En Apocalipsis Z: el principio del fin de Prime Video, ocurren varias cosas a la vez y todas funestas. Por un lado, Manel (Francisco Ortiz), debe afrontar un duelo e intentar sobrevivir a una de las peores etapas de su vida. Pero al otro extremo, también debe intentar escapar de una amenaza total e inesperada. Una infección zombi que se extiende por el mundo con una rapidez de pesadilla. Lo que le llevará a cruzar una España en escombros, con la única compañía de su gato para ponerse a salvo. 

Puede que la premisa de la película de Carles Torrens no parezca del todo original. Pero en realidad, se trata de una aproximación al género de terror fresca y desde un punto de vista emotivo, que permite reflexionar sobre las razones de sus personajes para sobrevivir en las peores condiciones. Basada en la trilogía del escritor Manel Loureiro, cuyo primer libro adapta la cinta, es una reflexión en clave de thriller de supervivencia, sobre el dolor, el miedo y la búsqueda del propósito. Mucho más, cuando todo el argumento transcurre casi en tiempo real y a partir del punto de vista de un personaje que debe enfrentar la situación, casi sin saber nada sobre lo que ocurre.

Toda una novedad del cine de zombis, que, con frecuencia, suele reducir a sus protagonistas a meras excusas para recorrer un territorio de desastres. Al contrario, Apocalipsis Z: el principio del fin, profundiza en Manel y en su sufrimiento, con la misma habilidad con que lo hace en el violento escenario que debe atravesar. El resultado es una cinta llena de momentos angustiosos, pero también que logra que sus protagonistas sean complejos, humanos y que importen para el desarrollo de la trama. Una decisión que hace de la historia, una interesante combinación entre el terror apocalíptico y un drama humano bien construido.

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.

Del libro a la multipantalla

Apocalipsis Z: el principio del fin, relata básicamente lo mismo que el libro de Manel Loureiro en que se basa y ese es una de sus grandes ventajas. La saga zombi del escritor de Pontevedra, cuyo primera parte se publicó en 2007, causó furor al momento de su publicación. Eso, al lograr incorporar el color local y la cultura española a una historia de terror clásica que se hace más tensa por momentos. El libro, que comenzó como entradas blog y que causó furor entre los amantes del género, se convirtió rápidamente en un fenómeno editorial. Después, en una saga que se hizo más compleja e interesante a medida que creció en popularidad y complejidad. 

La adaptación hereda parte de esa cualidad de fenómeno del material original. Para comenzar, es suficientemente fiel como para cautivar a los lectores. Pero al mismo tiempo, tiene una personalidad propia, que le permite relatar la misma historia — o una muy semejante — bajo sus propias reglas. El paralelo del mundo interno de Manel — que sufrió una pérdida trágica que le redujo al aislamiento y a la soledad — como el que le rodea, convertido en un terreno de desastres, es más evidente que nunca.

Además, el guion de Ángel Agudo, logra que cada una de las escenas emblemáticas de la novela, lleguen a la pantalla pequeña en toda su crudeza. Con apartado visual bien logrado, que además explora en la naturaleza de sus monstruos, brindándole una rara humanidad, Apocalipsis Z: el principio del fin, sorprende. Eso, porque a pesar de tener los habituales giros del género, es también, una exploración acerca de temas que no suelen ser parte de cintas de terror. Desde el sufrimiento, la consciencia de que las criaturas que atacan antes fueron hombres y mujeres hasta el miedo al futuro. La cinta sorprende por su buen hacer al crear un contexto creíble para una historia pesimista.

Zombis en español 

Por supuesto, uno de los grandes puntos de interés de la historia de Apocalipsis Z: el principio del fin, sigue siendo ubicar toda su acción en el escenario español. Algo que permitió, primero al libro y ahora a la película, utilizar las peculiaridades del país y de la cultura, como telón de fondo de todo lo que ocurre a su alrededor. La sensación que un evento catastrófico de semejantes proporciones puede ocurrir, se hace más realista que nunca. En especial, porque el argumento tiene el suficiente cuidado de siempre resultar creíble, entre los límites del cine de terror.

El apartado visual, a cargo de Elías M. Félix, logra convertir los bosques y paisajes rurales de Galicia, en un terreno tenebroso en el que los zombis pueden ser el menor de los problemas. Para la ocasión, el director de fotografía logra convertir a parajes enteros, en extraños escenarios de desastres. También, de dotar a calles vacías, edificios en escombros de una rara belleza tétrica. Lo que permite que la adaptación capte, casi por completo, la atmósfera lúgubre y fatalista de la novela que adapta.

Al final, Apocalipsis Z: el principio del fin es mucho más que una gran adaptación de un bestseller. Que lo es y por todas las buenas razones que la hacen una inteligente versión de una historia popular. También es la demostración de que el cine español puede profundizar en géneros de terror desde un ingenioso punto de vista. Uno de los elementos más interesantes que deja a su paso la cinta de Prime Video.