Mercedes-Benz ha aprovechado el Salón del Automóvil de Ginebra para desvelar oficialmente el aspecto del EQ Silver Arrow 01, su primer monoplaza de competición completamente eléctrico.

Este nuevo vehículo competirá oficialmente en el campeonato de la FIA Formula E durante la temporada 2019-2020. La compañía alemana abandonó el campeonato de turismos DTM para centrar sus esfuerzos en la nueva competición eléctrica de la FIA, donde también participan otros grandes fabricantes.

Por qué es tan importante que el ‘motorsport’ gire la cabeza hacia el motor eléctrico

"Los toques azules y el sutil contraste entre el acabado mate y el glossy en conjunto con el motivo estrellado en la parte trasera del vehículo transmiten el concepto de lujo progresivo en el motorsport eléctrico", aseguró el jefe de diseño Gordon Wagener. En el comunicado también señala que las líneas azules muestran la "electrificación" de la marca, que contrasta con las marcas de tono verdoso que monta el monoplaza de Fórmula 1.

Aunque el EQ Silver Arrow 01 es el primer monoplaza 100% eléctrico de la marca, la compañía alemana ya tiene experiencia con el desarrollo de unidades de potencia eléctricas. Desde 2014, los monoplazas de Fórmula 1 de Mercedes-AMG han liderado el campeonato con motores híbridos que combinan las tecnologías de combustión clásicas, los sistemas turbo y tecnologías eléctricas. Junto a Lewis Hamilton, Nico Rosberg y Valtteri Bottas han conseguido cinco títulos de pilotos y otros tantos de constructores.

"La Formula E va a ser un nuevo campo de competición para nosotros", señaló Toto Wolff, jefe de Mercedes-Benz Motorsport y team principal de la escudería de Fórmula 1. La nueva temporada dará comienzo en diciembre de este año, e incluirá a marcas como BMW, Nissan y Porsche.

Los vehículos de Formula E actuales alcanzan velocidades máximas de 280 km/h y aceleran de 0 a 100 en 2,7 segundos. Las carreras tienen una duración aproximada de 45 minutos y las baterías están desarrolladas por McLaren Applied Technologies y Lucid Motors (Atieva), quienes utilizan celdas producidas por Sony.