**Clientes de Twitter para Linux**, nativos y de calidad, no hay muchos precisamente. Hace unos meses, [Turpial lanzó su versión 3.0](http://bitelia.com/2013/12/turpial-3-cliente-twitter-linux) con un rediseño completo y escrita desde cero, es uno de mis favoritos y además cuenta con unas cuantas funciones para *power users*, y su modo de varias columnas es de lo mejor. Pero, existe una aplicación un poco menos ambiciosa en cuanto a funciones extra y bastante enfocada en el diseño: **[Birdie](http://birdieapp.github.io/)**.

**Birdie es un cliente de Twitter simple y minimalista**, pero con un diseño que destaca bastante, especialmente en los entornos de Linux donde nunca han puesto especial cuidado a la apariencia de los programas. Lo bueno es, que desde hace un tiempo corto para acá, la tendencia ha venido cambiando, y no solo [elementary OS es la distro bonita](http://alt1040.com/2013/11/elementary-os) que los deja en pena a todos. El equipo de Gnome está integrando cambios en la UX del entorno que resultan muy agradables a la vista, por mencionar un ejemplo que destaca bastante.

## Birdie: un hermoso cliente de Twitter para GNU/Linux

Birdie estaba diseñado en un principio para integrarse perfectamente con el entorno de elementary OS, era una «app elementary» como les dicen. Y de hecho se incluía por defecto con este OS. El equipo de Birdie está avanzando, y de hecho prometen reescribir desde cero la aplicación como próximo paso.

Mientras tanto, las últimas versiones de Birdie se integran de maravillas con el diseño de **[Gnome 3.10+](http://bitelia.com/2014/02/instalar-gnome-3-10-ubuntu-13-10)**, y los *headers* sin menús en la barra lucen geniales. **Birdie es ligero como una pluma, y muy, muy rápido**. Es una única columna, con varios botones para ver tu linea de tiempo, menciones, mensajes directos, perfil de usuario y realizar búsquedas.

birdie twitter linux

Es un cliente sencillo con las funciones básicas que necesitan la mayoría de los usuarios. Birdie es completamente *open source* y está bajo una licencia GPLv3.

## Instalar Birdie

Desde la [página de descarga](http://birdieapp.github.io/download.html) puedes obtener paquetes DEB para Ubuntu 13.10 y 14.04, paquetes RPM para Fedora 20 y openSUSE 13.1, y paquetes de 32 y 64 bits para Debian testing.

O puedes añadir los repositorios, e instalar desde la terminal:

**Ubuntu 14.04**:

sudo add-apt-repository ppa:birdie-team/stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install birdie

**Ubuntu 13.10 con Gnome 3.10**:

sudo add-apt-repository ppa:birdie-team/backports
sudo apt-get update
sudo apt-get install birdie

**Arch Linux**:

yaourt -S birdie

**elementary OS**:

sudo add-apt-repository ppa:birdie-team/stable
sudo apt-get update
sudo apt-get install birdie

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

3 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario