A todos nos toca hablar de política de vez en cuando, pero a veces tenemos que observar más allá de una tendencia u otra, y reconocer lo que está bien y lo que está mal, así lo haga el mandatario del partido que apoyas, o su principal contrincante. En este caso concreto, en **Venezuela** hemos vivido al menos una década donde el gobierno, a su forma, intenta incentivar el avance tecnológico en distintos sectores. Sin embargo, el problema está cuando **muchos de los responsables no tienen idea de la materia**, y nos encontramos con propuestas locas, bizarras y declaraciones vergonzosas, aunque nos riamos un poco en una que otra ocasión.

Para mi todo esto se basa en el **temor a lo nuevo** y desconocido, y el hecho de que no quieren permitir a las nuevas generaciones que se dediquen a lo que más saben (que prácticamente llevamos la tecnología en la sangre). Así, nos encontramos con políticos haciendo leyes de tecnología cuando ni siquiera saben qué es el «almacenamiento en la nube», y ocurren cosas bizarras como las que listamos en los peores horrores tecnológicos que se han propuesto en Venezuela en los últimos años.

## El Twitter bolivariano

Los venezolanos sabemos que, por alguna razón u otra, muchos de nosotros disfrutamos de _pelar_ con otros y tratar de demostrar, sea como sea, quién es el más «vivo». El más avispado, el que no se deja y que siempre se mantiene en su lugar y con la frente muy en alto. ¿Cierto?

twittervenezuela-colores

Recientemente se llevó a cabo un caso _polémico_ donde algunas cuentas en Twitter fueron [cerradas o perdían seguidores](http://alt1040.com/2013/11/gobierno-venezuela-twitter-bolivariano), incluyendo la del presidente de la república, Nicolás Maduro, que perdió 6 mil de los suyos. Ante esto, la primera respuesta fue «Twitter nos está atacando y quiere censurarnos», por lo que la solución propuesta de forma casi inmediata fue **crear un Twitter bolivariano** para todos los países de Latinoamérica.

En cuanto discurso político hubo esos días escuchamos frases como «Twitter nos ataca», «el imperio», «las redes sociales y corporaciones privadas», etcétera. Parece que la solución era crear una red social «Made in Venezuela» para toda América Latina, y de hecho, aún se habla de que la propuesta llegará a la próxima cumbre de Unasur. Dos días después del «incidente» Twitter solucionó el error y las cuentas cerradas fueron activadas de nuevo, pero parece que la iniciativa continúa.

## Prohibición de videojuegos violentos

Para combatir la violencia en el país, y evitar que se siga propagando nociones de guerra, tramas bélicas, armas y en general violencia a los ojos de los niños, la solución perfecta es prohibir la comercialización de cualquier tipo de videojuego bélico o violento en todo el país. ¿No?

videojuegos violentos venezuela

Así, en el año 2010 se aprobó y comenzó a implementar una nueva ley nacional que prohibía la venta de juegos de tipo Call of Duty, Gears of War, Battlefield, God of War, Medal of Honor, Grand Theft Auto, y en general cualquier videojuego que «**promueva e incentive el odio y la violencia**» en nuestros pobres e indefensos infantes, penando hasta con encarcelamiento a quien los venda, y multando a quien los compre.

Una solución irracional que en realidad no logra nada, y es ridículo proponer algo así luego de que un sinfín de estudios hayan demostrado que los juegos violentos no afectan a la conducta. Claro, el problema está en que no se cumpla la censura, y ver a padres comprando juegos para personas de edad mínima de 17 años, a sus hijos de 9 porque lo pidió para navidad. Esa irresponsabilidad no hay ley que la corrija.

## «No solo hay internet, también hay Mozilla»

Muchos recordarán esta frase tan épica de un diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, que era uno de los **encargados de renovar la Ley de responsabilidad en medios de comunicación**, y proponía poner más atención a internet, dado que este era un medio más, como cualquier otro. Lo más importante de su propuesta, sin embargo, fue cuando recordó que «no solo hay internet, también hay Mozilla», por lo que no podía hablar simplemente de internet sino de «medios digitales» como tal en su propuesta (a partir minuto 1:10 en el siguiente vídeo).

YouTube video

## Ley de software libre, que nadie cumple

Como mencioné al inicio de estas líneas, no todo es malo. Gracias a la **ley del software libre** se ha incentivado el desarrollo de plataformas libres y abiertas basadas en Linux, e incluso han nacido varias iniciativas como las famosas «Canaimitas» para niños (computadoras portátiles ensambladas en Venezuela que funcionan con software libre y cumplen propósitos educativos). Además, la comunidad de desarrollo de **Canaima** (distribución de Linux creada en Venezuela) ha crecido muchísimo, aunque siempre vive una que otra polémica por discusiones entre sus miembros y colaboradores sobre política que en realidad son completamente innecesarias y lo que hacen es perjudicar a este gran proyecto.

Pero, por otro lado, aunque en Venezuela es ley que los entes gubernamentales utilicen computadoras con sistemas libres y abiertos, **esto es lo menos que sucede**. Es decir, aunque no es bueno generalizar, podría decirse que casi nadie usa software libre, ni siquiera los entes legales y gubernamentales, quienes utilizan plataformas «privativas y cerradas» en casi todas sus actividades, proyectos y sistemas, así esto ya no sea legal.

Hace un par de meses este decreto fue renovado con aún más fuerza, veremos en qué queda.

## El iPad bolivariano

ipad bolivariano
Con la tendencia de seguir el ejemplo de productos populares creados en otros países, lanzando nuestras propias versiones, y renombrándolos siempre añadiendo el adjetivo de «bolivariano», el **iPad** de Apple es el siguiente ejemplo.

La empresa venezolana VIT, dedicada a ensamblar productos tecnológicos como computadoras portátiles y teléfonos (incluso smartphones) directamente en el país, también intentó aprovechar el _Boom_ de las tablets, lanzando la suya propia, que técnicamente era llamada «Tableta T1100-01» pero que en todas partes, incluso por los voceros del gobierno, [fue bautizada](http://www.lapatilla.com/site/2011/12/09/este-es-el-ipad-bolivariano-foto/) como «**el iPad bolivariano**».

Sinceramente la tablet no era tan mala, aunque más que una tablet era una computadora en forma de tablet y conm pantalla táctil, dado que llevaba en su interior un procesador Intel Atom y funcionaba a base de Canaima o de Windows 7 (incluso cuando, nuevamente, es ley utilizar software libre), pero aunque la comercializaron (por muy poco tiempo) con un precio accesible en comparación a tablets de marcas extranjeras, seguía dejando muchísimo qué desear.

## Bloqueo no intencional a Bit.ly

Y finalmente, nos encontramos con el caso más reciente del que aún sufren muchos venezolanos. En su afán de erradicar a todas las webs que mencionen el valor del «dólar paralelo» en el país, Conatel (ente regulador de telecomunicaciones nacional) ordenó bloquear el acceso a enlaces de este tipo de página web. Sin embargo, el ISP no implementó «bien» el bloqueo, lo que tuvo como daño colateral el hecho de que actualmente y desde hace más de una semana, es imposible acceder a ninguna web con [dominio Bit.ly](http://alt1040.com/2013/11/venezuela-bloquea-bitly) (algo muy común para los enlaces de Twitter). Si sufres de este problema, en **ALT1040** ya dimos alguas soluciones para [saltarse este bloqueo](http://alt1040.com/2013/11/bloqueo-bitly-venezuela).

Las nuevas portátiles VIT cuentan con buenas prestaciones y precios accesiblesAsí, nos encontramos con muchos **horrores tecnológicos** que nacen de la falta de conocimiento en la materia, o la negativa a implementar leyes que se supone están para cumplirse. Porque en Venezuela también han nacido algunas iniciativas buenas de carácter tecnológico, como la creación de Canaima e incluso el ensamblaje de teléfonos modelo «Vergatario» y «**Orinoquia**» que, aunque tienen **nombres espantosos y motivo de risa**, realmente solo son smartphones de gama baja o media a precio muy accesible, aunque lamentablemente conseguir uno de estos es una verdadera odisea.

También tenemos el caso de las más nuevas computadoras portátiles hechas por VIT, que cuentan con procesadores Intel Core i3 o i5 y realmente ofrecen una buena calidad por un precio bajo, ensambladas en Venezuela y con un sospechoso parecido a las ThinkPad de Lenovo.

Pero casos como los listados en este artículo dejan mucho que desear, y aún en el año 2013 se siguen repitiendo con cosas como la «sospechosa caída de ABA» luego de que le «hackearan» el perfil en Twitter al presidente, y la propuesta de un supuesto Twitter bolivariano que esperemos nunca llegue a ser realidad, pero no nos extrañe que se invierta tiempo y dinero en desarrollar una idea platónica como esta.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

27 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Si fueses un poco más objetivo en tu artículo, quizás habrías hecho algo de calidad, pero te desataste en pasiones políticas, sólo para aclararte un punto: La ley de Software si se cumple, quizás no en todas las instituciones del estado, pero si en su mayoría.

    Me gustaría ver cuáles son esos estudios que según dices tú «no afectan la conducta de las personas», cuando todos sabemos que no sólo los video juegos, sino también la televisión, el cine y todos los medios de entretenimiento tiene un gran impacto en la conducta de las personas bien sea de forma positiva o negativa.
    Las tablets las siguen vendiendo y te invito a que me desmientas.
    Veo que eres muy bueno aportando criticas destructivas, no sería malo verte ofreciendo soluciones.

  2. El gobierno reparte laptop y tablet en las universidades y escuelas secundarias..por lo menos esa es la intencion y ya han comenzado a implementarla .y la fabrica de telefonia Orinoquia que sobrepasa varios millones de telefonos vendidos van a sacar el Victoria un Smartphone con camara de 5mpx + flash frontal, una de 13mpx con flash trasera un procesador de 4nucleos y jellybeam etc etc…aqui l oque falta es el boom de las startups pero con todo este rollo..

  3. Es sin duda, uno de los más obvios, sesgados, distorsionados, tendenciosos, subjetivos y más deleznables artículos que jamás había tenido en infortunio de leer periodísticamente hablando

    Gerardo Molina.
    Periodista Científico.
    Universidad de Los Andes.

  4. Pobre Eduardo Marin, seguro te topastes con muchos comentarios desagradables de personas afectas al oficialismo. Tienes toda la razón en este artículo. Y en agradecimiento por escribirlo te ayudaré a identificar a una persona «chavista» (asumo que no eres venezolano): si en su discursos o comentarios mencionan las palabras «los de la derecha», «apátridas», «escuálidos», «amarillistas», «fascistas», «golpistas», «terroristas», «cuarta/quinta república», «socialismo siglo XXI», «gringos golpistas», entre otras; muy seguramente esa persona es chavista.

  5. El gobierno venezolano en vez de perder tiempo haciendo computadoras o celulares, debería dedicarse a lo que cualquier gobierno civilizado se dedica… entiéndase hospitales, vialidad, infraestructura, colegios, etc…
    No solo eso, desde que el gobierno nacionalizó a lo «pancho villa» la empresa telefónica CANTV todo ha sido para peor, con un servicio de ADSL lento, caro e ineficiente, a la altura de países de Africa… pero lo mas grave de la nacionalización de CANTV es que se han bloqueado páginas contrarias al régimen chavista, aunque lo mas criticable fue el corte nacional de internet que hizo el gobierno en las elecciones de 2012 alegando que estaban siendo atacados por enemigos de la revolución.
    A los defensores del chavismo les hago una pregunta: ¿de que sirve que el gobierno haga celulares o computadoras populares si el resto de servicios públicos e infraestructura se están cayendo a pedazos por no haber hecho nada significativo en 3 lustros de gobierno?
    Los errores no solo han sido en temas tecnológicos, sino en el plano económico, social, de libertades, de educación, etc… es muy difícil entender la desgracia que significa este gobierno si no se vive aqui en Venezuela dia a dia

  6. Me parece muy bien balanceado tu articulo. Resaltas bastantes puntos que, como Venezolano que piense sin tener la politica de por medio, muestran la realidad del pais. En mi caso he trabajado para entes publicos y privados, y lamentablemente ambos lados trabajan de manera ilegal en cuanto al uso del software se refiere. No defiendo a ningun bando porque ambos tienen sus falla. Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que respecta a la ley contra los videojuego (y juguetes) belicos, simplemente en una tonteria redactada por personas ignorantes que no saben absolutamente nada del tema. Lamentablemente estos señores que se hacen llamar «dirigentes» solo han lanzado estos planes tecnologicos con fines politicos. Con respecto a la VIT me parece que han hecho muy buenos avances en estos años al ensamblar equipos muy potentes como los i7 a precios muy accesibles, pero al mismo tiempo dañan al empresario privado al ser una competencia directa e injusta. Por cierto, les recuerdo a todos las personas que opinan sobre nuestro pais y no viven en el, no es lo mismo ser turista que vivir en el sitio. Les recuerdo que tenemos un control cambiario que ha destruido el pais desde hace varios años.

