Hace un tiempo que en el catálogo de productos de Huawei destacan, sobre todo, los relojes inteligentes. Prueba de ello son los últimos lanzamientos de la compañía asiática, como el Huawei Watch GT 5 o el Watch Fit 3. Es, además, donde la firma se permite innovar en cuanto a diseño y prestaciones de salud y deporte, y el último dispositivo, presentado en septiembre y que llega hoy a España, lo demuestra. Se trata del Huawei Watch D2, y aunque parezca un reloj inteligente más, tiene una característica clave.

El Huawei Watch D2 es, en cierto modo, un Watch Fit 3 vitaminado. Tiene la misma pantalla, y básicamente las mismas funciones de salud y deporte. Este nuevo modelo, sin embargo, llega con la ventaja de que es capaz de medir la presión arterial prácticamente de la misma forma que un tensiómetro. Lo hace mediante diferentes sensores ubicados en el dispositivo, y gracias a una correa que tiene un manguito incorporado que se hincha cuando el reloj está haciendo la medición. 

Esto, por supuesto, tiene varias ventajas frente a un esfigmomanómetro tradicional. Nos permite medir la presión arterial en prácticamente cualquier momento del día. Además, el Watch D2 es capaz de registrar las mediciones y ofrecer un informe de las mismas de forma automática. También incluye sensores que son capaces de registrar el oxígeno en sangre o la frecuencia cardíaca, por lo que no es necesario ningún tipo de equipamiento adicional.

Esto hace que el Huawei Watch D2 sea prácticamente un dispositivo de salud en tu muñeca; algo que Apple lleva intentando hacer un tiempo. Ahora bien, el reloj de Huawei sale a la venta a un precio de 399 euros; mucho más caro que otros modelos de la marca. Esto, inevitablemente, hace preguntarnos si de verdad merece la pena un gadget de estas características, y si de verdad funciona tan bien como Huawei promete. 

Sin sorpresas en el diseño y la pantalla

Antes de hablar del diseño, o de prácticamente cualquier apartado del Huawei Watch D2, hay que tener claro un factor importante. A día de hoy, no hay ningún otro dispositivo similar que sea capaz de medir la presión arterial. Por suerte, y pese a que este reloj es —digamos— único en su especie, su diseño no es tan extraño. De hecho, se asemeja a cualquier otro smartwatch, aunque con alguna que otra diferencia. 

Lo que más llama la atención del aspecto de este Watch D2 es, sin duda, el manguito (o airbag) que se encarga de medir la presión arterial. Está justo debajo de una correa con un acabado en piel vegana cuyo interior es de silicona; una combinación un tanto curiosa, pero lo cierto es que le da un toque elegante a la vez que mantiene esa comodidad deportiva. 

Ahora bien, ¿es cómodo tener el manguito debajo de la correa todo el día? Lo cierto es que durante mis pruebas no he notado que me molestara, pues tiene un acabado suave y es bastante fina. Sin embargo, creo que tiene una serie de inconvenientes. El primero es que el manguito impide la ventilación de la muñeca, por lo que en temperaturas más elevadas —sobre todo durante los meses de verano— puede resultar incómodo al no transpirar y acumularse sudor. El segundo es que el manguito no se puede extraer de la correa, pues está atornillado. Por suerte, la correa al completo sí se puede extraer de forma sencilla para, por ejemplo, acoplar una sin manguito. 

La caja del Watch D2 de Huawei recuerda mucho a la del Watch Fit 3, pero también hay una serie de diferencias. Es algo más gruesa, dado que incluye los diferentes sensores para la medición arterial. También tiene un marco más grande, pese a que cuenta con la misma pantalla de 1,82 pulgadas. El panel, por cierto, tiene una nitidez y un brillo excelente, incluso en exteriores, y una respuesta táctil muy buena. 

