Autor: Adrián Francisco En el mundo de las finanzas, al igual que en otros terrenos, las afirmaciones a toro pasado no suelen tener mucha resonancia. Sin embargo, pueden servir para entender una tendencia de mercado o el éxito o fracaso de una inversión. Y, en el caso de Amazon, para intentar cuantificar cómo se ha convertido en un gigante corporativo que roza el billón de dólares de capitalización bursátil.

La compañía líder del comercio online debutó en bolsa el 15 de mayo de 1997, poniendo a la venta sus acciones en el índice selectivo tecnológico Nasdaq a un precio de 18 dólares cada una.

22 años y un día más tarde, los títulos de Amazon cotizan en torno a los 1.871 dólares cada uno, más de 100 veces más o un 10294,44% más que en su debut, a pesar de que sus últimos resultados generan dudas de cara al próximo trimestre.

Y todo ello a pesar de que Amazon ya no cotiza en los niveles de 2018, cuando consiguió superar por primera vez el billón de dólares de capitalización bursátil de sus activos, siendo la segunda compañía tras Apple en conseguir semejante valor en bolsa. La compañía ha sufrido altibajos, pero su progresión parece imparable.

Sin embargo, es posible calcular cuánto dinero habrías acumulado a lo largo de estos 22 años si hubieses sido uno de esos pioneros que confiaron en la compañía de Jeff Bezos cuando el comercio electrónico era todavía un sueño futurista y el euro aún no había entrado en nuestras vidas.

De este modo, si hubieses invertido el equivalente a 1.000 euros, unas 166.386 pesetas, en acciones de Amazon en 1997, hoy en día tendrías que multiplicar esa cantidad por el porcentaje de revalorización de las acciones de Amazon, es decir, 1.029.444 euros. Este es un cálculo similar al que publicaba este miércoles en Twitter el periodista de Bloomberg John Erlichmann.

[atribucion-bi url=https://www.businessinsider.es/cuanto-habrias-ganado-invirtieses-amazon-salida-bolsa-422295]