  7. Buen articulo, por lo menos pone sobre el tapete algunas cosas de las políticas tecnológicas del Gobierno. Entiéndase política como las directrices que se emanan del Gobierno en función de buscar un objetivo específico. Lamentablemente el país esta tan polarizado que las personas no se detienen a analizar el real alcance y, mas importante aun, el objetivo final de implementar una política. Es triste ver como acusan al autor de parcialidad en su post, sacando situaciones puntuales para justificar sus puntos de vista y repiten al cansancio argumentos propagandísticos sin detenerse a analizar objetivamente. La triste realidad es que aquí la política del estado en el área tecnológica es aplicar medidas efectistas y populistas que buscan un efecto inmediato sobre la opinión pública. No se planifica nada y lo peor es que quienes tienen en sus manos las decisiones son como el diputado o hasta peor.

  8. Se nota que aquí comentan muchos chavistas, porque el autor no esta criticando al gobierno sino algunas de las propuestas tecnológicas que según él no han sido efectivas (según su análisis). Cuando se mezcla la tecnología con la políticas socialistas utópicas pueden salir abominaciones tecnológicas que son insostenibles o muy ingenuas. Interesante lo de la distribución de linux y lo de la tecnología ensamblada por ellos (si eso es de verdad así, porque en mi país algunas empresas dicen eso, pero solo son aparatos chinos que les cambian el logo).

  9. No pude evitar leer, como Venezolano me siento incomodo y mi opinión (humilde) es que ud se limita a hacer un burdo mercado de de baratija con este reportaje. Creo que no conoces las comunidades de desarrollo e innovación tecnológica que tiene desplegado el estado con sus diferentes instituciones. Esa doble intención es tus párrafos simplemente desmotivan a darle credibilidad a lo que escribes. Tal vez como «periodista» esto te garantiza un cierta cantidad de vistas y los beneficios que ello le puede traer al portal que representas, pero sin querer estas menospreciando lo valioso y el impacto social que puede tener – por darte un ejemplo – que un niño de familia de poco ingreso pueda manejar un computador del mismo nivel que aquellos bendecidos pos la providencia. respecto a lo que VIT representa en País, es algo notable y respecto a lo de la LEY DE INFOGOBIERNO que nadie cumple!…que no es ley utilizar en el tablet VIT, por que la ley va sobre los equipos del estado (servers y workstation) bueh, solo pequeños ejemplos que dejan ver simplemente que no se te dio la oportunidad de investigar sobre el tema al que le realizas este reportaje.

  10. También esta bloqueado el acortador t.co ademas del ataque y hackeo a cuentas de twitter y correo de muchas figuras políticas y periodistas por parte del gobierno.
    Esta el facebook chavista http://www.facepopular.net/
    La marca VIT y siragon son de muy mala calidad.
    Ademas de tener el internet mas lento, caro y censurado de latinoamerica.
    Los teléfonos son marca huawei con carcasa populista y precio subsidiado.
    La distro canaima es verdad es muy mala, soy un usuario de GNU/Linux.

    Si es verdad apoya el avance tecnológico en el país, debería de dejar de destruir las Universidades, respetar la propiedad privada y facilitar las divisas.
    Todo eso hace que no se pueda emprender y que la gente preparadas emigre del país ya que el desempleo y el empleo informal aumenta dia a dia.

    Ademas de desplazar a los Venezolanos de las actividades del país, por ejemplos.
    Los cubanos ahora controla, la salud, las aduanas, el sistema de identificación y el sistema eléctrico.
    Los argentinos, el sistema eléctrico y la agricultura.
    La construcción ahora esta en manos de, rusos, chinos y iranies.

    PDVSA en manos de transnacionales y compañías subcontratadas, lo que hacia antes 32 mil Venezolanos.

