México es uno de los países del continente que se ha "beneficiado" del sistema de clasificación de videojuegos estadounidense, mejor conocido como ESRB (Entertainment Software Rating Board). Durante muchos años, dicho sistema ha sido adoptado por tiendas, principalmente físicas, para evitar que títulos violentos —o con otros contenidos para adultos— sean vendidos directamente a menores. Sin embargo, finalmente el país azteca activará su propuesta de clasificación a partir del 27 de mayo de 2021.

Fue en 2017 cuando el Senado dio el visto bueno para que el gobierno de México, a través de la Secretaria de Gobernación, se encargara de la clasificación de videojuegos en territorio nacional. Después de casi tres años de espera, la SEGOB presentó un sistema que, de hecho, mantiene bastantes similitudes con el ESRB, pero al mismo tiempo se apoya en otro ampliamente conocido en México: el de clasificación de películas. Pese a la publicación del nuevo reglamento, todavía quedan algunas dudas sobre su funcionamiento. No se indica, por ejemplo, si la normativa aplica también para los juegos digitales.

Más allá de que el país ponga en marcha sus procedimientos para regular la venta de títulos según su contenido, este movimiento podría traer consigo varias afectaciones para el consumidor mexicano, desde retrasos en las fechas de lanzamiento hasta un aumento de precios. Este último debido a que las compañías distribuidoras tendrán que realizar un pago adicional para que las autoridades analicen sus juegos. Una vez llegada la fecha, será interesante ver cuál es el impacto real de su sistema.

Así pues, el Diario Oficial de la Federación ya detalla el nuevo reglamento: "Los presentes Lineamientos tienen por objeto establecer el Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos, así como las especificaciones gráficas para las advertencias, descriptores de contenidos y elementos interactivos que deberán implementar los Sujetos Obligados, respecto de los videojuegos distribuidos, comercializados o arrendados en el territorio nacional. Ello, con la finalidad de crear parámetros específicos que ayuden a realizar una adecuada categorización del contenido de los mismos, así como de la audiencia a la que va dirigidos".

En total habrá cinco categorías de clasificación, cada una con su propio indicador visual que deberá aparecer en la parte frontal de las cajas de los juegos físicos: "La estampa con la Clasificación se ubicará impresa o con una etiqueta adherida a la carátula frontal del producto". A continuación reproducimos íntegramente las descripciones de las categorías:

Clasificación "A"

Para todo público.

El contenido es apto para todas las edades. Puede que contenga una cantidad mínima de violencia de caricatura, de fantasía o ligera, o uso poco frecuente de lenguaje soez moderado.

Especificaciones de contenido: Videojuegos con contenido de violencia de fantasía o caricatura de manera moderada, diseñados para personas de todas las edades. Toda vez que pueden contener secuencias o sonidos que podrían vulnerar la niñez. No deben de incluir referencias de violencia sexual o intensa. No deben incluir uso de drogas, desnudez, ni contenido sexual. El lenguaje es moderado y sólo se recurre a algunas frases violentas cuando están justificadas por la trama del videojuego y es parte del personaje para menores.

Clasificación "B"

Contenido para adolescentes a partir de 12 años.

El contenido es apto para personas de 12 años o más. Puede que contenga más violencia de caricatura, de fantasía o ligera, lenguaje soez moderado o temas insinuantes mínimamente provocativos.

Especificaciones de contenido: Videojuegos que están diseñados para usuarios mayores de 12 años de edad. Existen elementos que muestran violencia ocasional hacia personajes fantásticos. Pueden contener violencia de fantasía, de caricatura, y animaciones de sangre. Lenguaje moderado. Temas insinuantes moderados y travesuras cómicas. No deben de incluir referencias de violencia sexual o intensa, ni contenido sexual.

Clasificación "B15"

Contenido para mayores de 15 años.

El contenido es apto para personas de 15 años o más. Pueden contener violencia, temas insinuantes, humor vulgar, mínima cantidad de sangre, apuestas simuladas o uso poco frecuente de lenguaje fuerte.

Especificaciones de contenido: Videojuegos diseñados para usuarios mayores a los 15 años de edad. Pueden contener violencia moderada, referencias violentas, de alcohol, tabaco, drogas o animaciones de sangre. Temas de contenido insinuante y sexual, así como desnudez parcial, lenguaje soez moderado. También pueden contener humor vulgar y letra de canciones. Apuestas simuladas.

Clasificación "C"

Clasificación de videojuegos en México

Contenido no apto para personas menores de 18 años.

El contenido es apto para personas mayores de 18 años. Pueden contener violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual o lenguaje fuerte.

Especificaciones de contenido: El nivel de violencia representado es alto, explícito, frecuente y hasta brutal, incluye elementos explícitos de actividad sexual y el cuerpo humano desnudo. Pueden contener violencia intensa y derramamiento de sangre. Lenguaje fuerte, letra de canciones fuerte y humor para adultos. Contenido sexual o desnudez, uso de drogas, alcohol o tabaco, y apuestas simuladas.

La adquisición por parte del consumidor de estos videojuegos se hará únicamente contando con una identificación oficial que compruebe la mayoría de edad. Es responsabilidad del consumidor conocer los elementos que contiene dicha Clasificación.

