Las transacciones en internet aumentan de forma exponencial día tras día, sin embargo, los sistemas de pago no avanzan al mismo ritmo que el número de transacciones ni que el mundo de internet y la sociedad, por lo que son muchas las personas que buscan alternativas y soluciones que se adapten mejor a los nuevos tiempos. **Con ese propósito nació precisamente Bitcoin**, un término del que habrá oído hablar mucho en las últimas semanas pero del que, debido a su relativa juventud, muchas personas siguen desconociendo de qué se trata realmente y cuales pueden ser sus beneficios e inconvenientes de cara al futuro.

## ¿Qué es Bitcoin?

El origen del Bitcoin lo encontramos en 2009, cuando un grupo de personas que se hacían llamar «Satoshi Nakamoto» pusieron en funcionamiento esta **moneda virtual a través de una red P2P**. El objetivo de esta moneda, como describí anteriormente, es adaptar el dinero a la era actual, donde internet cobra cada vez un valor más importante en las transacciones y el control del dinero.

Otro de los objetivos de Bitcoin es **eliminar a los intermediarios**, pues todo se produce entre usuarios y mediante internet, de forma que los bancos no tienen participación en las transacciones de esta moneda. Asimismo, Bitcoin no está regulado por ninguna institución o gobierno, sino que un software es el encargado de realizar esas tareas de gestión de la moneda.
En unos años, el Bitcoin podría reemplazar el dinero ‘normal’
Al ser una moneda descentralizada y que reside en internet, el **Bitcoin es una moneda internacional**, de forma que podremos usarla en cualquier parte del mundo sin necesidad de tener que realizar cambios de divisas. Asimismo, el hecho de que resida en internet nos ofrece la **posibilidad de acceder a nuestro dinero de una forma rápida y sencilla**, siempre que contemos con un dispositivo con conexión a internet, algo cada vez es más habitual en el mundo actual, donde la mayoría de las personas cuentan con un smartphone o tablet (sobre todo en el continente europeo y americano).

Actualmente, para obtener Bitcoins existen tres formas:

– **Comprarlos:** cada vez son más las webs que intercambian dinero real (euros, dólares… etc.) por Bitcoins. Esta es la forma más sencilla y rápida de obtener Bitcoins, aunque el elevado valor que los Bitcoins tienen en la actualidad (más de $1.000) hace que muchas personas no opten por esta solución.

Bitcoins

– ***Minarlos:*** los Bitcoins, como dije anteriormente, están regulados por un software que genera Bitcoins en función de la demanda. ¿Qué debemos de hacer para obtener esos Bitcoins que se generan cada cierto tiempo? Como se dice en el *argot*, minarlos. Esta tarea consiste, básicamente, en poner tu ordenador a la disposición del resto de usuarios para la verificación de transacciones (mediante un software). Más tarde, cuando un lote de Bitcoins es generado, se reparte a aquellos que más transacciones han procesado. Aunque parece una tarea sencilla, son muchos los usuarios que han llegado a crear ordenadores de miles de euros (capaces de procesar miles y miles de transacciones al día), por lo que un usuario normal, con un ordenador normal, no podrá competir con ese tipo de máquinas creadas específicamente para esa tarea.

– **Intercambiarlos:** ya sea por objetos, por trabajo… El Bitcoin es una moneda más, por lo que puede ser empleada en operaciones como compra-venta, pagos… etc. (siempre que ambas partes de la transacción lo acepten).

## ¿Qué beneficios e inconvenientes tienen o pueden tener los Bitcoins?

Bitcoin
Zach Copley (Flickr)

Los Bitcoins, como hemos descrito anteriormente, cuentan con una gran cantidad de ventajas, como la versatilidad, la independencia de instituciones y gobiernos, la inexistencia de intermediarios y la relativa facilidad para obtener Bitcoins. Sin embargo, **también cuenta con una serie de inconvenientes, los cuales provocan que los Bitcoins no acaben de ‘cuajar’** en el mundo:

– **Inseguridad:** bien por problemas del propio Bitcoin o bien por problemas con los clientes para gestionarlo, son varios los ataques de hackers que han sufrido los Bitcoins, lo que hace que esta moneda sea aún algo insegura para el uso diario e internacional.

– **Inexistencia de instituciones reguladoras:** una de sus principales bazas es, a su vez, una de sus principales contras. Y es que el hecho de que los Bitcoins estén regulados por software en lugar de por ‘personas’, es un cambio radical en el sistema financiero actual, lo que lo hace muy susceptible a fraudes y tráfico de dinero negro. Así pues, habría que perfeccionar mucho más ese software antes de dar el salto.

– **Expansión reducida:** pocas son las webs o empresas que admiten bitcoins como métodos de pago. No obstante, eso podría cambiar pronto si tenemos en cuenta el gran *boom* que están teniendo en los últimos meses.

Así pues, podríamos resumir los Bitcoins como **una moneda muy prometedora y que, si se desarrolla en la dirección correcta, podría reemplazar en el futuro al dinero** ‘estándar’. Pero mientras llega ese día y se producen esa serie de hechos, el Bitcoin sigue siendo una moneda secundaria reservada a un escaso grupo de personas.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

7 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Me gusta cuando especulan y dicen que tal o cual cosa va a «suplantar» lo que ya existe. En México el papel moneda enfrentó esa problemática hace ya muchos años, la gente no quería cambiar el peso plata por papel precisamente porque temían que el papel no tenía un valor tangible, mientras que las monedas de plata conservaban su valor. La pequeña gran diferencia fue que el Banco de México y el gobierno federal apoyaron al papel moneda y poco a poco dejaron de circular los pesos plata, aunque aún se puede invertir en onzas de oro o plata.

    El Bitcoin no es más que una moda que no tiene ningún valor real, no está respaldado por nadie. No hay una reserva mundial ni es aceptado en todo el mundo. Al no existir regulaciones, nada evitaría que se generen más bitcoins y que su valor tienda a reducirse, tampoco sabemos que tan protegido esté el sistema como para que alguien con conocimientos suficientes se apodere de muchas bitcoins de la noche a la mañana.

  2. Faltaron unos cuantos inconvenientes mas, como la volatilidad, imitacion patron oro, falta de respaldo en caso de que estalle la burbuja, etc. por ejem volatilidad ya que valer de «zero» a 1000 dolares por especulación e ilusión de ganancia futura, dificulta que sea tomado como moneda y parezca mas una burbuja, que en cualquier momento podría caer en picada su valor hasta «zero» ya que a diferencia del oro o hasta el dinero confianza de banco (no existe un respaldo de su valor, mas allá de la especulación).
    No parece muy acertado comprar bienes (cuyo valor sea relativamente estable) con una moneda que un dia vale 100 US y al dia siguiente 90US y al siguiente 300 US, este tipo de comportamientos dudo mucho que incentiven a que sea realmente usada mas alla que por algunos entusiastas en la fiebre de los primeros años. http://rdilla.com/mundo/111-bitcoin-moneda-digital-y-descentralizada

  3. ¿Remplazar? No creo.
    ¿Los dolares americanos reemplazaron las libras?
    ¿Las tarjetas de crédito reemplazaron el dinero físico?