www.lenovo.com/es