Un nuevo estudio advierte que los ríos se están calentando y, en consecuencia, están perdiendo oxígeno. La actividad registrada en los sistemas fluviales, provocada por los efectos del cambio climático, está ocurriendo a mayor velocidad que la reportada en los océanos. La investigación, publicada este jueves en Nature Climate Change, advierte que la situación es tan crítica que podría causar la «muerte aguda» de algunas especies este mismo siglo.

El equipo de científicos consideró una muestra de 796 ríos en EE. UU. y Europa Central. El calentamiento fue detectado en 87% de estas fuentes de agua y la pérdida de oxígeno, en 70% de todos los ríos considerados.

«Este es llamado de atención», dijo Li Li, integrante del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de Universidad Estatal de Pensilvania y parte del grupo de investigación. «Sabemos que el cambio climático ha provocado el calentamiento y la pérdida de oxígeno en los océanos, pero no esperábamos que esto sucediera en ríos poco profundos y con corrientes», señaló en un comunicado.

Este es el primer estudio que analiza de manera integral el cambio de temperatura y las tasas de desoxigenación en los ríos. El análisis advierte que los que se encuentran en zonas urbanas enfrentan un calentamiento más rápido. Los ríos agrícolas experimentan un aumento de temperatura más lento, pero con una desoxigenación más veloz. «Lo que encontramos tiene implicaciones significativas para la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos en todo el mundo», resaltó Li Li.

Calentamiento en los ríos.

El calentamiento de ríos, un peligro para animales y humanos

El equipo de estudio utilizó inteligencia artificial para reconstruir los datos históricos, que suelen ser escasos, sobre la calidad del agua en los ríos. Los investigadores entrenaron un modelo informático con una amplia gama de indicadores: desde tasas de precipitación anual hasta el tipo de suelo y luz solar. Se tomaron en cuenta cálculos desde 1981 y hasta 2019.

La muestra consideró 580 ríos de EE. UU. y 216 ríos de Europa Central. En promedio, los ríos se están calentando 0,16 °C cada década en EE. UU. En Europa, unos 0,27 °C. Las tasas de desoxigenación alcanzaron entre 1 % y 1,5 % de pérdida cada década.

Algunas zonas costeras, como el Golfo de México, suelen tener zonas muertas en el verano. «Lo que este estudio nos muestra es que esto también podría suceder en los ríos», destacó Li Li.

Calor por el cambio climático.

La salud de los ríos afecta todo lo que hay dentro y alrededor de ellos. Desde la vida acuática hasta los seres humanos, que dependen de los ríos para obtener agua y alimento. Además, la disminución de oxígeno en los ríos también impulsa la emisión de gases de efecto invernadero y la liberación de metales tóxicos.

Un modelo de proyección diseñado por el equipo advierte que las futuras tasas de desoxigenación en los ríos podrían ser de entre 1,6 y 2,5 veces más altas que las observadas históricamente. De ser así, dice el estudio, ciertas especies de peces podrían extinguirse por completo en los próximos 70 años, amenazando la diversidad acuática en general.

La NASA confirmó que el último verano en el hemisferio norte fue el más caluroso de la historia. Julio fue el mes con temperaturas más altas desde que comenzaron los registros, seguido por agosto. Lo que va de año ubica al 2023 como el segundo año más caluroso, solo detrás de 2016.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: