Ucrania ha prohibido el uso de Telegram en los móviles oficiales de funcionarios del gobierno, personal militar y trabajadores críticos porque temen que Rusia pueda espiarlos a través de la app. Según reporta Reuters, la decisión se tomó tras hallar evidencia de que la inteligencia rusa puede infiltrarse en el servicio.

De acuerdo con la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Rusia no solo puede leer las conversaciones de Telegram existentes, sino también obtener acceso a los mensajes eliminados. Pero eso no es todo, pues además tienen la capacidad de obtener información personal de los usuarios espiados.

La prohibición de Ucrania al uso de Telegram se limita a los móviles oficiales del gobierno, las fuerzas armadas y otros sectores considerados fundamentales. Esto significa que no se extiende a la utilización de la plataforma de mensajería en teléfonos personales.

Kyrylo Budanov, líder de la inteligencia ucraniana, remarcó que el veto a Telegram responde a una cuestión de seguridad nacional. La aplicación creada y dirigida por Pável Dúrov cuenta con millones de usuarios en Ucrania, donde se ha convertido en una de las principales fuentes de información desde que se inició la invasión rusa.

Ucrania veta el uso de Telegram en móviles oficiales

Ucrania veta el uso de Telegram en móviles oficiales
Foto de Dima Solomin en Unsplash

De momento, no se han especificado los posibles métodos que usaría Rusia para espiar a funcionarios y militares de Ucrania a través de Telegram. De todos modos, el asunto vuelve a poner la lupa sobre la seguridad de la plataforma de mensajería y la hipotética injerencia del Kremlin sobre su funcionamiento.

Desde que se produjo el arresto de Pável Dúrov en Francia, la privacidad de Telegram se ha vuelto motivo de gran debate. Recordemos que el cifrado de extremo a extremo no se encuentra activado de forma predeterminada, como sí ocurre en rivales como Signal y WhatsApp. Los usuarios solo pueden aprovecharlo en los chats secretos con otras personas. Además, expertos en ciberseguridad advierten que el protocolo MTProto que usa la aplicación puede no ser tan seguro como el protocolo Signal.

Según recoge Reuters, el 75 % de los ciudadanos ucranianos usa Telegram a diario. La plataforma es habitualmente utilizada por figuras como el presidente Volodímir Zelenski para publicar actualizaciones sobre la guerra y otros asuntos nacionales. Aún no está claro si el uso de la app para compartir novedades a través de canales oficiales quedará completamente desterrado, o si se seguirá realizando a través de móviles que no sean gubernamentales o militares.

Lo que sí es un hecho es que ni el gobierno ni las fuerzas armadas de Ucrania continuarán usando Telegram para comunicaciones privadas o grupales. Y es lógico pensar que la prohibición se extenderá por tiempo indefinido, al menos mientras dure el conflicto con Rusia que se inició en febrero de 2022.