    Han tenido 16 años y todo el dinero, sin contar que ahora están vendiendo las reservas de oro.

  11. Un detalle los equipos portátiles VIT que se están distribuyendo últimamente no son mas que barebones MSI bueno que mas alla que son equipos semi-ensamblados o de de lo se piense son equipos interesantes al tener esa raiz. y las Canaimitas creo que eran fabricadas en Portugal creo que VIT no las fabricaba.

    Una adnecota en Venezuela el operador de telefonia del estado llamado CANTV tiene una forma de adquirir computadores financiados a la factura del servicio telefonico con internet ADSL, como logico los equipos son VIT, antes estos venian con arranque doble windows 7 Linux (una distribucion llamada Canaima), pues en su modelo mas reciente este viene solamente con Linux, a un vecino fue un tecnico a instalar el modem y demas y al encontrarse con Linux solamente no pudo hacer la instalacion. Por que no sabia como usarlo aun siendo tecnico de la empresa. Que cosas no?.

    Je me acuerdo de esa ordenanza que todo el mundo debia migrar a plataformas abiertas en aquella epoca recien salida estaba haciendo mis pasantias en un ente publico y todo el mundo loco con la migracion, ja al final tuvieron que volver al viejo windows mas que todo por costumbre.

    Y pues si concuerdo totalmente que para legislar y aplicar leyes es absolutamente necesario saber del tema o tener asesoramiento especializado para no cometer las burradas que se han visto, y lo siento así son por que me parece grave que las personas encargadas no tengan la mas mínima idea o tengan la intención de saber del tema. Para empezar la ley de Videojuegos Bélicos tan mal redactada y ambigua y estúpida que es hasta en su misma concepción o es que un malandro se hizo jugando call of duty, ya que supuestamente la raiz de esta ley fue para combatir la violencia que es un hecho mas social por las inutiles politicas actuales. Asi como el bloqueo a bit.ly no creo que quien preside CONATEL no sepa que es un acortador de enlaces y correguir eso.
    Me parecen simpáticos los teléfonos Vergatario y demás (al final son ZTE) me gustaría ver un gama media alta salir de ahi.

  12. Para complementar el buen texto de Eduardo:
    1. Al Twitter bolivariano se le suma que para administrar la cuenta ChavezCandanga, del presidente fallecido, había 200 personas. En ese momento era casi la cantidad de empleados que tenía Twitter, la empresa. Esa gente se encargaba supuestamente de monitorear y atender las peticiones del pueblo, pero no funcionó. Incluso a uno se le escapó una felicitación-agradecimiento al presidente Chávez, desde la propia cuenta del Presidente. Un rail que resolvieron diciendo que el Imperio había hacheado la cuenta.
    2. La ley es tan estúpida, que te da más años de cárcel si le das un videojuego a un niño (5 años), que si le das una pistola cargada y de verdad (3 años). Los juegos no están clasificados por edad, sencillamente los prohibieron y ya. Es un acto de censura.
    3. Por asumir públicamente que los legisladores ignoraban qué era Internet, cambiaron esa ley de «responsabilidad social» y colocaron medios electrónicos, como genérico. Eso les ha permitido censurar páginas, bloquearlas y, lo más grave, hacer responsables a los ISP por los contenidos, con lo que le corren a ellos la arruga.
    4. Los desarrolladores están mal pagados y la mayor parte de las discusiones son políticas, no de código desarrollado. Se han peleado incluso por el hecho de poner el logo «Hecho en socialismo». También los talibanes se han encargado de delatar y hostigar a los desarrolladores que no sean chavistas declarados, confesos y militantes. El resultado es que es más el software libre hablado que el desarrollado. Instituciones como PDVSA, el CNE y el INE usan software privativo… y nuestro sistema de identidad fue subcontratado a Cuba, que a su vez contrata a otros países y nos vende más caro.
    5. El costo de las tabletas, computadoras y celulares desarrollados por la industria nacional, a pesar de estar subvencionados y acceden al dólar 6,30, sus precios son una estafa. Hoy una computadora cuesta según esa tasa de cambio más de $1000, cuando fuera del país cuesta $400. Esas empresas no han mostrado su estructura de costos, y eso que son públicas.
    6. Es un bloqueo intencional que aún se mantiene. Igual que la suspensión de la conexión nacional de Internet la noche del 14 de abril. Fue intencional y asumida por las autoridades.
    No asumas como error, lo que en realidad es maldad.

