**Una de las cosas que más nos gusta a los usuarios de Linux es la personalización de nuestra máquina**. Modificamos [temas](http://bitelia.com/2014/09/cambiar-colores-tema-linux), [iconos](http://bitelia.com/imagen-del-dia/moka-project), cursores… Todo lo posible para que nuestro escritorio sea tan original como único. Otra de las cosas que los usuarios un poco más avanzados empiezan a modificar, suele ser el *prompt* de la shell que usan.

**El *prompt* es la o las líneas de texto que vemos al iniciar nuestra terminal**. Normalmente un *prompt* suele contener nuestro nombre de usuario, la máquina que usamos y el directorio en el que nos encontramos, pero **puede contener lo que más te apetezca**. A los más novatos les suele parecer complicado intentar configurarlo sin usar la ayuda de alguna herramienta. Por ello, en este post vamos a dar nuestros primeros pasos hacia la personalización del *prompt* de nuestra shell [**Zsh**](http://www.zsh.org/), usando una famosa herramienta llamada [**»Oh my Zsh!»**](http://ohmyz.sh/).

**»Oh my Zsh!» es una herramienta que nos permite aplicar temas a nuestro *prompt* y agregar diversos plugins a nuestra shell Zsh**. Los temas suelen tener diferente tipo de información integrada, como por ejemplo información del repositorio [Git](http://git-scm.com/) en el que nos encontramos (si es que usamos Git, de no ser así no aparecerá nada) y los plugins suelen contener algunos *alias* útiles que nos ahorramos de configurar.

## Cómo instalar Zsh

temas-oh-my-zsh

Si todavía no has probado Zsh te [recomiendo](http://bitelia.com/2014/09/shell-para-linux) encarecidamente que lo hagas, es una gran shell con multitud de ventajas frente a Bash y que además de ello sigue siendo compatible con ella. Lo primero de todo es tener instalado Zsh. A esta shell **la podemos instalar mediante el siguiente comando**, dependiendo de la distribución de Linux que estemos usando:

$ sudo apt-get install zsh (para basadas en Ubuntu)
$ sudo pacman -S zsh (para Arch Linux)
$ sudo yum install zsh (para basadas en Red Hat)
$ sudo zypper install zsh (para openSUSE)

Después, **si queremos convertir a Zsh en nuestra shell principal** lo haremos mediante la siguiente orden:

$ chsh -s /bin/zsh

Ahora, cada vez que iniciemos nuestra [terminal](http://bitelia.com/2014/05/betty-para-terminal) tendremos una instancia de Zsh ejecutándose en vez de Bash o la que tuviéramos antes.

## Cómo instalar «Oh my Zsh!»

Podemos hacerlo mediante curl o wget, elegid el que queráis.

$ curl -L http://install.ohmyz.sh | sh
$ wget –no-check-certificate http://install.ohmyz.sh -O – | sh

Con esto ya tenemos instalado «Oh my Zsh!». Fácil, ¿verdad?

## Cómo personalizar el prompt de Zsh

personalizar el prompt

**Es tan sencillo como cambiar una palabra en un archivo de texto**. Después de haber hecho esto, en nuestra carpeta personal tendremos un archivo oculto llamado `.zshrc`. Ese es el archivo que editaremos cuando queramos configurar nuestra shell Zsh. Para cambiar el tema abriremos el archivo con nuestro editor de texto favorito y modificamos al principio del archivo la variable `ZSH_THEME`, cambiado lo que hay entre las comillas. En mi caso, usaré [Vim](http://www.vim.org/) para ello pero podéis usar Gedit, nano o el que más os guste.

$ vim ~/.zshrc

Tenéis un listado de los temas de los que dispone «Oh my Zsh!» para personalizar el prompt, además de sus respectivas imágenes, en el siguiente [enlace](https://github.com/robbyrussell/oh-my-zsh/wiki/Themes). Mi recomendación es que la primera vez pongáis como tema `random`, ya que irá cambiando de tema cada vez que abramos la terminal y podremos ir apuntando cual nos gusta más. Si queréis basaros en un tema que os guste para crear uno propio, tenéis que saber que los temas se encuentran en nuestra carpeta personal en el directorio `.oh-my-zsh/themes`.

Y por último, me despido con un **consejo geek**: Pon un *alias* en tu `.zshrc` llamado por ejemplo `zshconfig`, para editar la configuración de tu Zsh escribiendo esa palabra en tu terminal en vez de `vim ~/.zshrc`.

$ alias zshconfig=»vim ~/.zshrc»

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

One reply on “Personaliza el prompt de tu terminal con la herramienta «Oh my Zsh!»”

Los comentarios están cerrados.