Del mismo modo que hizo en la primera parte, con Gladiator 2 Ridley Scott ha querido darle una vuelta de tuerca a la historia del imperio romano, utilizando personajes reales, pero añadiendo mucha ficción a sus historias. Por eso, para quienes tenemos interés en la historia, pero no somos para nada expertos, se convierte en un juego investigar qué es real y qué no. Por ejemplo, es el caso de la enfermedad del emperador Caracalla a la que su hermano hace referencia en un momento de la película.
Desde el minuto uno vemos que ni él ni su hermano son personas precisamente apacibles. Disfrutan con la violencia y muestran ciertos tintes de psicopatía. Sin embargo, en el caso de Caracalla parece que hay algo más. Su comportamiento, que en algunos momentos le asemeja casi a un niño pequeño, hace intuir que realmente tiene algún tipo de afección a nivel cerebral. ¿Pero cuál es la enfermedad del emperador Caracalla? ¿Existió en la vida real?
La realidad es que no hay una respuesta definitiva. El imperio romano no fue una época conocida por sus diagnósticos médicos certeros. Además, hacer pública la enfermedad de un emperador podría haber puesto su cabeza en una bandeja para sus enemigos, ya que indicaba debilidad. Es por eso que solo podemos hacer elucubraciones. Pero no vamos a hacerlas nosotros por primera vez, pues ya ha habido científicos e historiadores que se han interesado por ello mucho antes de que se rodase Gladiator 2. Esto es lo que se ha dicho al respecto.
¿Existía la enfermedad del emperador Caracalla?
En los registros de la época está documentada una enfermedad del emperador Caracalla, aunque no se hace referencia a cuál es. Por ejemplo, en una inscripción de Éfeso se hace referencia a que el emperador viajó a varios templos y balnearios de Apolo junto a un acompañante cuyo nombre no se menciona. Para los romanos, Apolo era el dios de muchas cosas, entre ellas la medicina y la curación. Por eso, quienes estaban enfermos lo veneraban con la intención de sanar.
En ningún momento se hace referencia a cuál era su enfermedad. Sin embargo, si analizamos la historia de Caracalla podemos hacer algunas hipótesis. Para empezar, la mayoría de los historiadores coinciden en considerarlo uno de los emperadores más tiranos de la historia del imperio romano. Parece ser que ordenó la muerte de su suegro y su hermano. También provocó el exilio de su esposa e, indirectamente, estuvo involucrado en su muerte. Incluso se cree que intentó envenenar a su propio padre, aunque la jugada le falló.

Basó su mandato en el terror, deshaciéndose sin miramientos de cualquiera que se interpusiera en su camino. Pero, además, parece que gozaba con todo esto. Eso no quiere decir que tuviese ninguna enfermedad mental. Aún hoy en día existe la creencia errónea de que las personas que cometen ese tipo de actos tienen problemas de salud mental, pero generalmente no son más que malas personas y eso no es una enfermedad.
Sin embargo, muchos textos de la época señalan que estaba loco, una forma despectiva de referirse a ciertas patologías mentales. Dado que, más allá de los textos de Éfeso, existen varias evidencias de que tenía predilección por los dioses sanadores, muchos historiadores creen que sí tenía algún tipo de enfermedad mental, aunque no se sepa exactamente cuál.
Lo que vemos en Gladiator 2
Hasta ahora simplemente hemos hablado de la enfermedad del emperador Caracalla teniendo en cuenta la historia real. De aquí en adelante habrá algunos pequeños spoilers de Gladiator 2. Nada decisivo en la trama, de todos modos.
En la película, vemos a Caracalla como una persona obsesiva. Está obsesionado con su mascota, un mono al que llega a dar un lugar muy importante en el gobierno de Roma. También está ciertamente obsesionado con su hermano. Llega a señalar que en el vientre de su madre intentó cortarle el cordón umbilical. E insiste en que lo recuerda perfectamente. También tiene muchos arranques de ira; pero, al contrario que los de su hermano, son totalmente incontrolados, sin nada de raciocinio detrás. De hecho, en uno de esos arranques, su hermano pide disculpas y argumenta que “su enfermedad ya le ha afectado al cerebro”. ¿Cuál podría ser entonces la enfermedad del emperador Caracalla?

Es imposible saberlo. La frase del hermano dejaría fuera que se tratase de una enfermedad cerebral, ya que supuestamente afectó antes a otras partes del cuerpo. No obstante, en esa época tampoco se conocía exactamente el origen de ciertos comportamientos.
Quizás fuera algún tipo de esquizofrenia. Hoy en día las personas esquizofrénicas pueden tener una vida totalmente normal con ayuda de tratamientos farmacológicos. Sin embargo, en esa época, lógicamente, no existían. De nuevo aquí es importante dejar claro que las personas esquizofrénicas no son necesariamente violentas. Posiblemente, si la enfermedad del emperador Caracalla era esa, se une con el hecho de que tampoco fue una buena persona. No hay más que ver que su hermano, sin ninguna enfermedad, también es un tirano. Simplemente, la diferencia es que sabe disfrazar esa tiranía con algo de diplomacia. La justa.
En definitiva, puede que Caracalla sí tuviese alguna enfermedad mental, pero esa no es la causa de que fuese una mala persona. A lo largo de la historia se han dado casos de tiranos cuyo comportamiento se asocia con algún tipo de patología. Por ejemplo, algunos documentos históricos señalan que Enrique VIII era un hombre justo y amable, pero que desarrolló su tiranía después de una caída de su caballo. Quizás fue una lesión cerebral la que le hizo desarrollar esos comportamientos. Pero Caracalla fue siempre un tirano, igual que otros muchos emperadores romanos. Parece más una condición social que mental.