HyperOS 2.0 lleva unos cuantos días pululando por algunos móviles Xiaomi en China. El sistema operativo es completamente oficial en su país natal, aunque no refleja una imagen de lo mismo que vamos a recibir los usuarios occidentales. Los smartphones de la marca vendidos fuera de las fronteras asiáticas van a recibir HyperOS 2.0 Global, una versión modificada, con ciertas carencias y adaptada a lo que Xiaomi cree que gusta en tierras europeas o latinoamericanas.
La parte positiva de todo esto, es que ya conocemos bien cómo actúa Xiaomi con su software. Sabemos qué cosas quita, cuáles se quedan solo en China y qué detalles le gusta incluir en sus versiones globales. Conociendo HyperOS 2.0 al completo, es fácil determinar cuáles serán las 5 principales características que disfrutarán los móviles occidentales.
Y, antes de inmiscuirnos en ellas, debes saber que HyperOS 2.0 Global debería llegar, si todo sale bien, a principios de 2025 a los primeros móviles Xiaomi de occidente. Además, algunas fuentes aseguran que la compañía actualizará buena parte del catálogo vendido fuera de China durante el primer trimestre del año. Es decir, que en un máximo de 3 o 4 meses deberías tener este software en tu móvil.
HyperCore, la estrella de HyperOS 2.0

Cuando HyperOS 2.0 salga de China y se convierta en una ROM Global va a heredar su kernel, el núcleo del sistema operativo. Este ha sido renombrado por Xiaomi como HyperCore, y no solo llega con un nuevo nombre. Se ha creado desde cero, optimizando cada detalle al milímetro para que los móviles de la compañía puedan rendir al máximo nivel.
Cuando instalen HyperCore junto a HyperOS 2.0, los móviles Xiaomi van a rendir más, van a consumir menos, van a poder exprimir mejor la CPU y GPU y van a ofrecer una nueva forma de almacenar y gestionar los archivos internos. En resumidas cuentas, se trata de un nuevo núcleo que va a llevar el rendimiento de tu dispositivo a otro nivel. Sí, incluso más allá de lo que mejoró con HyperOS.
HyperConnect
Xiaomi también ha querido potenciar su apartado de conexiones. Los móviles que integren HyperOS 2.0 Global no solo serán más rápidos, sino que tendrán una nueva gestión de las redes WiFi, el 4G/5G y el Bluetooth. La compañía ha anunciado que estas conexiones ahora serán más estables, más rápidas y mucho más eficientes.
Para rematar la jugada, HyperConnect va a ser capaz de mejorar considerablemente el envío de archivos, imágenes y contenido entre dispositivos Xiaomi. No solo móviles, en la ecuación también entran las tablets, los relojes o los ordenadores de la compañía.

HyperAI, la inteligencia artificial de HyperOS 2.0
Llegamos a uno de los puntos fueres de HyperOS 2.0, aunque es necesario tomar con pinzas las novedades presentadas por Xiaomi. La compañía ha anunciado varias características IA muy interesantes en China, pero no está claro cuáles acabarán llegando a Europa o Latinoamérica. Estos son algunos ejemplos.
- HyperAI puede crear fondos de pantalla y bloqueo únicos basados en tus preferencias y gustos.
- Es capaz de identificar llamadas fraudulentas y avisarte antes de descolgar.
- Puede detectar si una fotografía o vídeo ha sido alterado mediante IA y notificarte al respecto.
- Incluye un apartado llamado AI Art para convertir bocetos creados con el dedo en dibujos o ideas de aspecto profesional.
- La IA de HyperOS 2.0 también permite identificar audio, traducirlo y trascribirlo en tiempo real. Después, es posible tomar el texto bruto para realizar resúmenes.
Un nuevo y bonito diseño
Sin duda, una de las cosas más esperadas de HyperOS 2.0 es su diseño. El nuevo sistema operativo ha cambiado por completo su interfaz, ha mejorado las notificaciones, tiene un nuevo centro de control más animado, cuenta con cambios fluidos y degradados desenfocados en todos los apartados y ofrece nuevos widgets mucho más personalizables.
Además, algunas apps han sido rediseñadas por completo. Un buen ejemplo es la aplicación del tiempo, que ahora ofrece una vista inmersiva con aspectos meteorológicos más visuales y atractivos.

La seguridad de HyperOS 2.0
Por último, también vas a querer que tu dispositivo integre las medidas de seguridad que ha impuesto Xiaomi en HyperOS 2.0. HyperCore también tiene buena culpa de esta mejora, que blinda los terminales con un cifrado de extremo a extremo en todo el sistema para que tu información sea más confidencial y privada que nunca.
De hecho, todo HyperOS 2.0 puede ser ejecutado en un nuevo modo TEE, que protege y cifra el hardware del dispositivo para que no pueda ser atacado en situaciones críticas o vulnerables.