Los entresijos que hay detrás de nombres tan importantes como Google dejan anécdotas por el camino. Algunas acaban siendo conocidas por casi todo el mundo, como que el nombre de Google viene de la expresión matemática googol. Significa 10 elevado a 100. Con este nombre, Larry Page y Sergey Brin querían dar a entender que su buscador era capaz de indexar todo el contenido publicado en internet. Y hay muchas más anécdotas relacionadas con nombres de marcas o productos. Recientemente, en el blog de Google se ha despejado una gran duda con respecto a Gemini, su IA. ¿Qué significa Gemini?

Para empezar, en lo primero en lo que pensamos al oír o ver la palabra Gemini es en el signo del zodíaco. Géminis. Gemelos. O así aparece reflejado en el diccionario. Signo que representa la constelación del mismo nombre. Conocida desde la Antigüedad, está formada por varias estrellas. Las más brillantes, Cástor y Pólux, gemelos mitológicos. Y gracias a Google, Gemini es sinónimo de inteligencia artificial. Un nombre que sirve para designar los modelos de IA de Google, en sus cuatro versiones diferentes, y también el chatbot con el que podemos comunicarnos con esta IA.

Pero, ¿qué dicen en Google sobre el origen de este nombre? Ari Marini escribió recientemente un artículo en el blog principal de Google con el sugerente título How Google’s AI model Gemini got its name. Es decir, “Cómo el modelo de IA de Google Gemini recibió su nombre”. Una manera de dar a conocer un aspecto tan importante como el significado de un nombre que vamos a leer, ver y oír mucho durante las próximas semanas, meses y años. 

El mundo conoce Gemini

Google Gemini

Tal y como explica Marini, el año pasado, coincidiendo con la charla inaugural del evento Google I/O de 2023, se dio a conocer Gemini, un modelo de lenguaje grande desarrollado por su subsidiaria DeepMind, especializada en inteligencia artificial. Gemini tenía el importante papel de ser mejor que su predecesora, la IA conocida como PaLM 2. 

Desde entonces, Gemini ha sido clave en el plan estratégico de Google. Los modelos de Gemini son el ingrediente que va a revolucionar prácticamente cualquier producto o servicio. Desde la búsqueda de información al procesamiento de datos y archivos, pasando por asistentes personales más humanos o la posibilidad de generar contenido. Sin ir más lejos, en el Google I/O de 2024, Gemini ha estado presente en prácticamente cualquier producto o servicio de este gigante de internet.

Gemini y la dualidad de los gemelos

YouTube video

Jeff Dean, colíder técnico del proyecto Gemini, explica que, en un principio, este modelo de IA se iba a llamar Titán, como la luna más grande de Saturno. Un nombre potente, y popular en la mitología griega. Pero, al parecer, a Dean no le acababa de gustar. Así que decidieron optar por Gemini. Otra palabra de la mitología griega y de la astronomía. 

Como mencioné antes, Gemini es Géminis, que en latín significa gemelos. En astronomía, “es el nombre de la constelación asociada con los gemelos griegos mitológicos Cástor y Pólux”. Nombres de las dos estrellas más brillantes de dicha constelación. Y según explica el propio Jeff Dean, “el significado detrás del nombre de nuestro modelo de IA es doble”.

El desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial se realizaba en Google en dos equipos. Los gemelos mitológicos. Por un lado, Google Research. Y, por el otro, DeepMind, la empresa fundada en Reino Unido en 2010 y adquirida por Google en 2014. La unión de ambos equipos bajo el paraguas de DeepMind fue inevitable. En abril de 2023. Una manera de evitar la duplicidad de tareas y aunar esfuerzos para adelantarse a la competencia y obtener mejores resultados. De esa unión surgió la importante tarea de desarrollar modelos de IA multimodales como los que hemos conocido en el último año.

Astrología, mitología y aeronáutica

La Tierra fotografiada desde la Luna

Pero no acaba ahí la anécdota. El nombre Gemini de la mitología y la astrología inspiró, a su vez, a la propia NASA. Que a su vez, ha acabado motivando a los responsables de Google. Resulta que, entre 1965 y 1968, se desarrolló un proyecto llamado Proyecto Géminis, Project Gemini en inglés. Este programa espacial iba a ser el puente entre las misiones Mercury, que buscaban la manera de que el ser humano sobreviviera en el espacio, y las misiones Apollo, que debían enviar al hombre a la Luna. Curiosamente, en las pruebas realizadas a Gemini, una de ellas consistió en analizar y resumir las 402 páginas transcritas de la misión Apollo 11

Al parecer, Jeff Dean, colíder técnico del proyecto Gemini, propuso el nombre en un comentario d uno de los documentos de trabajo. Nombre que también gustó al otro colíder técnico, Oriol Vinyals. Así que con ese nombre se acabó quedando el proyecto. El tiempo dirá si fue acertado. Sea cual sea su destino, ya estamos viendo que, a gran velocidad, todo cuanto ofrece Google empieza a contar con el ingrediente de la inteligencia artificial bajo el nombre de Gemini.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: