La supervivencia del cáncer de mama ha mejorado exponencialmente en los últimos 20 años gracias a los avances tanto en tratamientos como en técnicas de diagnóstico. Estas cifras se aplican a países desarrollados. Por desgracia, en países con menos recursos a veces es complicado acceder a un diagnóstico a tiempo, por lo que la mortalidad aumenta. Es lo que ocurre en países como Colombia y México. Por eso, dos jóvenes científicas procedentes de esos países han desarrollado un dispositivo basado en inteligencia artificial que permite obtener un diagnóstico de cáncer de mama rápido y sencillo incluso en lugares alejados de los hospitales.

Debemos recordar que en Colombia muchas personas viven en la selva o en zonas rurales muy alejadas de cualquier centro de salud. México tampoco se libra de tener poblaciones muy alejadas de cualquier centro sanitario. Gracias a este dispositivo, bautizado como “Soy Julieta”, estas mujeres podrán realizarse los mismos cribados que cualquier otra de su mismo grupo de edad. De hecho, no solo elimina la barrera de la distancia geográfica. También reduce el dolor y elimina la radiación.

Normalmente, el diagnóstico del cáncer de mama se realiza mediante mamografía. Esta no es una técnica invasiva, pero sí dolorosa. La dosis de radiación es muy baja, pero aun así hay personas que se resisten a hacerse las pruebas, ya sea por un motivo o por otro. Con “Soy Julieta”, esas barreras desaparecen. No es extraño que sus dos creadoras, con solo 26 años, ya hayan ganado varios premios por su invento.

Diagnóstico de cáncer de mama con Inteligencia Artificial

“Soy Julieta” se basa en cómo conduce la electricidad el tejido mamario. Sus dos creadoras vieron que el tejido tumoral y el sano la conducen de una forma ligeramente diferente. Por eso, entrenaron un algoritmo de inteligencia artificial para diferenciar mamas sanas de aquellas que podrían tener tumores.

mamografía
Los mamógrafos convencionales son dispositivos mucho más complejos y la prueba resulta dolorosa.

El entrenamiento fue el habitual con este tipo de algoritmos. Se tomaron muestras de tejido mamario de diagnóstico conocido y, tras hacer pasar una leve corriente eléctrica por ella, se emparejó el resultado con la presencia o no de tumores. Con toda esta información, el algoritmo fue capaz de aprender cuáles son los parámetros derivados de la enfermedad, de modo que pudiese hacer un diagnóstico de cáncer de mama con tejido nuevo.

El dispositivo es portátil, con batería recargable, y muy fácil de utilizar. Solo hay que colocarlo sobre el pecho y la pruebas se hace automáticamente. Los propios pacientes podrían hacerlo sin necesidad de ayuda. Después, los resultados se cargan en la nube directamente, donde pueden ser evaluados por un profesional.

Las dos científicas responsables del invento, Valentina Agudelo y Cristina García, bautizaron su invento en honor a Julieta Lanteri, la primera mujer que votó en Argentina.

Premios muy merecidos

Este dispositivo para el diagnóstico del cáncer de mama ha ganado ya varios premios. Los más importantes son el trofeo de los Global Awards y el  Premio Unlock Her Future 2024 Latam Edition. Este último lo han recogido recientemente en la Galería Cristal de Madrid. 

patentes inteligencia artificial
La inteligencia artificial tendrá en el futuro muchas aplicaciones de este tipo.

Ambos galardones se les han entregado tanto por la introducción de una herramienta tan novedosa como la inteligencia artificial como por la aplicación de su invento para la atención sanitaria de las personas más desfavorecidas. La colombiana Valentina Agudelo y la mexicana Cristina García esperan que “Soy Julieta” pueda estar a disposición de pequeños consultorios rurales o incluso de la propia población, en caso de que sea necesario. Es barato, sencillo de usar y muy fiable. Gracias a inventos como este, quizás, por fin, la supervivencia del cáncer de mama aumente en todo el mundo por igual. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: