Sin duda The Walking Dead es un estupendo show televisivo. Con el paso de los años se ha ganado un lugar entre muchos fans. Durante estas siete temporadas ha dado mucho de qué hablar; tanto grandes sorpresas y pérdidas como decepciones pero no nos ha dejado indiferentes.

Es por esto que aprovechamos para repasar algunos datos sorprendentes de la fabulosa serie de AMC basada en los cómics de Robert Kirkman.

Los zombis que no son zombis

Cualquiera podría estar de acuerdo con que 'The Walking Dead' es una serie "de zombis". Pese a lo obvio, en la serie la palabra "zombi" no se mencionado ni una sola vez. El grupo de Rick les llama "walkers" y a lo largo de las temporadas hemos visto algunos otros nombres para designar a esos desdichados que se contagiaron con un peligroso virus.

La escuela de caminantes

Los creadores de la serie literalmente llaman a la preparación de los extras que aparecen como caminantes, "Zombie School". Y es que, como explica Greg Nicotero, artista de efectos especiales y maquillaje de la serie, es necesario que los caminantes luzcan genuinos y auténticos. Para ello, los aspirantes a ser caminantes en el show deben realizar el casting y más tarde un entrenamiento sobre cómo caminar y moverse en pantalla. Por otro lado, Nicotero se rehúsa a utilizar CGI para crear a sus caminantes, explica que los actores y el maquillaje hace que luzcan reales.

La diversidad de los actores

'The Walking Dead' tiene ya varios años en la pantalla, y desde sus inicios ha sido un show que incluye en sus filas a actores de distintos lugares de origen. Así, Andrew Lincoln (Rick) es de Reino Unido; Lauren Cohan (Maggie) nació en Estados Unidos pero se crió también en Reino Unido. Steven Yuen (el buen Glenn) es originario de Seúl, Corea del Sur. Danai Gurira (Michonne) es de ascendencia zimbabwense. Christian Serratos (Rosita Espinosa) es de ascendencia mexicana e italiana. David Morrissey (The Governor) también es originario de Reino Unido.

La serie no es fiel a los cómics pero no lo necesitamos

Si bien la serie está basada en los cómics creados por Robert Kirkman la serie no se apega estrictamente a la historia y personajes de los mismos. Son muchas las diferencias que encontraremos entre los dos formatos de la historia, sin embargo cada una aprovecha muy bien sus recursos. Después de todo, el cómic se publica desde 2003 y la serie cuenta ya con 7 temporadas. Nada mal.

Oh, el gran Daryl

Sin duda, Daryl es un personaje que ha cautivado a los fanáticos de la serie. La transformación y desarrollo de su personaje se ha ganado el corazón de muchísima gente que ve el show. Daryl sólo existe en la serie de televisión, es decir que es un personaje que no existe en el cómic y pese a esto los creadores han construido un tipo totalmente entrañable. El papel de Daryl fue escrito especialmente para Norman Reedus. Incluso se le ha cuestionado varias veces a Robert Kirkman si Daryl aparecerá alguna vez en el cómic pero ha dicho que no será así.

Su vinculación con 'Breaking Bad'

Desde hace tiempo los fans de TWD como de Breaking Bad han encontrado relación con estas dos series, incluso se especula que el gran apocalipsis zombi de la primera se desencadena por la famosa metanfetamina azul de Breaking Bad.

Zombis everywhere!

Te invitamos a conocer o recordar los mejores huevos de pascua de The Walking Dead, así como a repasar la evolución de los zombis en la cultura popular ¿cómo llegamos hasta el apocalipsis del show de AMC crado por Frank Darabont?


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+