El espacio y la formación de planetas es fascinante. Sobre todo si tiene que ver con el agua, que permitió la vida en al Tierra. Y si no que se lo pregunten a la investigadora Laurette Piani y a sus compañeros. Gracias a la nueva investigación que publican este jueves en podríamos estar más cerca de conocer varias de las grandes incógnitas de la formación de la Tierra: ¿de dónde viene el agua? ¿Estaba ya ahí cuando se formó la Tierra o llegó más tarde?

Meteoritos, los restos de la construcción

El debate continúa abierto, a pesar del estudio de Piani y sus compañeros. Sin embargo, han demostrado que estábamos equivocado en una cosa muy particular: la cantidad de agua que pueden tener los meteoritos de condrita de enstatita. Sabemos que rocas como estos meteoritos "estaban presentes en el disco protoplanetario (nebulosa solar donde el gas y el polvo habían comenzado a formar grumos de rocas) en la zona donde se formó la Tierra y que son los principales bloques de construcción de nuestro planeta", explica a Hipertextual Anne Peslier, investigadora en el Jacobs-Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, que no ha participado en el estudio.

Como si se tratara de una casa, la Tierra se formó con gas y polvo a modo de ladrillos. Y lo que sobró formó los meteoritos. Hasta ahora se pensaba que el agua se había añadido de forma posterior a la creación de la Tierra. Esto se debe a que los meteoritos de condrita de enstatita se formaron muy cerca de nuestro Sol y, por tanto, deberían estar secos. Sin agua.

Y se hablaba de la posibilidad de que los meteoritos de condrita carbonosa sí hubieran aportado el agua tiempo después, aunque sin fecha fija. Pero, ahora, gracias a Piani y su equipo, sabemos que esto podría no ser así. Ya que los meteoritos de condrita de enstatita sí contienen agua.

"Han medido el agua en meteoritos que se cree que son el tipo de material del que la Tierra se acreció originalmente en la nebulosa solar. Se pensaba que estas condritas de enstatita estaban secas y, por lo tanto, se pensaba que no eran la fuente del agua que tiene la Tierra. Piani mostró que estas condritas enstatita tenían suficiente agua para dar cuenta del agua total actual de la Tierra".

La medición del agua se realizó con un instrumento de espectrómetro de masas de iones secundarios (SIMS), tal y como explica la investigadora de la NASA.

Agua, ¿adquirida con el resto de materiales?

¿Y por qué cree el equipo de Piani que estos materiales similares a los meteoritos de condrita enstatita sí tenían agua? Además de porque, como ya hemos comentado, han encontrado este elemento en estos meteoritos tan similares a esos ladrillos, hay un segundo motivo. Y es que la "composición isotópica de esa agua coincidía muy bien con la de las rocas del interior de la Tierra (su manto, donde se encuentra la mayor parte del agua de la Tierra)", añade Peslier.

En denifinita, "el agua simplemente se adquirió como la mayoría de los otros materiales cuando el planeta se formó a partir de la acumulación de polvo en la nebulosa solar interior", apunta la investigadora de la NASA. "No es necesario usar modelos dinámicos complicados e improbables que digan que vinieron asteroides ricos en agua del sistema solar exterior para explicar que la Tierra tiene agua", añade.

Por tanto, gracias al estudio de Piani y su equipo hemos podido desterrar una idea equivocada. Ahora conocemos un poco más cómo se formó la Tierra y que, quizás, no todo el agua de nuestro planeta vino de fuera sino que ya estaba en los ladrillos que la formaron. Aunque, tal y como explica Peslier, una parte de ella sí se añadió de forma posterior y gracias a otros meteoritos.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: