En 1975, el escritor James Clavell, sorprendió al mundo literario con su exploración acerca del Japón medieval. La novela, Shogun, narraba un complicado escenario político en la Asia de finales del siglo XVII, a través de los ojos de un hombre occidental. Al mismo tiempo, exploraba, gracias a una historia de amor trágica, en las presiones culturales sobre las mujeres de la época. El resultado era una trama complicada que profundiza en un escenario geopolítico exótico.
Shogun, la segunda adaptación de la ficción, explora en diez capítulos el mismo relato. Solo que, en esta oportunidad y al contrario de su predecesora estrenada en 1980, hace énfasis en el escenario político, relegando el romántico a una dimensión secundaria. El resultado es un argumento que narra con detalle la forma en que la influencia se comprendían, en Japón. En específico, en cómo los diferentes feudos se enfrentaban en una batalla encarnizada, por el dominio del país. Lo hace, además, mostrando lo que ocurre en las diferentes cortes y cómo los miembros de cada una de ellas. Todo, por medio de la intriga, la violencia y en ocasiones, el asesinato.

Shogun es la nueva serie de Disney+ que te traslada al Japón feudal
*Ahorro respecto a 12 meses con suscripción mensual
Pero el conflicto principal de la historia abarca un hecho concreto. La llegada al poder del shogunato del daimyo Toranaga (nombre en la ficción del personaje real Tokugawa Ieyasu). Eso, a través de la perspectiva de un marinero inglés, John Blackthorne (Cosmo Jarvis). Tanto en la novela como en la serie de Disney+, se concentra en todo lo que ocurrió cuando la región se convirtió en un hervidero de manipulación. Particularmente debido al trasfondo de las diferentes facciones que pugnaban por hacerse del control.
La versión del Shogunato en ‘Shogun’

Para comprender el alcance del guion de Shannon Goss, Rachel Kondo, Matt Lambert y Justin Marks, primero es necesario explorar en su punto de vista. En la novela de James Clavell, el conflicto central profundiza en el enfrentamiento entre diversas familias de samuráis y otros nobles cercanos por el liderazgo del país. En la serie, también es un elemento de considerable importancia. Pero en la producción de Disney+, en lugar de solo relatarlo como contexto, se profundiza en la trama como un importante hecho histórico que permite entender lo que ocurrirá.
Shogun cuenta cómo los feudos se esforzaban por sobrevivir a un período de cambios, a menudo violentos. Por lo que dedica una buena cantidad de tiempo, a mostrar los entretelones del consejo de regencia que rodea al heredero del Taikō. Un niño, que por su edad, era incapaz de gobernar. El grupo está integrado por los hijos y parientes influyentes, que intentan ganar poder, mientras el pequeño alcanza la edad requerida para sentarse al trono. Lo que lleva a Yoshii Toranaga (Hiroyuki Sanada) a encontrarse en el centro de la lucha por ser reconocido como líder. Este último personaje, con un enorme peso político, al ser parte de una larga dinastía de shoguns.
En la serie — de la misma forma que en el libro — la figura es la encarnación de la presión detrás del trono. Se trata de un hecho real, con los que diversos Shoguns, tuvieron que enfrentarse. La producción de Disney+, muestra una versión realista de cómo los shogunatos, a menudo, debían mantener un pulso político entre ellos. Mientras la trama avanza, no queda del todo claro, si Toranaga quiere ser el principal shogun al país o se limitará a cumplir los deseos del fallecido líder.
Los hilos de poder político en ‘Shogun’

Algo que ocurrió, durante el ascenso al trono de Tokugawa Ieyasu. Este, de la casta de los samuráis, era el candidato idóneo para luchar por los intereses del territorio. Mucho más, que como explica la serie, el catolicismo había llegado a Japón. Lo que provocó un tercer frente de poder con el cual maniobrar. En su conjunto, la historia de Shogun cuenta los mismos detalles y además, ofrece un contexto histórico valioso que se profundiza con cuidado en el argumento.

Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
La serie es, además, una exploración acerca de la cultura y la forma de vida en los shogunatos. Los llamados bakufu, fue un gobierno estratégico y militar que tenía por intención, mantener a Japón protegido del resto del mundo. Lo que les hacía mantener un sistema de fronteras, que, además, se relacionaba con el control del líder central. Un panorama que la serie narra desde sus puntos más interesantes.