  13. Bueno, lo que puedo decir es que casi todos las «Cagadas» no ocurrieron bajo la supervision de Chavez, sino por sus diputados o gobernadores. y Si, digo que son cagadas porque aunque me haya gustado el gobierno de Chavez y tuvo cosas muy buenas, tambien hay cosas demasiado malas que solo se pueden decir por su nombre.

    Como por ejemplo, la ley de videojuegos belicos no respondio a ninguna necesidad de la sociedad, sino que lo hicieron por pura politiqueria: Unos diputados del PPT se aprovecharon de que una semana antes Chavez hablo mal del Playstation y de las Barbies para hacer esa ley. Lo hicieron practicamente (y a mi parecer) para «jalarle bolas» a Chavez. Pero no les funciono, porque al final ocurrieron varios roces con el PSUV y al final se quedaron sin ningun asiento en la asamblea. Lo curioso fue que esa ley ni lo aprobo Chavez, sino la presidenta del TSJ (quien extrañamente tambien puede aprobar leyes sin importar lo que diga el presidente).

    Pero lo que yo mas critico, es que en cualquier cosa que pase en un a red social o en una pagina siempre armen un escandalo gratuito y estupido, como por ejemplo la foto erronea que pusieron en Google y que hasta los de SBCI salieron de llorones a criticar. ¿no era mas facil notificar a Google del error?, pero claro, a ellos les gusta mas el escandalo que el respeto. Incluso lancen propuestas de redes sociales «bolivarianas» que al final quedan en nada, como la infame «facepopular» que fue tan objeto de burla que nadie mas que los fanaticos de chavez y los trolls lo usan. Lo mas probable, es que si incluso lanzan ese supuesto «Twitter Bolivariano» ni siquiera va a ser un exito y terminaria igual que el facepopular. Por esas cosas es que le perdi el respeto a los Maduristas. Dudo mucho que algien con un minimo sentido del ridiculo quiera seguirle la corriente a ellos y a su ignorancia.

  14. así esta nuestro pobre país: todos caen por el post pidiendo que se baje el tono político, pero todos terminan defendiendo a capa y espada los horrores que el autor menciona… señores, por muy afines que seamos a una causa política, no podemos defender a una persona que tiene el deber de representarnos, y lo hace de una manera tan irritante como el señor diputado «mozilla», que ni se medio esmeró en saber de lo que hablaba, ni tan siquiera en saber como se pronuncia! no se en que cabeza cabe que una persona que no sabe de un tema pueda defendernos en ese aspecto, deseos no preñan, dicen por aquí… mal podemos pedirle al autor del post que abandone el tono político, cuando llegaron luego en autobús a defender la revolución, unos si y otros no? eso se está volviendo una peligrosa costumbre en venezuela… por ultimo, al señor autor le faltó recordar la burrada del señor que juró que directv lo estaba espiando a través de el codificador…

  15. » podría decirse que casi nadie usa software libre, ni siquiera los entes legales y gubernamentales, quienes utilizan plataformas «privativas y cerradas» en casi todas sus actividades, proyectos y sistemas, así esto ya no sea legal.» Una afirmación muy atrevida de tu parte Eduardo, creo que jamás te has acercado a un Ministerio o a ninguna institución del Estado. Ciertamente en algunos casos es necesario el uso de software propietario, pero la migración a software libre SI se ha efectuado, muchos ministerios tienen sus servidores basados en SL al igual que los terminales de los usuarios. ¿Acaso el proyecto de las canaimitas no lleva SL? Allí tienes otro ejemplo donde se usa, aunque obviamente habrán quienes lo desinstalen para luego instalar Windows. ¿Quieres una fotografía de mi oficina donde TODAS las computadoras llevan SL? Muy parcializado y sin basamento tu comentario.

    Por cierto, la iniciativa de las Canaimitas no es una «iniciativa buena» es en realidad EXCEPCIONAL, tanto así que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reconoció a Venezuela por el proyecto Canaima por la importancia en los logros y a la originalidad.

