Los desechos plásticos en las playas se han convertido un grave problema que amenaza la vida de los ecosistemas acuáticos. No solo representan un riesgo para los animales — que pueden ingerirlos o enredarse en ellos — sino también para la humanidad una vez que se fragmenten en microplásticos. Para combatirlos, un grupo de científicos diseñaron una técnica para detectar basura desde el espacio.

Investigadores del Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT) desarrollaron una herramienta capaz de rastrear basura plástica en las playas. Si bien ya existen técnicas para identificar la basura plástica desde el espacio, no son lo suficientemente precisas en las costas. Los satélites se enfocan en rastrear grandes cantidades de plástico en el agua, sin embargo, tienen problemas para distinguirlo en tierra firme, puesto que se mezcla con la arena.

Para resolverlo, los científicos del RMIT diseñaron el Índice de Desechos Plásticos Varados (BPDI, por sus siglas en inglés), un técnica que mide las diferencias en la luz reflejada de la basura plástica en comparación con la arena, agua o vegetación. Según los investigadores, el BPDI es una fórmula matemática que clasifica estos patrones de luz, los cuales se recolectan por medio de un satélite que se desplaza en la órbita terrestre baja de la Tierra.

Detección de desechos de plástico con la ayuda de satélites usando el BPDI.

"El BPDI está diseñado para mapear desechos plásticos en entornos de playa utilizando datos de alta definición del satélite WorldView-3, que orbita la Tierra en línea con el Sol a una altitud de 617 km", mencionaron los investigadores. "Este último avance significa que ahora tenemos una forma efectiva de detectar plástico en las playas, donde se puede acceder a él y eliminarlo más fácilmente mediante operaciones de limpieza."

Los satélites podrán detectar desechos plásticos en el agua y las playas

De acuerdo con una publicación en la web del RMIT, los investigadores pusieron a prueba el BPDI frente a otros métodos de detección satelital. Para ello, colocaron 14 objetos en una playa australiana, cada uno fabricado de un tipo diferente de plástico. Los objetivos ocupaban un área aproximada de 2 metros cuadrados, una dimensión mucho menor al tamaño de pixel del satélite.

Detección de desechos de plástico con la ayuda de satélites usando el BPDI.

Según los experimentos, el BPDI superó a otros índices de detección que no fueron capaces de identificar el objetivo o clasificaban erróneamente las zonas de la playa con desechos plásticos. Los investigadores añadieron que su índice espectral es de gran utilidad en entornos donde coexisten píxeles de agua y píxeles contaminados con plástico.

"Esto es increíblemente emocionante, ya que hasta ahora no hemos tenido una herramienta para detectar plásticos en entornos costeros desde el espacio", declaró Mariela Soto-Berelov, coautora del estudio publicado en la revista Marine Pollution Bulletin. "La belleza de las imágenes satelitales es que pueden capturar áreas grandes y remotas a intervalos regulares".

Según Jenna Guffogg, autora principal del estudio, los métodos para medir la escala del problema o llevar a cabo la limpieza en lugares remotos estaban limitados a las capacidades tecnológicas. El BPDI sería clave para ubicar y remover los desechos plásticos, por lo que los investigadores se asociarán con organizaciones para llevar a cabo operaciones de limpieza.