Walt Disney era un amante de las historias emocionales. El director, creador y cabeza visible del estudio que lleva su nombre, por buena parte de su vida, dedicó esfuerzos y tiempo a narrar argumentos que enaltecieran al ser humano. Ya fuera a través de sus recordados animados, como películas con actores de carne y hueso. Lo cierto es que el visionario detrás de una de las empresas de entretenimiento más poderosas del mundo, estaba convencido de la necesidad de usar el arte para recordar lo mejor del mundo. 

Cien años después, la empresa que fundó sigue haciendo lo mismo. No solo dedica la mayor parte de sus producciones — ya sean en la pantalla pequeña o grande — a celebrar lo más puro y esperanzador del ser humano. Ya sea con relatos encantadores como Wish: El poder de los deseos a otros más profundos como series acerca de héroes de la vida real y documentales sobre grandes eventos culturales. Disney ha logrado, que buena parte de su producción, sea un tributo, de una forma u otra, a su creador. A la vez, a todos los valores en los que creía y los que consideraba, sin duda alguna, de enorme importancia. 

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.

*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.

Para demostrarlo te dejamos cinco películas emocionantes basadas en historias reales que puedes ver ahora mismo en Disney+. De un cuento de Navidad que conmueve hasta las lágrimas, hasta la evolución de dos deportistas en busca de ser la mejor versión de sí mismos Se trata de una selección que demuestra el interés actual del estudio por las buenas historias y su incombustible optimismo. ¿Lo mejor? Se pueden disfrutar en familia. Uno de los grandes elementos de las producciones Disney que añaden valor a estos relatos.

El Guía

Este cortometraje de Iain Softley con apenas 38 minutos de duración, es una lección sobre la bondad, la fe y las buenas intenciones, que, incluso, trascienden a la muerte física. Lo que convierte a esta historia en forma de explorar lugares extraños acerca del bien y la forma en que cada ser humano, tiene el poder de cambiar la vida de otro. 

Corre la noche de Navidad de 1957 y Freddie (Ben Radcliffe), un piloto de la Fuerza Aérea Inglesa, solo desea regresar a Londres para pasar las fechas con la mujer que ama. Por lo que decidirá llevar a cabo un vuelo solitario que le lleve al otro lado de Inglaterra esa misma noche. 

Pero lo que comienza como un vuelo de rutina, pronto se transforma en una experiencia terrorífica, cuando el avión sufra un desperfecto eléctrico. A punto de estrellarse a mar abierto, está convencido que vive sus últimas horas. Eso, hasta que un piloto misterioso le llevé a buen puerto y le salve la vida. Pero la historia — que se basa en la experiencia real de Frederick Forsyth — es mucho más que un acto de buena voluntad. Lo que Freddie descubrirá de la manera más sorprendente. 

Una pequeña luz: Protegiendo a Ana Frank

La miniserie de 8 episodios cuenta la historia real de Miap Gies (interpretada por Bel Powley), la mujer, que junto con su esposo, protegió a la familia Frank en plena Segunda Guerra Mundial. Mucho más, arriesgo su vida junto a la de su familia, en medio del asedio nazi. 

A lo largo de dos años, la familia de Miap Gies, enfrentó todo tipo de situaciones extremas. De la vigilancia de vecinos e incluso delatores, que rodeaban la casa en la sitiada Ámsterdam, hasta compartir sus raciones alimenticias con la familia oculta a la que se comprometieron resguardar. 

Una pequeña luz: Protegiendo a Ana Frank, es un tributo que abarca tanto a los miembros de la familia Gies, como a todos los ciudadanos holandeses que se esforzaron por proteger a sus amigos y vecinos judíos. Una demostración de la fuerza de voluntad y bondad, en situaciones críticas. 

Horas contadas

También basada en una historia real, esta cinta de Craig Gillespie protagonizada por Chris Pine, narra la lucha por la supervivencia en medio de una catástrofe. En 1952, una devastadora tormenta se cierne sobre Nueva Inglaterra. Lo que provoca, un desastre mayor en dos barcos petroleros que se acercan a la costa.

Todo se volverá peor, cuando en medio de las maniobras por evitar encallar, dos trabajadores quedarán a merced de la furia del clima, cada vez más brutal. Lo que obligará los miembros de la Guardia Costera a tomar la decisión de arriesgar sus vidas para traer de vuelta a casa a dúo de hombres a punto de morir.

Con una recreación visualmente detallada de una de las peores tormentas acaecidas en EE. UU. en el siglo XX, Horas contadas logra reproducir la terrorífica experiencia que se volvió un hito. Mucho más, cuando poco a poco, la tragedia se volvió una forma de comprender el valor de los funcionarios del cuerpo de élite estadounidense. Estos últimos, los reales héroes del argumento. 

Escuadrón rojo

El relato de la vida de los 13 cadetes negros que formaron parte del programa experimental de vuelo de Tuskegee (Alabama) durante la Segunda Guerra Mundial, es apasionante por necesidad. 

Pero los directores Anthony Hemingway y George Lucas — sí, ese George Lucas — brindan al argumento un épico y emotivo punto de vista sobre la heroicidad. 

También, sobre el arrojo de un grupo de hombres, que tuvieron que enfrentar la discriminación y el racismo, mientras intentaban cumplir con su deber como pilotos. Gradualmente, la trama logra profundizar en la manera que este grupo de héroes anónimos, logró vencer cualquier límite para volverse uno de los íconos en medio de la aeronáutica norteamericana. Algo que la cinta rescata en un tono épico y emocional. 

Un golpe de talento

También de Craig Gillespie, esta película de 2014, narra la historia de cómo el deporte puede unir escenarios y territorios por completo distintos. Cuando un agente deportivo (Jon Hamm), lleve a dos jugadores de Cricket a Norteamérica para que se integren al mundo del baseball, no espera que sea algo más que una maniobra deportiva curiosa. 

Pero, en realidad, todo se volverá una experiencia que pondrá aprueba los prejuicios, la admiración por el talento y la fuerza espiritual. Tanto del entrenador como de sus jugadores. Con el correr del tiempo, esta visión acerca del bien, del tiempo y de la herencia cultural, se volverá más sensible, profunda y sincera. El mejor punto de este emocionante cinta.