China asegura que sus geólogos han hallado un depósito de oro cuyo valor puede ascender a los 83 billones de dólares. Todavía será necesario comprobar si se puede extraer. No todos los depósitos de este elemento son viables para convertirse en minas. Pero, si se logra, supondría un gran empujón para los planes económicos del país asiático.

Lo cierto es que esto no es algo inexplorado para China. Este es actualmente el país que más oro produce, seguido de Rusia y Australia. La inmensa mayoría del oro que se extrae en el mundo procede de estos países. Aunque no siempre minan terrenos dentro de sus fronteras.

En el caso de China, por ejemplo, también son los encargados de explotar algunos depósitos de oro ubicados en varios países africanos. Eso, en parte, es lo que los ha convertido en la gran potencia que son y la que planean continuar siendo. ¿Pero cómo lo han logrado? Dejando a un lado las explotaciones externas, allí hay muchísimo oro. ¿Acaso se debe a que ocurre algo en su terreno que facilita la acumulación de este preciado material?

El metal precioso que llegó del espacio

El oro, como la mayoría de elementos de la Tierra, se formó en el espacio. En su caso, se requiere muchísima energía, por lo que la actual hipótesis sobre su formación es que procede bien de la explosión de una supernova o bien de la fusión de dos estrellas de neutrones.

Una supernova se forma cuando una estrella muy masiva se queda sin combustible para seguir encendida, por lo que colapsa y muere mediante una grandísima explosión. En su centro, finalmente, queda algo conocido como estrella de neutrones. A menudo hay varias estrellas de neutrones muy cercadas, que se atraen entre sí gravitatoriamente hasta el punto de llegar a fusionarse. Esa fusión también es un proceso muy explosivo en el que se libera mucha energía.

supernova
NASA, ESA, R. Kirshner and P. Challis (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics)

Fuese cual fuese el caso, la cuestión es que las partículas de oro se quedarían suspendidas en el espacio junto a las de otros elementos, de tal manera que, cuando se formó la Tierra, se incorporaron a su composición. Concretamente, se cree que inicialmente se depositaron en el núcleo terrestre. Sin embargo, más tarde llegarían meteoritos que, además de poder traer más oro, causarían un impacto que provocaría el desplazamiento del oro desde el núcleo hacia las capas superiores, que son el manto y la corteza. Después, la erosión causada por el viento o el agua, entre otros factores, lo ha ido dejando más al aire y ha dejado los depósitos de oro al descubierto.

¿Por qué hay tantos depósitos de oro en China?

China es un país inmenso, bajo el cual convergen muchas placas litosféricas. Eso tiene una cara positiva y otra negativa. La negativa es que, debido a los continuos roces y desplazamientos entre los bordes de las placas, es una zona con gran actividad sísmica. Pero la parte positiva es que esos temblores terrestres han ayudado al oro a salir al exterior. Además, por su gran actividad geológica, hay un gran número de depósitos hidrotermales donde los fluidos con oro se concentran, se introducen en fragmentos de rocas y, una vez solidificados, forman vetas como las que han encontrado estos geólogos chinos.

Un tesoro inmenso dentro de las fronteras chinas

De momento, los geólogos chinos cuentan que este depósito de oro se encuentra en la provincia de Hunan, a 2.000 metros de profundidad. En total han encontrado 40 vetas, que aproximadamente pueden sumar unas 300 toneladas de oro. No obstante, creen que a 3.000 metros habrá todavía más vetas, sumando otras 1.000 toneladas. Todo eso daría lugar a un depósito de oro cuyo valor alcanza los 600 billones de yuanes, equivalentes a 83 billones de dólares.

No vale con cualquier depósito de oro

Para que un depósito de oro se pueda minar deben converger una serie de condiciones geológicas y económicas muy complejas. Por eso, se calcula que solo el 10% de los depósitos que se han encontrado hasta ahora en el mundo se han podido extraer.

Esto ha llevado a China a buscar depósitos en otros lugares en los que, aun teniendo el oro, no se posean los recursos económicos para su extracción. El lugar idóneo para eso era África. 

depósito de oro
La mayoría de depósitos de oro no se pueden minar. Crédito: Leonie Clough (Unsplash)

En los últimos años China ha ampliado muchísimo sus emprendimientos mineros; pero, además, ha comprado aún más oro. Parece que, dadas las actuales tensiones en la economía global, quieren hacer acopio de oro para, llegado el caso, depender lo mínimo posible del dólar. Al final, la economía de un país e incluso sus relaciones geopolíticas con otros dependen de algo tan aparentemente simple como su geología. Por eso es tan importante saber de ciencia.