Un tensiómetro en tu muñeca. Literalmente

Huawei Watch D2

Vayamos a lo importante: las funciones enfocadas en la salud y, más concretamente, en la medición de la presión arterial. Este Huawei Watch D2 es capaz de funcionar como tensiómetro gracias a una serie de sensores incorporados, una mini bomba y el manguito que incluye la correa, pero lo cierto es que el proceso de medir la presión arterial es algo más complejo que medir la frecuencia cardíaca.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que ningún otro dispositivo tiene esta función, por lo que Huawei ha tenido que solicitar aprobación de diferentes administraciones médicas, incluyendo la Administración Nacional de Productos Médicos de China NMPA y el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR), que permite la venta de productos sanitarios en Europa. Dichas aprobaciones también garantizan la precisión de la medición. Pero, ¿cómo funciona?

Huawei ofrece la caja del dispositivo, dos tallas de correa con manguito para que el usuario escoja la que mejor se adapte a su tamaño. Después, solo hay que colocar el reloj a unos dos dedos de la muñeca y atar la correa, sin que quede ni demasiado apretada ni demasiado floja.

Huawei Watch D2

Para tomar la medición basta con acceder a la aplicación y colocar el reloj a la altura del corazón, apoyando el codo con la mano del otro brazo —el propio dispositivo indica cómo hacerlo—. Además, es necesario estar sentado, no hablar durante la medición y respirar suavemente durante todo el proceso. Cuando la medición inicie, el manguito comienza a hincharse, generando un ligero malestar similar al de otros tensiómetros. En unos segundos el reloj arrojará los resultados (tanto de presión sistólica como de diastólica) que se podrán ver en más detalle con en la aplicación Salud de Huawei.

Estos, incluso, pueden exportarse como PDF para compartirlos con el médico y que así compruebe y verifique la tensión arterial. Y no solo durante la medición, sino también durante diferentes fases del día, incluyendo por la noche.

Podemos garantizar que las mediciones son muy precisas, con apenas diferencias entre un tensiómetro tradicional o incluso uno de uso médico. Además, y si bien es necesario entender qué significa cada resultado, la interfaz del dispositivo deja ver con claridad si se trata de un resultado favorable (verde) si estamos al límite (naranja) o si el resultado es demasiado alto y debemos acudir al médico (rojo).

Lo que no debes pasar por alto del Huawei Watch D2

Además del sensor de presión arterial, hay varias funciones y puntos clave del Huawei Watch D2 que no debes pasar por alto.

  • Uno de ellos es su batería. Según Huawei, el reloj es capaz de ofrecer hasta 6 días de autonomía con un uso típico, aunque se rebaja hasta 1 día si la función de monitoreo de la presión arterial está activada.
  • Además de medir la presión arterial, el Huawei Watch D2 también cuenta con sensores que son capaces de realizar mediciones del ritmo cardíaco y el oxígeno en sangre (SpO2).
  • Por supuesto, el Watch D2 cuenta con diferentes modos de deporte y entrenamiento.

¿Merece la pena el Huawei Watch D2?

Huawei Watch D2

El Huawei Watch D2 es, probablemente, uno de los dispositivos más particulares de Huawei. Es, reiteramos, el primer reloj inteligente capaz de medir la presión arterial y tiene, por otro lado, características que pueden ser muy útiles para aquellos usuarios preocupados por el deporte y la salud. Ahora bien, tiene un principal inconveniente: su precio.

Está disponible por 399 euros, lo que lo hace una opción no muy atractiva para muchos. Sobre todo, si tenemos en cuenta que opciones similares, como el Watch Fit 3, que además tiene un diseño más cuidado, se puede adquirir por menos de 200 euros.

Hay que tener en cuenta, eso sí, que el Watch D2 no es para todo el mundo. Es un reloj interesante para aquellas personas que sufren de hipertensión, pues las funciones adicionales que incluye, como la medición constante o la posibilidad de exportar los resultados en PDF, pueden ser especialmente útiles y facilitarles mucho la vida. Para otro tipo de usuarios, opciones como el Watch Fit 3 o el Watch GT 5 pueden ser una alternativa más económica.