impacto de asteroide
NASA

Habitualmente observamos el **[impacto de asteroides](http://alt1040.com/tag/asteroide)** con una mezcla de asombro y miedo, pensando en que estos cuerpos rocosos podrían llegar a destruir cualquier rastro de vida sobre el planeta, en caso de chocar con la Tierra.

Por este motivo, desde hace tiempo las agencias espaciales tienen como objetivo blindar nuestra seguridad, mediante el desarrollo de [programas de captura de asteroides](http://alt1040.com/2013/08/nasa-capturar-asteroide), como el anunciado por la **NASA** hace solo unos meses.

Sin embargo, pocas veces asociamos el impacto de asteroides con el **[origen de la vida](http://alt1040.com/tag/vida)**. ¿Podría ser posible en el caso de que el choque no fuera lo suficientemente grande como para destruir cualquier tipo de organismo vivo? La respuesta, según científicos de la Open University de Reino Unido, parece ser afirmativa.La colisión de asteroides permitiría la creación de sistemas hidrotermales óptimos para la vida

Pensemos en que el impacto de asteroides no fuera tan grande como para terminar con cualquier mínimo rastro de vida sobre el planeta. En ese caso, la colisión sería capaz de crear un cráter sobre la superficie terrestre, que podría generar un **sistema hidrotermal** adecuado como refugio óptimo para la vida.

En este nuevo hábitat, debido al golpe del asteroide, se podrían generar **moléculas orgánicas complejas**, que servirían como perfectos precursores químicos, indispensables para el desarrollo de la vida. Además, la temperatura del sistema, una vez que se hubiera reducido unos cuantos grados, podría ayudar a albergar determinados microorganismos que soportaran estas condiciones.

Esas son las conclusiones que el equipo de investigación de Ian Gilmour ha presentado en el **European Planetary Science Congress**. Su trabajo se ha centrado en el conocido como [cráter Boltysh](http://phys.org/news/2013-11-crater-abode-life.html), situado en Ucrania, cuyo origen data de hace aproximadamente 65 millones de años, y cuyo diámetro ronda los 24 kilómetros.impacto de asteroides

Examinando los sedimentos del cráter, provocado por el impacto de asteroides, vieron que la temperatura del lago originado en el pasado podría haber estado entre los 75 y los 250 grados Celsius. Además, los cambios en los restos de la vegetación encontrada en dichos sedimentos concluyen que el posible sistema hidrotermal se mantuvo un período comprendido entre 40.000 y 30.000 años atrás.

Sus hallazgos concuerdan con buena parte de los objetivos de la exploración espacial del **[robot Curiosity](http://alt1040.com/tag/curiosity)** en el cráter Gale de Marte. La existencia de este tipo de *agujeros* en la superficie de los planetas no solo son las huellas del impacto de asteroides en el pasado.

También dan pistas extraordinarias de cómo estas colisiones pudieron influir sobre la existencia de la vida. Conocer el proceso de calentamiento y su duración en el **cráter Boltysh** permite saber cómo este tipo de impactos influyeron en la vida en la Tierra, y quizás también en otros planetas.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

2 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Hola Angela, desconocía su existencia. El tema de los impactos de asteroides me llevó a su correo. Aunque la idea de nichos de vida primigenios en cráteres dejados por meteoros es muy probable también lo es un extraño accidente que se presenta en la geografía del departamento del Chocó, en el occidente de Colombia, en donde una colosal estructura de piedra (un poco mas de 200 mts de de altura) se encuentra ubicada en un lugar sin montañas ni relación con el entorno. ¿Es posible que un meteoro haya soportado casi intacto su ingreso a la atmósfera y que parte de su cuerpo se encuentre enterrado y la otra, posiblemente la mayor, permanezca en la superficie? Además de lo anterior, la selva se apropio del cuerpo de manera vertiginosa y en su parte expuesta a la superficie crecen de manera desconcertante plantas y rastrojos de múltiples especies. Con lo anterior quiero decir que conviene considerar que además de los cráteres, los meteoros pudieron recrear otros ecosistemas, igualmente aptos para la vida, en los que antes que el agua y la temperatura relativamente constantes, se tuvieran como elementos de generación de la sopa de la vida el viento, lluvias constantes y una intensa actividad eléctrica mediante rayos. Ojalá me escriba para hablar más sobre el tema. Saludo.