Después de cada conferencia de fabricantes de hardware, es usual que veamos titulares fabulosos sobre las maravillas que los nuevos dispositivos traerán a nuestras vidas.
Y no es para menos, probablemente hay más de 100 ingenieros trabajando intensamente detrás de cada innovación que a los pocos meses consideramos normal. La innovación que me dio curiosidad hace un par de días fue el anuncio de Samsung sobre sus discos con tecnología SSD 3D V-NAND.
Los lectores asíduos de este blog ya saben que es un SSD, así que analicemos por unos minutos, qué tiene Samsung detrás del resto de este llamativo nombre:
¿3D, lentes para ver mi disco duro?
Fue lo primero que pensé con el titular sobre estos discos, pero luego en cuestión de segundos recordé un gracioso video de Hitachi en el 2005, donde los bits bailaban al ritmo de "Get Perpendicular". Entonces me vino a la cabeza, ¡están poniendo los bits en capas!
Apilando los bits, como libros
Samsung ya tiene experimentando algo de tiempo con esta tecnología, el año pasado lograron acumular 24 capas de celdas SSD, pero no fue sino hasta Junio de 2014 que alcanzaron el punto óptimo de 32 capas.
Todo este esfuerzo por pensar fuera de la caja, esta motivado por el límite físico de las CMOS en los 20nm, cuando las distancias entre componentes se acercan a dicho valor, empieza a ver interferencia entre ellos. Este innovador desarrollo en el campo de los SSD, Samsung decide denominar Vertical NAND, de allí el acrónimo 3D V-NAND.
Memoria intermedia, exprimiendo rendimiento
Todo este esfuerzo por pensar fuera de la caja, está motivado por el límite físico de las CMOS en los 20nm.
Para aumentar aún más el rendimiento, Samsung implementa caching en dos fases distintas. La primera a nivel interno, con un nivel de memoria intermedio de 1 GB de memoria caché DRAM LPDDR2 (de muy rápido acceso) del cual dispone el disco duro para almacenar los datos consultados con más frecuencia.
Luego en una segunda etapa, la tecnología V-NAND del disco junto a el software Samsung Magician (solo disponible para Windows permite usar parte de la memoria RAM del PC como memoria intermedia (caché) para acelerar el rendimiento del disco. No he tenido la experiencia de probar un disco bajo estas condiciones, pero la mera teoría lo hace sonar como algo conveniente, si tienes suficiente RAM en tu PC.
El nuevo modelo Samsung 850 PRO que ya usa la tecnología 3D V-NAND estará disponible este mes de Julio (2014) en tamaños de 128GB, 256GB, 512GB y 1TB (1024 GB). No se han revelado precios hasta la fecha.
¿Cuánto están dispuestos a pagar por un SSD del mismo tamaño que su disco rotativo actual?