En el naufragio del Titanic se han encontrado todo tipo de objetos, desde ropajes hasta vajillas de porcelana, pasando incluso por botellas de champán intactas. Por eso, resulta sorprendente que ninguna de las personas que se han adentrado entre los restos del trasatlántico haya encontrado restos humanos. Ni un solo hueso.

Se sabe que aquel 15 de abril de 1912 murieron alrededor de 1.500 personas. Si bien no todas lograron encontrar un hueco en uno de los pocos botes salvavidas disponibles, sí que hubo chalecos para todos. O para casi todos. Precisamente por ese motivo, puede que muchos cayesen al agua y, si bien no se hundieron en el momento, murieron por el frío, quedando a merced de las corrientes que les alejaron del lugar del naufragio del Titanic.

Pero esto no ocurriría con todos los pasajeros y miembros de la tripulación. Seguro que algunas personas sí que quedaron atrapadas en el barco. De hecho, cuando James Cameron bajó al naufragio en busca de documentación para su oscarizada película, aseguró que vio zapatos y ropa en disposiciones que indicarían que en algún momento hubo allí un cuerpo. Pero no quedaba nada de él. Es lógico que las condiciones del fondo marino y los carroñeros del océano acabaran con la carne. Pero hay naufragios en los que sí se han encontrado huesos. ¿Qué es lo que hace al del Titanic tan especial?

Las clave está en las profundidad del naufragio del Titanic

Actualmente, el Titanic se encuentra hundido a 3.800 metros. Muy pocas personas han descendido hasta allí, por lo que el explorador Robert Ballard, el primero que lo hizo, se ha labrado una gran fama como experto en el naufragio.

Y fue precisamente él quien en una entrevista para NPR, realizada en 2013, dio la que cree que es la respuesta más coherente. Según él, en el barco no quedan huesos porque el naufragio del Titanic se encuentra por debajo de la que se conoce como “profundidad de compensación de los carbonatos”. Esta hace referencia a la profundidad a partir de la cual estas sales, entre las que se encuentra el carbonato de calcio, se disuelven por completo en el agua del mar. 

champán titanic james cameron escenas eliminadas
Las personas con sus chalecos salvavidas pudieron ser arrastradas por la corriente. Paramount

Esto ocurre porque los valores porcentuales de carbonato en los sedimentos marinos caen hacia cero. Es decir, el fondo marino apenas dispone de carbonatos, por lo que estos se equilibran disolviendo el que llegue hasta allí de forma exógena. Dado que los huesos están compuestos por carbonato cálcico, este se disolvería una vez que los animales carroñeros los dejasen al descubierto.

Un pequeño detalle a tener en cuenta

La profundidad de compensación de los carbonatos depende de factores como la temperatura del agua, la presión y la concentración de dióxido de carbono. Por ese motivo, no hay una cifra única para todos los océanos. Varía de unos a otros e incluso dentro de ellos. Además, ha variado mucho a lo largo de la historia. De hecho, es un gran indicador de los cambios de temperatura que se han producido en los océanos con el paso del tiempo. No hay más que ver a partir de qué profundidad empiezan a desaparecer las conchas de los moluscos.

Actualmente, se considera que de media la profundidad de compensación de los carbonatos es de unos 4.600 km en el océano Pacífico, uno de los más analizados en este aspecto. Pero no es allí donde se encuentra el naufragio del Titanic. El barco está depositado cerca de las costas de Canadá, en el fondo del Atlántico Norte. Allí, de media, esta cifra es de 5.000 km. Por lo tanto, la realidad es que el Titanic estaría por encima de ese punto al que no sobrevive el carbonato cálcico de los huesos. 

huesos
El carbonato cálcico de los huesos se disuelve a mucha profundidad. Crédito: Chelis Varthoumlien (Unsplash)

Pero que no se disuelvan por completo no quiere decir que no se disuelvan en parte. Puede que queden algunos restos pequeños, pero que no se hayan podido identificar en las incursiones al pecio. Está a una gran profundidad y ha pasado mucho tiempo, por lo que puede que buena parte de ese carbonato cálcico sí que se haya disuelto.

A grandes rasgos, puede decirse que sí hay restos humanos en el Titanic. Todas esas ropas y zapatos deben tener material forense adherido a ellos. Incluso puede que haya restos de huesos. Pero no es el mejor ambiente para indagar en él. Es posible que nos hayan pasado desapercibidos.