Todavía no ha llegado al mercado la PS5 Pro y ya tenemos los rumores de la próxima generación, la esperada PS6 que no se espera antes de 2027. No obstante, y dejando de lado lo que nos depare el futuro de los precios, que no hacen más que subir, parece que tendremos una sorpresa agradable, o al menos esas son las intenciones de Sony.
Y es que según un nuevo reporte de Reuters, la nueva PS6 contará, una vez más, con un chip AMD en el sistema, y esto es una buena noticia para los jugadores, al menos sobre el papel. La inclusión de un chip AMD abre la puerta a una retrocompatibilidad total, si así lo quiere Sony, de la PS6, con la PS4, PS4 Pro, PS5 y PS5 Pro. Es decir, la compañía mantendría una de las características que se ha tornado hoy en día vital para los usuarios.
Tal como apuntan en Reuters, Sony e Intel estaban en conversaciones para que hubiera sido esta última la que se llevase el contrato para hacer el cerebro de la futura PS6. Pero, en algún momento de 2022, pero Intel perdió el contrato con AMD. Aunque se desconocen los detalles, todo parece indicar que una de las disputas entre Intel y Sony tenía que ver, lógicamente, con qué parte de pastel se quedaría Intel de cada procesador montando dentro de la PS6.
PS6: malas noticias para Intel, buenas para los usuarios

Además de la disputa por el precio, en Reuters se apunta a la compatibilidad con versiones anteriores de sus consolas es un importante punto de fricción con Sony, y el salto de AMD a Intel supondría perder la retrocompatibilidad con generaciones anteriores, algo a lo que los usuarios no solo se están acostumbrando, sino que lo ve como una característica básica, sobre todo con un mercado encaminado hacia lo digital.
Para Intel, que ha perdido la carrera de la IA, y poco a poco la del mercado de consumo que está virando para los chips ARM de forma masiva, el negocio de consolas de Sony podría haber inyectado aproximadamente 30 mil millones de dólares a Intel durante el transcurso de una generación de consolas, según las proyecciones internas de Intel mencionadas por Reuters.
Un contrato a largo plazo, como el que supone hacerlo con un fabricante de consolas, sería especialmente interesante para una compañía como Intel, cuyos principales competidores, poco a poco, van segmentando sus mercados en un momento en el que los chips, con la llegada de IA masiva, y el crecimiento del mercado del gaming, gobernado por NVIDIA, augura un futuro bastante rentable, al menos sobre el papel.
Con todo, la mala noticia para Intel puede ser una buena noticia para los usuarios, sobre todo si Sony mantiene la retrocompatibilidad en la PS6.