La AEMET ha advertido sobre la llegada a España de una nueva DANA. Después del horror que sembró la última, esta palabra causa mucha conmoción. Sin embargo, en su aviso, la agencia ha advertido también que DANA no es necesariamente sinónimo de inundaciones.
Este es un llamamiento a la calma, pero también a la atención. Ya hemos visto que ese tipo de eventos no son una broma y que, además, serán cada vez más fuertes a medida que el cambio climático siga avanzando. No sabemos exactamente cuál será la potencia de esta nueva DANA, pero sí, de forma aproximada, los lugares en los que se descargará con más fuerza.
Estos, a grandes rasgos, son Cataluña, las islas Baleares, la Comunidad Valenciana y algunos puntos del litoral mediterráneo de Andalucía. También se menciona la posibilidad de que afecte a Murcia, el Cantábrico y el centro peninsular, aunque la probabilidad de que la nueva DANA les alcance es mucho más baja.
¿Cuándo llegará la nueva DANA?
En un informe emitido ayer, 10 de noviembre, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) habla de una masa de aire frío que se desplazará desde el norte de Europa hacia el suroeste europeo, en el que se encuentra España.
Si esta masa de aire frío se estrangula de las capas más altas de la atmósfera, separándose una bolsa aislada, se convertiría en una DANA y esto es algo que, según las predicciones, podría ocurrir con un 80% de probabilidad a su llegada a territorio español. Por eso se habla de una nueva DANA.
Llegará el martes, 12 de noviembre, pero está previsto que el día más intenso sea el miércoles. En el momento en el que se forme la DANA, si lo hace, se encontraría con una masa de aire húmedo procedente del Mediterráneo, mucho más cálido de lo normal, por lo que se producirían lluvias muy intensas.

También bajarán las temperaturas de forma generalizada y podrían producirse nevadas en los sistemas montañosos de las zonas afectadas por la nueva DANA. La situación persistirá hasta el sábado 16, cuando, tras desplazarse ya sin fuerza hacia el sudoeste, terminará abandonándonos.
¿Qué debemos hacer?
Ante todo, no debe cundir el pánico por la nueva DANA. Pero tampoco debemos tomarla a broma. En su aviso, la AEMET advierte que las predicciones pueden variar a medida que esa masa de aire frío viaje hacia nosotros. Puede que finalmente no se convierta en DANA o que su intensidad sea menor o mayor de lo predicho.
La atmósfera terrestre sigue un sistema caótico, por lo que lo que ocurre en ella puede variar en muy poco tiempo. Por eso es importante que la población esté pendiente de los avisos. Pero, sobre todo, que lo estén los dirigentes. Y que si quienes saben de esto les advierten de un peligro cercano, estén a la altura y lancen los avisos pertinentes.
Esta nueva DANA puede ser una más, sin entrañar ningún peligro. Pero no lo sabemos. Se espera que las precipitaciones alcancen los 80-100 mm en las zonas más afectadas. En algunos puntos incluso se podrían alcanzar los 200 mm. Esto no tiene por qué producir riadas como las de Valencia, pero sí puede dar lugar a inundaciones en algunos puntos. Por eso, aunque no cunda el pánico, debemos estar atentos. Ya hemos visto, de la peor de las maneras, que a la naturaleza siempre debemos tomársela en serio.