Como otra tantas películas de terror, 13 exorcismos, de Jacobo Martínez, insiste basarse en hechos reales. Pero la producción, que se estrena el 4 de noviembre, admite que no se trata solamente de uno. 13 exorcismos deja claro de inmediato que no se trata de la reconstrucción de un hecho sobrenatural, sino de la recopilación de varios. Sin embargo, añade que los detalles que se contarán “son documentados”, lo que sin duda brinda, de entrada, un punto de interés a la historia. ¿Qué es real y que es ficticio en la obra de Martínez? 

En el argumento, la diferencia entre ambas cosas es difusa y por momentos poco importante. Aun así, resulta de interés para la cohesión del relato. Algo a lo que el guion, de Ramón Campos, Gema R. Neira, David Orea, Salvador S. Molina y Carlos Ruano, brinda especial interés.

Para 13 exorcismos, es mucho más urgente relatar que el mal y el bien son reales, personificados y sustentados en sucesos terroríficos. Una percepción casi anacrónica a la que la narración logra brindar un toque contemporáneo.

13 exorcismos

Como otra tantas películas de terror, 13 exorcismos insiste basarse en hechos reales. Pero la producción admite que se trata de más de uno. Deja claro de inmediato que no se trata de la reconstrucción de un hecho sobrenatural, sino de la recopilación de varios. Pero añade que los detalles que se contarán son documentados, lo que brinda un punto interés a la historia. ¿Qué es real y que es ficticio en la obra de Martínez? La diferencia entre ambas cosas es difusa y, por momentos, poco importante. Aun así, resulta de interés para cohesión del relato. Algo a lo que el guion brinda especial interés. Para 13 exorcismos es mucho más urgente relatar que el mal y el bien son reales, personificados y sustentados en sucesos terroríficos. Una percepción casi anacrónica a la que la narración logra brindar un toque contemporáneo.

Puntuación: 4 de 5.

13 exorcismos, una historia de horror que comienza desde lo pequeño

Laura (María Romanillos) es una adolescente cualquiera con una vida sin sobresaltos. También la hija de una familia ultrareligiosa, que atraviesa la adolescencia con todos sus traspiés y pequeños malestares. Durante sus primeros minutos, 13 exorcismos quiere dejar claro que lo sobrenatural, en el argumento, es un hecho lejano. Que es, en el mejor de los casos, una curiosidad en la vida de su protagonista. Pero, aun así, la película establece su atmósfera con cuidado. Algo inquietante está a punto de suceder

Quizás, uno de los mejores puntos del guion es que desde sus primeras secuencias queda establecido su ritmo y tono. La combinación entre lo ordinario y la insinuación de lo inexplicable crea una peculiar versión de la realidad.

Al fondo de las escenas plácidas y las conversaciones se desliza una cierta oscuridad incómoda. Al más puro estilo James Wan, Martínez intenta dotar a lo cotidiano de una densa sensación de puerta abierta al desastre. Pero se aleja del director norteamericano al construir un discurso sólido acerca de lo que lo inexplicable puede ser.

A la espera del horror que se adivina entre las sombras

De la misma manera que otras tantas historias basadas en posesiones, el argumento de 13 exorcismos también necesita dejar clara la naturaleza benigna de su personaje. Como la Regan de Linda Blair y la Emily Rose de Jennifer Carpenter, Laura es un personaje que simboliza la frontera entre lo sobrenatural y el bien

Es una chica normal, sin grandes pretensiones, lo que el guion muestra con varias secuencias bien concebidas. El contexto del personaje — una familia estricta, pero cariñosa, y un barrio cercano a la pobreza — dotan a la película de un medido aire cotidiano. El mensaje de fondo está claro. Lo sobrenatural le puede ocurrir a cualquiera. Y, lo que es más siniestro, acecha en medio de lo que parece el más simple de los errores. 

13 exorcismos

En el caso de Laura es experimentar en una sesión de espiritismo. El giro argumental puede parecer trillado, pero Martínez lo dota de un aire lúgubre que resulta aterrador. No solamente por la circunstancia de que el horror se manifiesta como una idea que se desarrolla con lentitud, sino también por su percepción de lo fatídico. Laura abre la puerta a un elemento incontrolable emparentado con una idea que le sobrepasa. Pero, más que eso, se convierte en puerta involuntaria del leve velo que separa al bien y al mal en dos hechos circunstanciales bien definidos.

La premisa podría parecer maniquea, a no ser porque Martínez utiliza la conciencia sobre Laura como víctima. La adolescente solo es parte de un sustrato misterioso. Una pieza pequeña en una batalla que se libra durante milenios. Para 13 exorcismos, el propio exorcismo no es únicamente una batalla contra entidades desconocidas. Es también una reafirmación concisa de que el hombre puede aspirar a la bondad y sustentar sus ideales en algo más profundo que la simple creencia.

Un antiguo ritual para una nueva lucha de poderes en 13 exorcismos

No obstante, 13 exorcismos falla en su capacidad para englobar ideas tan precisas y brillantes en un único escenario. En especial porque, tras un brillante primer tramo, decae al resumir su argumento en lugares comunes. Desde la madre cuyo fanatismo religioso se convierte en otra forma de horror, hasta la visión misma de la fe como idea represiva. La película enlaza sus temas principales con una forma de cliché muy evidente en el género de terror.

13 exorcismos

No obstante, el argumento es lo suficientemente sólido para, incluso, sostenerse en sus momentos más blandos y predecibles. El buen manejo de cámara convierte los rituales religiosos en un juego de luces y sombras de particular atractivo visual. Pero en realidad es la concepción del misterio a través de la cámara subjetiva lo que se convierte en el mayor triunfo de la película

Para sus últimas escenas, 13 exorcismos mostró tanto sus debilidades como sus fortalezas. Pero también la habilidad de Martínez para narrar una historia habitual con personalidad. Mucho más de lo que se puede decir de cualquier otra película de terror en la actualidad. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: