El iPhone 16 no solo ha cambiado por fuera gracias a ese nuevo aspecto en el módulo fotográfico, al botón de acción o al nuevo control de cámara. Su diseño interno también se ha modificado respecto a la anterior generación, y esto supone una importante ventaja, pues puede hacerte ahorrar cientos de euros.
Según ha confirmado Apple en un comunicado de prensa sobre los iPhone 16 y su versión Plus, la estructura interna de ambos modelos ha sido rediseñada para “facilitar el mantenimiento de la batería”. Dicho de otro modo: el nuevo diseño de los iPhone 16 permite un intercambio de este componente de una forma más sencilla, lo que también supone un ahorro en el coste del reemplazo de la misma.
Por el momento, Apple no ha revelado los precios del reemplazo de la batería, pero debemos tener en cuenta que cambiar este componente en un iPhone 15 o iPhone 15 Plus cuesta 109 euros. Es probable, por tanto, que reemplazar la batería de un iPhone 16 cueste algo menos que realizar el mismo proceso en los modelos del año pasado.
Además, debemos tener en cuenta que, tal y como reveló recientemente The Information, Apple estaría incluyendo una nueva tecnología de desprendimiento de adhesivos inducidos eléctricamente. Este proceso facilitaría aún más el reemplazo de la batería. Sin embargo, no está claro si la compañía lo ha incluido en los iPhone 16.
En cualquier caso, todo apunta a que el nuevo diseño interno del iPhone 16 tiene como objetivo cumplir la normativa de la Unión Europea que entrará en vigor en 2025, y que obliga a empresas como Apple a hacer que las baterías de sus dispositivos sean fácilmente reemplazables.

El iPhone 16 también tiene una batería de mayor capacidad
Además de facilitar el reemplazo, el nuevo diseño interno de los iPhone 16 (así como la versión Plus) permiten una batería de mayor capacidad. Según hemos podido comparar en Hipertextual a través de datos de la compañía, el iPhone 16 es capaz de ofrecer hasta 22 horas de reproducción de vídeo frente a las 20 horas del modelo del año pasado, mientras que la variante Plus puede ofrecer hasta 27 horas de reproducción de vídeo respecto a las 26 horas de su antecesor.
Por otro lado, la nueva distribución interna del iPhone 16 hace que este modelo disipe aún mejor el calor que generaciones anteriores, lo que sugiere que el dispositivo no se calentará tanto en diferentes condiciones, como cuando se realiza un uso intensivo o hay temperaturas elevadas en el exterior.
Los iPhone 16 y 16 Plus saldrán a la venta el próximo 20 de septiembre por un precio de 959 y 1109 euros respectivamente.