Desde hace años la hipótesis sobre **por qué las cebras tienen rayas** que ha sonado con más fuerza entre la comunidad científica, pero nunca dejando de ser eso, una hipótesis, se relacionaba a que estas «rayas» eran utilizadas por las cebras como método de defensa ante depredadores, dado que al estar muchas cebras juntas estos no comprenden a simple vista dónde termina una y dónde comienza la otra, lo que los confundía y así evitaban un riesgo.
Pero además de esta habían otras hipótesis que planteaban diferentes razones para el rayado de las cebras, una de ellas relacionada a **alejar las plagas** y finalmente un grupo de científicos e investigadores [ha publicado un estudio](http://www.nature.com/ncomms/2014/140401/ncomms4535/full/ncomms4535.html) donde aseguran que esta es la razón de ser de las rayas en estos animales: **alejar a moscas, mosquitos y cualquier tipo de plaga**.
Tim Caro y su equipo de investigadores de la Universidad Davis de California aseguran haber tomado en cuenta la ubicación geográfica de cebras, caballos y asnos, en relación al tipo de rayas y grosor de estas, cuando estaban presente. A continuación lo compararon zonas geográficas con diferentes tipos de temperatura, depredadores y mosquitos o plagas. El resultado fue una mayor presencia de rayado en zonas donde la plaga está más presente.
Ahora, de todas formas esto plantea una nueva incógnita: ¿exactamente qué de las rayas en estos animales alejas las plagas? Esperemos que Caro y su equipo ya se esté dedicando a responder esta pregunta.