El anuncio de la integración de ChatGPT de OpenAI en Apple Intelligence a nivel sistema se ha comparado con la de Google en los primeros años del iPhone. El mejor producto del mercado integrado en uno de los sistemas operativos que mayores trabas pone a este tipo de integraciones.

Lo lógico era pensar que OpenAI, además de tener un buen producto, se había ganado el favor de Apple, de la misma forma que Google tiene el favor de ser el buscador por defecto: pagando (mucho, además). E incluso, en sentido contrario: Apple pagando a OpenAI por integrar su producto en el ecosistema.

Y no. Según un nuevo informe de Bloomberg, nadie está pagando a nadie por el acuerdo. Ni OpenAI paga a Apple ni al revés. Es una simbiosis extraña, puesto que históricamente este tipo de integraciones han tenido un precio, uno importante, pero con la sombra de los reguladores, y la puerta abierta a integrar nuevos modelos IA, es un paso lógico.

No obstante, también está ahí Microsoft, que tiene parte de las acciones de OpenIA, y que lógicamente querrá sacar, tarde o temprano, tajada. Al menos, más allá de integrarlo también en sus sistemas. Es un punto importante, el tanto que Apple abre la puerta a OpenAI a millones de usuarios potenciales que, de otra forma, sería más complicado que acudieran directamente a las aplicaciones nativas de IA. Una cosa es tenerlo integrado en el sistema, de forma semitransparente, y otra muy diferente convencer al usuario medio de que acuda a un chatbot externo para el día a día, fuera del early adopter o del poweruser.

Apple y ChatGPT: todo lo que ganan, todo lo que pierden

Siri en iOS 18 con Apple Intelligence, Open AI, ChatGPT

De la misma forma, Apple integra en su ecosistema la mejor propuesta del mercado en términos de IA para el usuario final. O al menos la más popular. Ahora, aclarado el punto de que no hay transacciones de por medio, la pregunta que nos queda es… ¿Hasta cuándo?

A pesar del acuerdo, que ha gustado especialmente en los mercados, para OpenAI supone una exposición sin precedentes, pero también resultará enormemente costosa, ya que con el aumento de usuarios que aprovechen las capacidades de ChatGPT, los costes se dispararán, y ya sabemos a ciencia cierta que la computación de IA no es precisamente barata.

OpenAI también podría beneficiarse del acuerdo animando a los usuarios de Apple a suscribirse a ChatGPT Plus, que cuesta 20 dólares al mes y de paso, Apple se llevaría su tajada y ambos ganarían. Pero el grueso de usuarios, seguro, seguirían en el tier gratuito.

Y no podemos olvidar que, por mucho bombo y platillo, la única razón por la que Apple ha integrado ChatGPT es porque su modelo propio de Apple Intelligence no es, a día de hoy, tan potente. Pero lo será en algún punto. Y ya sabemos como termina la historia: Google Maps puede dar buena cuenta de ello.

Mientras tanto, lo cierto es que todo el mundo gana: los usuarios, Apple y OpenAI.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: