Vivimos en una realidad en la que cada vez entregamos más de nuestros datos y archivos a terceras partes para que los alojen en sus servidores, con la finalidad de que nosotros seamos capaces de acceder a dichas *nubes* y poder disponer de nuestros datos en cualquier lugar. Después de ver como las políticas de servicios como [Dropbox](http://bitelia.com/tag/dropbox) no respetan la privacidad de nuestros archivos, **la idea de montar una nube privada se hace cada vez más atractiva.**
**Si nos centramos en el ámbito empresarial, sería lógico elegir soluciones en las que tengamos un control mayor del proceso frente a otras opciones de terceros que usan procedimientos opacos al usuario.** Para estos casos, cada vez más empresas empiezan a seleccionar el software libre como una alternativa de calidad y que además tiene el añadido de abaratar los costes totales del proceso.
Uno de los proyectos libres que más ha madurado y se ha convertido en una opción válida es [**Pydio**](https://pydio.com/es/) (antes conocido como AjaXplorer), **la alternativa libre a Dropbox que toma un enfoque empresarial.**
## Características de Pydio

Pydio son las siglas para *Put Your Data In Orbit*, es un **servicio libre y multiplataforma que se instala en un servidor propio**. Ellos se definen como:
>La alternativa madura de código abierto a Dropbox y box.net.
La finalidad es ofrecer una plataforma de intercambio de archivos privada controlada por la empresa al mando a la que se pueda acceder desde cualquier parte, ya sea **vía interfaz web o aplicación para smartphone**. La interfaz puede ser personalizada para que refleje la identidad o marca de la compañía, permite un cifrado EncFS o de un proveedor propio y además es capaz de conectar otras cuentas de servicios de terceros como Dropbox, para poder ser accedidas desde Pydio o para facilitar la migración a este.
Usar [herramientas como Pydio](http://bitelia.com/2014/10/owncloud) que se instalan en servidores propios permite que se tome el **control total de la información y los documentos almacenados**, por lo que la preocupación de que ciertas leyes tumben los servicios de almacenamiento (como ya pasó con Megaupload y otros servicios similares) y perdamos los archivos almacenados, es nula.
**Para probar Pydio no tenéis más que entrar a la [página de demostración](https://demo.pyd.io), ingresando la palabra *demo* como usuario y contraseña.**
Los comentarios están cerrados.