Una enorme incidencia informática está haciendo que miles de equipos de bancos, supermercados, medios de comunicación, aeropuertos e incluso servicios de emergencia, hayan dejado de funcionar a lo largo de la mañana. Según varios reportes, estos dispositivos están mostrando la pantalla azul de la muerte (BSOD) de Windows, y se debe, concretamente, a un fallo de CrowdStrike, un popular proveedor de ciberseguridad.
Los fallos han comenzado en países como Australia o Estados Unidos a primera hora de la mañana. En Europa, varias compañías han confirmado estar experimentando problemas en sus equipos informáticos, entre ellas, Aena, que gestiona la mayoría de aeropuertos en España y que afirma que este problema podría causar retrasos en diferentes vuelos. Ryanair también ha confirmado que sus vuelos podrían sufrir retrasos “debido a una interrupción global del sistema de terceros”.
En otras regiones, como Reino Unido, la Bolsa de Valores, cuyos equipos informáticos también parecen hacer uso de CrowdStrike, se ha interrumpido ante la caída del sistema. También la retransmisión de algunas cadenas de televisión, que muestran en las pantallas de los espectadores un mensaje alertando de la interrupción de la emisión.
CrowdStrike confirma la caída en sistemas de aeropuertos, bancos y más

CrowdStrike no ha tardado en confirmar que los problemas en miles de quipos informáticos de aeropuertos, bancos, supermercados y otras empresas, están causados por un fallo en la actualización de uno de sus servicios. En una nota de soporte obtenida por The Verge, la compañía destaca que han recibido “informes generalizados de pantallazos azules en hosts de Windows, que ocurren en múltiples versiones de sensores” y que ya han revertido la actualización.
Esto, sin embargo, no parece solucionar el problema en los equipos que ya están afectados, que tras actualizar al software de CrowdStrike defectuoso entraron en un bucle de arranque de recuperación.
Una solución, según destacan varios administradores de equipos informáticos de empresas en Reddit, es arrancar los equipos en modo seguro, acceder al directorio de CrowdStrike y eliminar el archivo que causa este problema. Se trata, sin embargo, de una solución manual, lo que haría que los sistemas estén caídos durante un mayor periodo de tiempo.
¿A quién ha afectado la caída de CrowdStrike?
El fallo en la actualización de CrowdStrike ha afectado a decenas de aeropuertos, bancos, empresas y medios de comunicación, pero también a otros servicios, como hospitales o sistemas de salud o, incluso, los sistemas informáticos de los Juegos Olímpicos de París, según detalla la BBC. A continuación, una lista con algunas de las principales empresas, compañías y servicios afectados por el fallo informático mundial.
- Aeropuertos de Europa, Estados Unidos y Asia están afectados. En algunos, como en el de Gatwick, los pasajeros, los lectores de códigos de barra para acceder a los controles no funcionan, por lo que se están realizando comprobaciones manuales.
- Algunas aerolíneas también están experimentando retrasos al tener que realizar revisiones manuales para embarcar a los pasajeros.
- Canales como la CBBC no retransmiten ante la caída de CrowdStrike.
- Dos hospitales de Alemania han cancelado las operaciones no urgentes ante la caída de los sistemas, aunque mantienen la atención a pacientes.
- Algunos sistemas de emergencia en varios estados de Estados Unidos no están funcionando correctamente.
- Los autobuses de la EMT de la Comunidad de Madrid también están afectados. La app de EMT no funciona y en paradas no aparece el tiempo de espera ni los siguientes autobuses.