La justicia de Francia presentó cargos preliminares contra Pável Dúrov, fundador y CEO de Telegram. El empresario fue acusado de permitir el uso de su app de mensajería para fines criminales, incluyendo su complicidad en la distribución de material de abuso sexual infantil y su negativa a colaborar con las autoridades para espiar legalmente a los sospechosos de llevar a cabo actividades ilegítimas en la plataforma.
A pesar de las acusaciones preliminares, Pável Dúrov ahora está en libertad condicional. Según reporta Le Monde, tendrá que pagar una fianza de 5 millones de euros y no podrá irse de Francia mientras la investigación esté abierta. Además, estará obligado a reportarse en una estación de policía dos veces por semana para ratificar que no planea fugarse.
Tengamos en cuenta que el líder de Telegram permaneció en custodia policial durante casi 4 días y se le liberó horas atrás. La justicia detuvo a Pável Dúrov el fin de semana en el Aeropuerto de París-Le Bourget cuando llegó a Francia en su avión privado. Esto ocurrió en el marco de una investigación por la ausencia de moderación en su aplicación.
Pável Dúrov, líder de Telegram, afronta múltiples acusaciones en Francia

La detención de Pável Dúrov generó posturas bastante divisivas en la opinión pública. Elon Musk fue uno de los que se manifestó en contra de la determinación de la justicia francesa, y lo mismo hicieron varios exponentes del sector cripto, que está muy vinculado al uso de Telegram. Otros, en tanto, entendieron que era importante que el empresario se hiciera cargo de la mala utilización de la app de mensajería, debido a la gravedad de dichas actividades ilegales.
El caso generó tal controversia que hasta Emmanuel Macron, presidente de Francia, debió aclarar que la detención de Pável Dúrov no correspondía a cuestiones políticas. "La detención del presidente de Telegram en territorio francés se produjo en el marco de una investigación judicial en curso. Esto no es en modo alguno una decisión política. Corresponde a los jueces decidir", publicó en X (Twitter) días atrás.
Previo a su audiencia judicial de hoy, se sabía que Pável Dúrov estaba en el punto de mira por la posible comisión de 12 delitos penales. Algunas de las acusaciones son bastante complejas y hasta podrían enviarle a prisión si se lo declarara culpable. Por mencionar un ejemplo, uno de los cargos en cuestión, que le indica cómplice de administrar una plataforma en línea que permite transacciones ilícitas por parte de un grupo organizado, conlleva una pena de hasta 10 años de prisión y una multa de 500.000 euros.
Recordemos que Telegram emitió un comunicado tras la detención de su fundador aseverando que sus parámetros de moderación estaban dentro de los estándares de la industria. Asimismo, calificó la situación que afrontaba el empresario como absurda. "Pável Dúrov no tiene nada que ocultar y viaja con frecuencia a Europa. Es absurdo afirmar que una plataforma o su dueño son responsables del abuso de la misma". Ya veremos cómo sigue la historia, pero es evidente que aún no se ha escrito la última página de este culebrón.