El ciclón tropical Earl se ha convertido en huracán de categoría uno, con vientos máximos de 140 kilómetros por hora.
Por ahora, Earl azota con lluvias los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán y al sur de México, Honduras y Belice.
Esta mañana, los aeropuertos de Honduras han suspendido temporalmente el servicio y Belice, las operaciones gubernamentales no esenciales. Se cerraron parques nacionales y pidió a los cruceros cancelar las escalas en el país.
Las precipitaciones en los últimos días han provocado reblandecimiento del suelo por lo que hay amenaza de deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos e inundaciones.
En la escala Saffir-Simpson, la categoría uno no supone riesgos a las estructuras de los edificios pero sí de arboles y riesgo de inundaciones en las costas.
Así se ve Earl desde la Estación Espacial Internacional:
Station cameras captured a tropical system in the Caribbean yesterday. Today it formed into Tropical Storm Earl.https://t.co/FYy5s9jGkq
— Intl. Space Station (@Space_Station) 2 de agosto de 2016
De acuerdo con el Servicio Metereológico Nacional, Earl avanzará hasta el centro de México convirtiéndose en tormenta tropical y después en depresión tropical en los días siguientes.
En todo México se esperan lluvias moderadas y lluvias intensas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz.
El último huracán que golpeó el sureste mexicano fue Wilma en 2005, al que se le atribuyen 22 muertes directamente relacionadas y pérdidas de miles de millones.
Hurricane #Earl spins about on the latest satellite loop; no other activity of concern in Atlantic Basin. pic.twitter.com/y6voon9Jha
— the Weatherboy (@theWeatherboy) 3 de agosto de 2016