**Charles Édouard Jeanneret-Gris** es más conocido por su seudónimo que, a estas alturas, engloba todo un concepto en la arquitectura y en el arte mismo: **Le Corbusier**. Este arquitecto suizo es un referente en distintas materias gracias a su trabajo en campos como el diseño, la ingeniería y la pintura. Además, fue un teórico de la arquitectura con postulados y estudios que aún se escuchan en las aulas universitarias.
Una de sus frases más conocidas es precisamente la que habla del llamado «juego sabio»: **la Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz**. El juego de Le Corbusier no ha dejado de admirarse con el paso de los años, tanto así que recientemente **la UNESCO declaró 17 obras arquitectónicas de Le Corbusier como Patrimonio de la Humanidad**. La Organización declaró sobre la obra de este autor que:
Le Corbursier es uno de los más grandes arquitectos del siglo XX y su trabajo, tanto edificado como teórico, ha tenido un gran impacto en el mundo y demuestra los grandes cambios técnicos y conceptuales del Movimiento Moderno en el campo de la arquitectura y el urbanismo.
En sus primeros años de formación se inclinó por el grabado y la pintura, estudió en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, esto para el año 1900. **Fue en 1905 cuando diseñó su primer edificio** y, durante la siguiente década, diseñaría varios más. De este periodo cabe destacar que aún no estaban presentes los elementos que caracterizarían su obra.
Más tarde trabajaría con distintas personas y **haría muchos viajes que complementarían su visión y forma única de jugar el «juego sabio»** que tanto se ha admirado con el paso de los años. Sus proyectos urbanísticos y los muchos proyectos que no se concretaron, hablan por sí mismos de la sensibilidad de este arquitecto.
Además de su legado y de los edificios declarados Patrimonio de la Humanidad, su trabajo teórico arquitectónico, como decíamos, es un referente. Esta teoría se encuentra en sus libros y claro, en su obra. Así pues, su racionamiento espacial, como el significado de sus expresiones sigue admirando a las nuevas generaciones y sigue siendo una gran influencia en la arquitectura moderna.
Su influencia permeó en muchos arquitectos de su época, como Mario Pani Darqui de México, o Francisco Javier Sáenz de Oiza de España; y muchos otros arquitectos alrededor del mundo.
##La nueva arquitectura
Para 1929, Le Corbusier da a conocer los llamados «cinco puntos de una nueva arquitectura»; **para ese tiempo su propuesta supuso una gran innovación conceptual**. En esta arquitectura se destaca el uso de las nuevas tecnologías de la construcción en donde destaca el hormigón armado. Estos puntos son:
– Pilotes
– Azotea-jardín
– Planta flexible
– Ventana listón
– Fachada libre
Otra de sus obras destacadas o propuesta teórica es el Modulor y Modulor II, un sistema de medidas con la finalidad de que sirviese como base en las partes de la arquitectura y que busca la relación armónica del hombre con su entorno.
Su obra plástica por su parte, tiene su propio valor y complementa el legado que dejó este arquitecto. Destacan varias obras de ésta, una de las muchas ramas a las que dedicaría su labor, y en la que se identifican distintas etapas o elementos característicos: la mujer, la mano, así como su incursión en la escultura a mediados de los años cuarenta. **Sus obras han sido expuestas en distintas partes del mundo** como en el Museo de Arte Moderno de París en 1953 y 1962; así como también en galerías de Madrid y Barcelona; en museos como el MNCARS, el MOMA, el MAXXI o el Moderna Museet.
Así pues, recordamos el juego de este artista y arquitecto que cambió y construyó su realidad y su entorno. Si bien es cierto que **las nuevas corrientes de arquitectura sostenible y urbanística actual rechazan las prácticas de los modernos** debido a que el modelo separa las tres principales funciones de la ciudad: residencia, trabajo y recreación, el paso y obra de Le Cobursier sigue siendo reconocido, admirado; y ahora declarado como Patrimonio de la Humanidad, tal vez como símbolo de una época que para bien o para mal nos transformó.