Para la aplicación de intercambios sin comisión Robinhood, que se considera a sí misma como democratizadora del capitalismo, era natural entrar en el mercado de las criptodivisas. La plataforma ha anunciado que permitirá comprar y vender en un principio Bitcoin y Ethereum sin comisiones por las transacciones adicionales a partir de febrero y, más adelante, irá añadiendo más criptomonedas de forma gradual.

Además de introducir el próximo mes los intercambios de criptomonedas, a partir de hoy, Crypto Robinhood permitirá rastrear el precio, las noticias y configurar alertas de las 16 principales monedas digitales: Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Litecoin, Ripple, Ethereum Classic, Zcash, Monero, Dash, Stellar, Qtum, Bitcoin Gold, OmiseGo, NEO, Lisk y Dogecoin.

De acuerdo con Robinhood, solo cobrará por las transacciones de criptomoneda para recuperar los costos asociados con el comercio de los activos y no aceptará una comisión. Estas son malas noticias para otras aplicaciones de intercambios como la startup Coinbase, cuyas tarifas oscilan entre el 1,5 y el 4%.

Los primeros en estrenar esta nueva opción serán los estados de California, Massachusetts, Missouri, Montana y New Hampshire. La empresa también señaló que espera que esta opción esté disponible para los clientes en la mayoría de los estados de Estados Unidos a mediados de año.

En cuanto a otros mercados internacionales, Robinhood solo estaba disponible en Estados Unidos inicialmente. Sin embargo, la aplicación disponible en Google Play Store y App Store de Apple ya ha aterrizado en Australia y, más pronto que tarde, también llegará a Europa.

Con esta jugada, la app podría ganar más de los 3 millones de usuarios que tiene actualmente. Bajo el esquema de cero comisiones, Robinhood ha manejado 100 mil millones en transacciones, ahorrándole a sus usuarios más de mil millones en honorarios.

Según Robinhood, 100.000 de sus usuarios buscaban de forma regular los intercambios de criptomonedas dentro de su aplicación, y el 95% de los encuestados afirmó que invertiría en ellas si la plataforma lo permitía. De hecho, Robinhood tuvo que enviar un cese y desista a Cobinhood, una plataforma de criptomonedas que utilizó su nombre y recaudó 10 millones de dólares en una ICO (oferta inicial de moneda).

En los últimos cinco años, la empresa creadora de la aplicación móvil de inversiones Robinhood ha recaudado 176 millones de dólares hasta ahora, incluyendo a inversionistas como Andreessen Horowitz, Index y NEA. Ahora, la compañía se valora en unos 1.3 mil millones de dólares.

Si te estás preguntando cómo es que la empresa hace dinero sin cobrar comisiones, la respuesta es que su plan a largo plazo es comenzar a ganar dinero a través de cuentas Premium denominadas membresías Robinhood Gold, las cuales cuestan entre 6 y 200 dólares mensuales y permiten solicitar préstamos de entre 1.000 y 50.000 dólares para invertir en criptomonedas. Eventualmente, Robinhood quiere llegar a ser el Amazon del comercio de acciones.

Crypto 24/7

La nueva sección de criptomonedas en Robinhood está diseñada al estilo de la película de Tron de los años ochenta, haciendo referencia a que está disponible las 24 horas a diferencia de los mercados bursátiles tradicionales.

La plataforma Crypto 24/7 permitirá hacer transferencias bancarias de hasta 1.000 dólares al instante para el intercambio de criptodivisas desde una cuenta bancaria conectada (y más con una membresía Gold).

Cualquier fondo adicional transferido llegará un poco más lento a la cuenta a través del sistema de transferencia de ACH normal (transferencia electrónica de fondos entre bancos y cooperativas de crédito a través de lo que se conoce como la red de Cámara de Compensación Automatizada).

Al hacer una orden de compra o venta, Robinhood indicará un precio estimado, se conectará a una gran cantidad de centros de comercio, intercambios y centros de mercado para encontrar el precio más bajo. Además, usará sus economías de escala para mejorar y obtener mejores precios a lo largo del tiempo.

Para contrarrestar la volatilidad del mercado, colocará un "collar" a la transacción de modo que si no puede vender cerca del precio estimado, esperará a que el precio regrese o avisará al usuario. En caso de que el precio de una criptomoneda se dispare o caiga en picado, se podrá establecer un límite al precio en el que quieres que se compre o venda automáticamente.

En cuanto a la seguridad de las carteras digitales, la empresa ha añadido nuevas opciones de autenticación de dos factores, incluyendo integraciones con aplicaciones de autentificación para evitar el robo de fondos de las billeteras.

La fiebre de las criptomonedas tiene razón de ser pese a su alta volatilidad. Bitcoin alcanzó máximos históricos en los últimos meses del 2017. Sin embargo, este año se ha cotizado en un promedio de unos 11.000 dólares tras haber alcanzado los 20.000 dólares el pasado diciembre.