Clasificación "D"

Clasificación de videojuegos en México

Contenido extremo y adulto.

El contenido es apto sólo para mayores de edad. Pueden incluir escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico o apuestas con moneda real.

Especificaciones de contenido: El contenido es altamente violento, explícito y fatal. Sexualidad gráfica frecuente y explícita y, el cuerpo humano totalmente desnudo. La exposición de cada uno de estos elementos puede ser prolongada.

La adquisición por parte del consumidor de los videojuegos clasificación C y D se hará únicamente contando con una identificación oficial que compruebe la mayoría de edad. Es responsabilidad del consumidor conocer los elementos que contiene dicha Clasificación.

Descriptores de contenido

Algunas veces las categorías de clasificación no son lo suficientemente claras para describir qué tipo de contenidos encontraremos en el juego. Por esta razón, la SEGOB ha proporcionado la lista de "Descriptores de contenido", los cuales especifican de mejor manera lo que ofrece el título:

  • Animación de sangre: representaciones decoloradas o no realistas de sangre.
  • Apuestas reales: el jugador puede apostar, incluso colocar apuestas con dinero o divisas auténticas.
  • Apuestas simuladas: el jugador puede apostar sin colocar apuestas con dinero o divisas reales.
  • Contenido sexual: representaciones no explícitas de comportamiento sexual, con posible
    desnudez parcial.
  • Contenido sexual fuerte: representaciones explícitas o frecuentes de comportamiento sexual, tal vez con desnudez.
  • Derramamiento de sangre: representaciones de sangre o mutilación de partes del cuerpo.
  • Desnudez: representaciones gráficas o prolongadas de desnudez.
  • Desnudez parcial: Representaciones breves o moderadas de desnudez.
  • Humor para adultos: representaciones o diálogo que contienen humor para adultos, incluidas las alusiones sexuales.
  • Humor vulgar: representaciones o diálogo que implique bromas vulgares, incluido el humor tipo escatológico.
  • Lenguaje: uso moderado de lenguaje soez.
  • Lenguaje fuerte: uso explícito o frecuente de lenguaje soez.
  • Letra de canciones: contienen referencias moderadas de lenguaje soez, sexualidad, violencia, alcohol o uso de drogas en la música.
  • Letra de canciones fuertes: contienen alusiones explícitas o frecuentes de lenguaje soez, sexo, violencia o uso de alcohol o drogas en la música.
  • Referencia a drogas: referencia o imágenes de drogas.
  • Referencia al alcohol: referencia e imágenes de bebidas alcohólicas.
  • Referencia al tabaco: referencia o imágenes de productos de tabaco.
  • Sangre: representaciones de sangre.
  • Referencias violentas: alusiones a actos violentos.
  • Travesuras cómicas: representaciones o diálogos que impliquen payasadas o humor sugestivo.
  • Temas insinuantes: referencias o materiales provocativos de forma moderada.
  • Temas sexuales: alusiones al sexo o a la sexualidad.
  • Uso de alcohol: consumo de alcohol o bebidas alcohólicas.
  • Uso de drogas: consumo o uso de drogas.
  • Uso de tabaco: consumo o uso de productos de tabaco.
  • Violencia: escenas que comprenden un conflicto agresivo. Pueden contener desmembramiento sin sangre.
  • Violencia de caricatura: acciones violentas que incluyen situaciones y personajes caricaturescos. Puede incluir violencia en la cual un personaje sale ileso después de que la acción se llevó a cabo.
  • Violencia de fantasía: acciones violentas de naturaleza fantástica que incluyen personajes humanos y no humanos en situaciones que se distinguen con facilidad de la vida real.
  • Violencia intensa: representaciones gráficas y de apariencia realista de conflictos físicos. Puede comprender sangre excesiva o realista, derramamiento de sangre, armas y representaciones de lesiones humanas y muerte.
  • Violencia sexual: representaciones de violaciones o de otros actos sexuales violentos.

Elementos interactivos

Afortunadamente, la clasificación también señala las experiencias interactivas que presenta el juego. El ejemplo más claro serían las modalidades multijugador en línea y, desde luego, los sistemas de microtransacciones. Estos últimos permiten la compra de bienes digitales dentro del propio título:

  • Compras dentro del juego (incluye artículos aleatorios): Contiene ofertas dentro del juego para comprar productos digitales o promocionales con monedas del mundo real (o monedas virtuales u otros tipos de moneda dentro del juego que se pueden adquirir con monedas reales) en aquellos casos en que el jugador no sabe, antes de la compra, los productos digitales o promocionales que recibirá (por ejemplo, cajas de recompensas).
  • Interacción de usuarios: Indica una posible exposición a contenido sin filtro y sin censura generado por usuarios, que incluye comunicaciones y medios compartidos de usuario a usuario a través de medios y redes sociales.
  • Ubicación compartida: Incluye la capacidad de mostrar la ubicación del usuario a otros usuarios de la aplicación.
  • Internet sin límites: Proporciona acceso sin restricción a internet (por ejemplo, navegador, motor de búsqueda).