Cuando pensamos en quién ha sido la persona más rica del mundo, de inmediato pueden surgir apellidos que nos remiten a riqueza como: Rockefeller, Gates, Ortega o Slim. También podemos pensar que si se trata de personas ricas en la historia, nombres como el de Basilio II o Marco Licinio Craso pueden surgir. Sin embargo, existe gran consenso en que el hombre más rico de la historia vivió en el siglo XIV y que fue emperador del desaparecido Imperio de Malí.
Su nombre: **Mansa Musa** (Musa I de Malí). Fue el décimo mansa de ese Imperio, que para ese entonces, y tras las gestiones de este emperador, alcanzó un notable florecimiento. **Se dice que la riqueza de Mansa Musa ha sido la más grande en la historia** y es la persona más rica de todos los tiempos si se toma en cuenta el factor de la inflación.
Mansa Musa fue el gobernante más rico de su tiempo y de todos los tiempos
Mansa Musa llegó al poder en 1312 y su reinado estaría marcado por un crecimiento importante para la región; económico, social y religioso, pues **Mansa Musa fue un devoto musulmán que impulsó esta fe en su Imperio** y diseminó por todo su territorio mezquitas, madrasas (escuelas), así como una urbanización importante.
El Imperio de Malí estaba ubicado en el actual norte de Guinea y Malí meridional. **Durante su mayor apogeo contaba con una población de los 50 millones de personas**, integradas por una numerosa cantidad de grupos étnicos. Se dice que la fortaleza del Imperio se debió a la descentralización de la administración del estado, y, además, fue el Imperio que alcanzó el mayor territorio africano y que lo conservó por más tiempo.
Mansa Musa impulsó el florecimiento económico y de conocimiento en la ciudad de Timbuctú. En ella, especialmente destaca la Universidad de Sankore, que existe hasta nuestros días.
##La Meca
Como devoto musulmán, su viaje a La Meca significaba un momento importante para él. **Es justamente este viaje el que hace que el nombre de Mansa Musa *atravesara* el Mediterráneo** y llegara a oídos de comerciantes, historiadores y constructores europeos. Los primeros, por cierto, extendieron sus rutas comerciales a Timbuctú, lo cual generó un importante intercambio con el Imperio.
El viaje del Mansa está registrado en el año de 1325 y le tomaría un año completo llegar a su destino y retornar a su ciudad. De este viaje se han escrito muchas cosas pues en distintas fuentes orales y escritas **se registraron impresionantes detalles de éste que parecen superar la realidad**. Se dice que Mansa Musa viajó con un gran séquito que estaba conformado por civiles, soldados y esclavos. La cifra de la procesión es discutida, pero fuentes indican que había cerca de 60,000 hombres y 12,000 mujeres.

Además, **se dice que la extravagancia de los peregrinos no ha tenido igual**, pues los relatos indican que las personas iban vestidas de seda y con cetros de oro; los esclavos llevaban vastas cargas de oro y sal, que en ese entonces era utilizada como moneda. También se señala que había ochenta camellos y que cada uno cargaba entre 50 y 300 libras de polvo de oro. Cabe recalcar que las descripciones de la comitiva del Mansa provienen de fuentes orales y desde distintos flancos, es por esto que la exactitud de los datos en este caso no es posible.
Se dice que durante el viaje, **Mansa Musa construyó una mezquita cada viernes y que hacía generosos regalos a los pobres de monedas y polvo de oro**. Hecho que, por cierto, se señala como el causante de la devaluación de este metal y una desestabilización económica que impactó, incluso, hasta una década después.
Así pues, como podemos ver, este gobernante del Imperio de Malí tuvo una gran influencia en el África occidental; sus actos y su riqueza trascendieron de tal forma que para 1375, en el Atlas Catalán (otro precioso muestra de cartografía antigua **aparece el Imperio de Malí representado por el mismísimo Mansa Musa sosteniendo una pepita de oro en su mano como muestra de su riqueza**. Riqueza que no sólo fue material como podemos apreciar y sí un profundo impulso a la tradición musulmana, del conocimiento, arquitectónico y de la cultura africana que, tiempo después se vería trastocada por la caída del Imperio de Malí y las invasiones europeas.
Acá un interesante video de TED Education con la historia de éste, el hombre más rico de la historia.
