El premio Nobel de medicina se anunció ayer, 7 de octubre. Esta vez los ganadores han sido Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del microARN y su papel en la regulación genética postranscripcional. Si bien ambos empezaron su investigación juntos, cuando eran investigadores postdoctorales en un mismo laboratorio, los resultados que condujeron al Nobel los llevaron a cabo por separado, en dos estudios relacionados pero diferentes. Lógicamente, en estos estudios hay más firmantes. No todos pueden hacerse con el Nobel, sobre todo porque no todos los firmantes de un estudio han contribuido del mismo modo a su desarrollo. El problema es que en el estudio de Ambros figura una primera autora a la que no se ha tenido en cuenta para el galardón: Rosalind Lee.

Como primera autora, está claro que su trabajo de investigación tuvo un peso importante en los resultados. Ha habido quien ha justificado que solo haya ido a parar a manos de Ambros por ser el último actor o, lo que es lo mismo, el director del grupo de investigación. A veces este es el que tiene las ideas, pero en otras ocasiones solo pone el dinero. Lo que está claro es que Lee, que participó en la mayoría de sus investigaciones, realizó la mayor parte del trabajo de laboratorio. Por eso sale la primera.

Es inevitable pensar en Pierre y Marie Curie, pues resulta que Rosalind Lee es la esposa de Victor Ambros. Sin embargo, mientras que Pierre Curie en su día se negó a recibir el Premio Nobel de Física si no era en compañía de Marie, que había participado en la investigación exactamente al mismo nivel que él, no parece que Ambros haya hecho lo mismo.

Esto no quiere decir que Victor Ambros no merezca el premio Nobel de Medicina. Es cierto que todo empezó cuando él y Ruvkun eran investigadores postdoctorales. Sin embargo, es inevitable pensar que, como siempre, los nombres de las mujeres no se tienen tan en cuenta como los de los hombres. Puede que Rosalind Lee se uniese más tarde a la investigación, pero su papel fue fundamental en el hallazgo definitivo. 

Las mujeres que se quedaron sin galardón

La historia de los premios Nobel está plagada de mujeres que deberían haberse hecho con uno, pero lo acabó recibiendo un hombre de su entorno en su lugar.

Es bien conocido el caso de otra Rosalind: la química Rosalind Franklin. En 1952, fue la autora de la fotografía con la que James Watson y Francis Crick pudieron descubrir la forma de doble hélice de la molécula de ADN. Sin embargo, el premio Nobel de Medicina fue a parar a ellos dos y a Maurice Wilkins, el encargado de enseñar a Watson la foto a espaldas de Franklin. Es cierto que cuando se entregó el galardón ella había fallecido a causa de un cáncer resultante de su trabajo con rayos X. No obstante, nadie le confirió mérito alguno. Ni siquiera a su memoria.

rosalind franklin
Rosalind Franklin merecía el premio Nobel, pero murió sin ningún reconocimiento.

Su caso es de los primeros que nos vienen a la mente al pensar en las injusticias cometidas por el Comité del Nobel con las mujeres. Sin embargo, hubo otros antes, como el de Lise Meitner. En 1938, Meitner lideró el trabajo que dio lugar al descubrimiento de la fisión nuclear. Sin embargo, el premio Nobel de Física fue para su director, Otto Hahn.

También fue el premio Nobel de Física el que debería haber ganado Jocelyn Bell. En 1967, estaba analizando los datos del radioscopio que utilizaba para su tesis doctoral cuando detectó una señal anómala. Tuvo que insistir varias veces a su director de tesis de que estaban ante algo que no se había descrito nunca. Él tardó mucho en tomarla en serio. Cuando finalmente lo hizo, la noticia del descubrimiento del primer púlsar corrió como la pólvora, hasta llegar a la Asamblea del Nobel. Pero no le dieron el premio a Bell, sino a ese director de tesis que no le hacía caso: Antony Hewish.

El caso de Rosalind Lee y el premio Nobel de Medicina

Desde 1901 hasta 2023, han ganado algún premio Nobel un total de 901 hombres y 65 mujeres. El desequilibrio está más que claro. El premio Nobel de Medicina lo han ganado 13 mujeres, el de física 5, el de química 8, el de la paz 19, el de literatura 17 y el de economía solamente 3. En el premio Nobel de Medicina podría haber ya 14 ganadoras si se hubiese tenido en cuenta a Rosalind Lee, pero ese no fue el caso. Ella figura la primera en la lista de autores del estudio, pero su contribución no se ha tenido en cuenta a la hora de entregar el Nobel.

secuenciación ADN
Rosalind Lee estudió junto a Ambros cómo se silencia la expresión de algunos genes. Crédito: Unsplash

Los dos ganadores del premio Nobel de Medicina iniciaron sus investigaciones en conjunto, buscando los mecanismos que emplean las células para encender o apagar los genes según si son necesarios o no. De este modo encontraron en un modelo de gusano de laboratorio un gen que, de algún modo, regulaba la expresión de otro. El primero se conoce como lin-4 y el segundo como lin-14.

Una vez finalizada su estancia postdoctoral, cada uno se instaló en su propio laboratorio y siguió la investigación por su cuenta. Ambros trabajó codo con codo con Rosalind Lee. Juntos descubrieron que a partir de lin-4 se generaba una molécula de ARN muy curiosa. No tenía las instrucciones para la síntesis de ninguna proteína, como solía ocurrir con el ARN conocido hasta el momento. Y, además, era un fragmento de ARN mucho más pequeño de lo normal. Se dieron cuenta de que esa molécula impedía que se fabricasen proteínas a partir de lin-14. Estaba silenciando el gen. 

Así fue como se descubrió el microARN y, junto a Ruvkun, su papel en la regulación de la expresión de genes. Por lo tanto, el papel de Rosalind Lee fue muy importante en el hallazgo.

https://twitter.com/NobelPrize/status/1843252351152390392?t=vM84ubjprHYF3oHLvSLbIw&s=19

La propia Asamblea del Nobel mostró ayer en sus redes sociales a Ambros y Lee recibiendo la noticia juntos y felices. Parece que ella no guarda rencor a quienes han decidido que solo su marido merecía el premio. Pero, desde aquí, le queremos dar al menos una mínima parte del reconocimiento que merece. Y nos preguntamos de nuevo por qué las mujeres siguen siendo una excepción entre los premiados del Nobel. Cada vez da más en lo que pensar. 

3 respuestas a “Polémica en los Nobel 2024: Niegan el premio a la científica Rosalind Lee por mero machismo”