Tom Hardy estrena al fin Venom: El Último Baile, la tercera entrega de su querido simbionte que, además, será la película final del personaje. El actor se despide después de seis años dando vida a uno de los seres más estrafalarios y populares del cine de superhéroes reciente cerrando una trilogía que encabeza el Universo Spider-Man de Sony. Durante este tiempo, ha aprendido y se ha involucrado mucho en su saga. Por eso, entiende perfectamente cómo debían llevarlo a la pantallas especialmente en este último estreno.

El gran sello distintivo de esta franquicia que protagoniza es que han tomado a un personaje conocido principalmente por ser uno de los villanos más temibles de los cómics de Spider-Man. Pero en lugar de enfocarse en su lado más tenebroso, le han transformado y llevado al lado de los buenos, culminando el viaje en Venom: El Último Baile. Esa era la clave fundamental para tener éxito, aunque también la gran dificultad, nos cuenta en una entrevista exclusiva concedida a Hipertextual.

"El Venom inicial que leí cuando era joven lo mostraba como un personaje extremadamente maquiavélico, oscuro, visceral y dinámico. Realmente no soy partidario de que sea villano o héroe, pero entiendo que se usen esas palabras. Seré específico. Puede hacer cosas buenas y cosas aborrecibles al mismo tiempo. Vive en un rango enorme", comienza Hardy. Ante un personaje tan complejo, el protagonista de Venom: El Último Baile revela cuál era su gran preocupación.

Venom: El Último Baile

Los fans de Venom

"Tiene un aspecto un tanto oscuro. Pero si observamos los grupos demográficos de fans de Venom, el más grande abarca entre 8 y 12 años, son los niños de América Latina. Así que este personaje tan oscuro y explícito hace que a estos niños les encante. Y esa es la dicotomía", desvela el actor. Ahí radicaba el gran problema que a lo largo de tres películas han intentado solucionar.

"Para hacer una película que sea para toda la familia, desde la abuela hasta su patrón demográfico de fans, ¿cómo se puede ofrecer algo que sea reconocible para el fandom que los ama por completo y...? Es como estar en Mad Max y no ser Mel Gibson. Es difícil. Mel Gibson es Mel. Venom en los cómics es Venom en los cómics. Nos preguntamos: 'Bien, ¿qué podemos hacer con él que sea diferente y fresco, pero que también respete lo que viene de él, su legado?'", plantea a su vez Hardy, recordando otro de sus papeles más queridos y aclamados en Mad Max: Fury Road. Después de seis años, en Venom: El Último Baile tiene muy clara la respuesta a esa cuestión.

Venom: El Último Baile

Ni héroe ni villano

"Donde das en el clavo es con el concepto de antihéroe", resuelve Hardy el problema. "Venom es explosivo, primario y hace lo que quiere cuando quiere. Pero solo puede hacerlo dentro de lo razonable porque no se nos permite arrancar tantas cabezas y tener tanta sangre porque entonces no podríamos dejar que los niños la vean, y queremos que disfruten de su personaje…", confiesa entonces. Por ello, aunque en Venom: El Último Baile el simbionte volverá a entrar en acción como hasta ahora, la cinta seguirá sin subir el tono a uno más violento, como algunos espectadores demandaban.

"En los cómics, Eddie Brock es muy estoico, desconsolado, enfadado, resentido. Son similares, su simbiosis es diferente [a la de las películas]. Nosotros optamos por alguien egoísta, cobarde, con sentido común, un ego enorme, muy lleno de sí mismo, narcisista. Es todo lo contrario. Y también es similar a nuestro Venom, porque Venom también es bastante narcisista a su manera. Pero no es de este mundo", los define, comentando que lo que les hace funcionar es que son dos machos alfa que se encuentran.

"[Lo que les mueve] es el hecho de que puedan discutir sobre marcos éticos o moralidad. Porque Venom no tiene moral ninguna, se comerá a la gente. A Eddie le repugna la idea de que eso suceda. Y la realidad es que eso podría suceder en cualquier momento. Esto crea un antihéroe en el que uno, Eddie, se muestra reacio y Venom dice: 'Vamos a hacerlo'. Y eso es el antihéroe. Así que esa fue la evolución desde el cómic con respecto al concepto básico y fundamental de un antihéroe", concluye Hardy su explicación.

Venom: El Último Baile

Un viaje de seis años

A pesar de ese obstáculo a sortear para poder dirigirse a toda la familia, Tom Hardy solo siente agradecimiento por haber llegado hasta Venom: El Último Baile. "Hemos tenido la suerte de tener la oportunidad de crear un mundo en torno a un personaje muy querido en un entorno cinematográfico, de ser la puerta de entrada que llevara a Venom a un público que ama los cómics y también a aquellos que nunca habían oído hablar del personaje. Hemos recibido el regalo de ser parte del equipo que desarrolló eso y lo llevó al cine esta vez", expresa, feliz del resultado.

Además, en Venom: El Último Baile hay algo que emociona aún más al protagonista. Y es que supone el debut detrás de las cámaras de la hasta ahora guionista Kelly Marcel. "La alegría de trabajar con Kelly ha sido una ventaja añadida. Hemos podido desarrollarnos y crecer… Nos conocemos desde que éramos jóvenes y ninguno teníamos trabajo. Ahora Kelly es mi directora y es una película que ella escribió, que desarrollamos a partir de las tres últimas a lo largo de siete años. Y ella ni siquiera había dirigido un cortometraje en su vida. Nada. Esto es enorme, es una gran labor", celebra Hardy.

Venom: El Último Baile

Por último, el intérprete del simbionte recuerda que hacer películas es mucho más complicado de lo que parece. Algo que gracias a su asesoramiento creativo en Venom: El Último Baile ha corroborado. "Cuando la gente va a ver una película, yo incluido, no pensamos -ahora lo hago más- en el tiempo que lleva el desarrollo, el cuidado, el amor, la pasión, el detalle, la abundancia de opciones y elecciones que hay que hacer para conseguir que algo salga bien", dice Hardy.

"[Esta película] ha sido una visión fantástica entre bambalinas para ver cómo funciona todo eso. Y, en definitiva, al final del día, aquí estoy con mi mejor amiga. Ella ha dirigido la tercera parte de una trilogía que empezamos sin nada. Yo soy actor, ella era guionista y ahora estamos construyendo un mundo, así que es algo enorme", concluye.

Venom: El Último Baile se estrena en cines el viernes 25 de octubre.