En 2023, la Ford E-Transit se convirtió en la reina indiscutible de las furgonetas eléctricas en España, con un 54,9 % de la cuota de mercado. Incluso a nivel europeo, superó a su competidor más cercano por un margen de cinco a uno. Este éxito no solo consolida el liderazgo de Ford Pro en el segmento, sino que también demuestra la creciente aceptación de la movilidad eléctrica en el ámbito profesional.

Más allá de la sostenibilidad y la mejora de la imagen de marca, la electrificación también ofrece beneficios económicos. Ford Pro ha calculado que, en muchos casos, la inversión en una E-Transit se puede amortizar en solo 2,1 años, gracias a su menor coste energético, mantenimiento reducido y mayor valor residual. Además, los beneficios fiscales y las exenciones a las restricciones de acceso en las ciudades suponen un atractivo adicional para las empresas.

A pesar de las ventajas económicas, todavía hay cierta reticencia a la hora de dar el salto a la electrificación. Un estudio realizado por Ford Pro y Reuters reveló que, aunque la mayoría de las empresas están considerando la posibilidad de comprar una furgoneta eléctrica en los próximos dos años, casi la mitad (46 %) seguiría optando por un modelo diésel.

El informe Vans in the City analizó los desafíos que enfrentan las empresas y las ciudades en el ámbito del transporte urbano, así como sus posibles soluciones. Pese a que dos terceras partes de los encuestados confían en que los costes operativos de vehículos eléctricos son menores y están conscientes de que se restringirá el uso los vehículos de combustión, no han pensado en adquirir uno.

¿Por qué deberías comprar un vehículo eléctrico para tu empresa?

De acuerdo con Ford, los operadores que den el salto a la electrificación obtendrían múltiples beneficios. De entrada, el Plan MOVES garantiza una subvención de 7.000 euros para la compra de un coche eléctrico sin necesidad de entregar otro. Sumado a eso, existe una reducción significativa en los costes de mantenimiento, los cuales serían hasta un 40 % menores comparados con un vehículo de diésel.

Esto último es importante, ya que al combinarse con el ahorro en combustible, motiva a muchos propietarios a mantener sus vehículos eléctricos hasta por cinco años. Al vender su furgoneta eléctrica, se habrían ahorrado más de 12.304 euros en energía y 732 euros en gastos de mantenimiento.

Datos recientes de Ford Pro indican que mantener el uso de vehículos de diésel podría costarles a las empresas miles de euros. Con el veto a la circulación de vehículos comerciales de combustión en ciudades como Atenas, París o Roma, el salto a la electrificación es una necesidad. Una furgoneta eléctrica tiene una menor carga fiscal y está exenta de las restricciones de acceso que enfrentan los vehículos de diésel en Europa.

"Muchas flotas aún desconfían de la electrificación y buscan un socio de confianza que les ayude a descubrir las ventajas de los coches eléctricos y conectados. Nuestro objetivo es ayudar a empresas de todo tipo; por ello, en Ford Pro ponemos a su servicio nuestra imbatible experiencia en el sector para acabar con los mitos, y mostrar a los clientes cómo los vehículos eléctricos podrían ayudar a su balance de resultados, así como reforzar su apuesta por la sostenibilidad".

Hans Schep, director general de Ford Pro en Europa.

Ford Pro, el socio ideal para la transición a la electrificación

Ford Pro está comprometido con ayudar a las empresas a realizar la transición a una flota de vehículos eléctricos. Gracias a su conocimiento inigualable en el sector y a su propio software, puede calcular y mostrar a los clientes las ventajas económicas de la electrificación. Entre ellas se incluyen menores costes operativos, incentivos gubernamentales y mejora en la imagen de marca.

En 2023, la E-Transit de Ford Pro se convirtió en la furgoneta eléctrica de dos toneladas más vendida en Europa. Este éxito ha contribuido a que Ford Pro logre su noveno año consecutivo de liderazgo en el mercado europeo de vehículos comerciales.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: