Líbano acusó a Israel de utilizar bombas de fósforo blanco en el ataque más reciente contra Hezbolá. Un reporte de la agencia estatal de noticias libanesa (ANN) indica que el bombardeo alcanzó un edificio de apartamentos en Beirut. El impacto, dirigido contra una oficina del centro médico, mató a nueve personas y provocó un incendio en un distrito del centro de la capital.
De acuerdo con la ANN, algunos residentes de Beirut reportaron olor a azufre en la ciudad tras el ataque. El bombardeo se da tras una escalada en el conflicto armado de medio oriente en el cual Israel ha fijado su objetivo en el grupo chií. El Ministerio de Salud Pública libanés declaró que nueve personas murieron y otras 14 resultaron heridas.
Si bien Israel no ha confirmado el uso del fósforo blanco en sus bombardeos contra Líbano, esta no es la primera vez que se le acusa de usar armamento prohibido. Hace un año, la organización de derechos humanos, Human Rights Watch (HRW), acusó a Israel de poner en riesgo a la población civil. El ejército bombardeó blancos de Gaza y Líbano empleando este químico, el cual puede causar quemaduras y daños a otros órganos.

¿Qué es el fósforo blanco?
El fósforo blanco es una sustancia sólida con una consistencia similar a la cera que se enciende al entrar en contacto con el oxígeno. Una vez hecho, alcanza temperaturas de hasta 800 grados Celsius y es difícil de extinguir. Debido a su composición, el fósforo blanco puede adherirse a superficies como la piel o la ropa y puede causar quemaduras profundas.
Su uso militar se restringe a producir iluminación o generar una cortina de humo. No obstante, Israel y otros países han utilizado el fósforo blanco en cohetes y artillería que tienen un blanco directo. Al explotar en el aire, se esparce en un área amplia y arderá hasta que se oxide por completo o se extinga el oxígeno.
La exposición al fósforo blanco es perjudicial en todos los sentidos. Aunque a menudo se habla del peligro en la piel, el contacto con los ojos puede causar quemaduras o perforaciones en la córnea. Por otro lado, el humo genera irritación de las vías respiratorias superiores y edema pulmonar de aparición tardía.
Según la OMS, el fósforo blanco es altamente soluble en lípidos, por lo que puede penetrar en los tejidos y provocar quemaduras profundas. En algunos casos, las partículas que se adhieren al tejido dañado se reactivan si la herida se abre y se expone al oxígeno, causando un daño mayor.
Roman Hossein Khonsari, profesor de cirugía plástica en el Hospital Necker-Enfants Malades en París, menciona que las quemaduras por fósforo blanco tienen doble efecto y dañan a múltiples órganos. "Tienen un efecto local debido a la quemadura en sí, que generalmente es bastante grave y muy profunda, y luego el segundo efecto es metabólico, que puede matar a los pacientes", dijo.

Por qué Israel o cualquier país no deben usar fósforo blanco como arma
El uso del fósforo blanco en un conflicto armado está prohibido por la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCAC). El Protocolo III sobre prohibiciones de armas incendiarias especifica que no está permitido efectuar ataques cerca de concentraciones civiles en los que el objetivo sea incendiar y causar quemaduras.
De acuerdo con el Artículo 2 del Protocolo, "se prohíbe en todas las circunstancias atacar con armas incendiarias lanzadas desde el aire cualquier objetivo militar situado en una concentración de civiles". El ataque con fósforo blanco más reciente se llevó a cabo en la oficina de un centro médico de la Sociedad de Salud, afiliada a Hezbolá, ubicado en el distrito residencial de Bashoura.
Se prohíbe además atacar con armas incendiarias distintas de las lanzadas desde el aire cualquier objetivo militar situado en una concentración de civiles, salvo cuando dicho objetivo militar esté claramente separado de la concentración de civiles y se hayan tomado todas las precauciones posibles para limitar los efectos incendiarios al objetivo militar y evitar, y en todo caso reducir al mínimo, las pérdidas incidentales de vidas civiles, las lesiones a civiles y los daños a bienes de carácter civil.
El fósforo blanco viola los tratados internacionales, sin embargo, Israel considera que no es muy diferente a la gasolina cuando reacciona a un fósforo encendido. El ejército israelí ha utilizado este agente en la guerra contra Hamás. El incidente más documentado ocurrió a finales de 2008 en la Operación Plomo Fundido, una ofensiva militar dirigida contra edificios del grupo palestino en la que se empleó fósforo blanco.