    Pero para no seguir con el tema de las Canaimitas y su impacto social y educativo, ¿Donde dejamos los exitosos proyectos del Satélite Simón Bolívar y el Satélite Miranda?

    Por último Eduardo, te invito a escribir un post totalmente opuesto a este, donde destaques los 10 mayores aciertos en tecnología que ha tenido Venezuela en los años recientes.

    1. Lo haré, por supuesto :)

      Y vaya, no me refería al caso de usuarios que reciben su computadora con Canaima y le cambian el SO, sino en instituciones como tal. Bastantes he visto, y muy pocos he visto con el SO original.

      Y sí, la iniciativa de CCanaimta es muy buena, por eso lo mencioné allí. Un saludo :)

    2. Apoyando la idea de crear un artículo sobre aciertos, te dejo como referencia también Venezolana de Industrias Tecnológicas VIT, Venezolana de Telecomunicaciones Vtelca, la televisión digital nacional, la ley de infogobiernos. esas son las que mas recuerdo, y recordando siempre el aspecto del desconocimiento social.

      Recuerdo una vez escuchar a compañeros recién egresados de telecomunicaciones y decir, yo me voy del país porque esos satélites no sirven, mejor opto por irme a la nasa que quedarme aquí.

      Lo que te comente antes del uso de las canaimas en las escuelas, el margen de edades de maestras que critican el proyecto canaima están entre 25-35, solo por tema político.

      Y también es cierto lo que dice Lenin que en los entes públicos no usan SL a pesar de la ley, y todo es por el desconocimiento y el no quererse adaptar a los cambios, todo porque no es bonito ni tiene los colores de windows XD

      1. Lo de las VIT es una excelente idea, el problema es que, como muchas cosas en este gobierno, se han tenido ideas buenas y una muy mala ejecución. A mi me encantaría comprarme una VIT i7 que tienen publicada en la web y sin embargo, ni siquiera la están fabricando. ¿Por qué está listada entonces?

        Otra cosa, las i3 y la i5 son difíciles de conseguir, casi nunca hay. Es una lástima. Además, solo las venden en Punto FIjo y en Caracas, no son distribuidas y claro está, cuando hay en existencia hay que hacer una tremenda cola para comprarla. Pareciera que hoy en día hay que hacer cola para todo. Eso es malo para la mentalidad de todo el mundo porque ves que la gente está TAN acostumbrada a hacer cola, que vas a un cine con asientos numerados y la gente hace cola también; es una locura.

  16. Noto mucho tinte político en lo que se dice…
    Errores, los comenten todos, pero en general de los mencionados.. solo lo de los juegos estoy de acuerdo en que es un error, viendolo desde un punto de vista inocente… pero, por otro lado, dichos juegos son creados además de divertir, para dejar a los Militares gringos como heroes, cosa que ciertamente están lejos de ser.. pero cuento aparte, la idea es loca, aunque no es el primer pais del mundo con esas ideas…
    Lo del Twitter Bolivariano, no le veo lo malo… desde que cada quien sea libre de usarlo o no… que de malo tiene descentralizar un poco la información?
    Acaso es necesario que todo lo que se haga esté bajo la lupa Gringa?
    Lo de internet y mozila.. o no se que, no entendí y no pasaría de ser un error de una sola persona al hablar sobre un tema.
    En lugar de ser malo, lo de el uso de software libre es un acierto, como bien lo dijo usted, que no se cumpla bueno-.. eso es un problema que abarca más que solo errores del gobierno, pero la sola iniciativa ya es un gran avance.
    El Ipad Bolivariano! Genial! esas ideas como pueden ser malas¿? de todos modos, todos sabemos que siempre al iniciar proyectos nuevos y de envergaduras(jejeje recorde los nombres graciosos) tan grandes pues tienen problemas que no implican un error del proyecto en si mismo(o será que sony retirará la ps4 de la venta por el problema que tienen?).
    Lo del bloqueo a las pag web… bueno, es gracioso porque usted mismo dice que fue un error de los ISP……

    En fin, aclaro que no soy Venezolano y pido excusas por opinar de mis hermanos, pero lo hago con todo respeto.

    1. Y el comentario es muy bienvenido :)

      Sabrás que limité el «tinte político» en la recopilación, honestamente, por eso destaco al final las cosas buenas y más abajo un comentarista me ha propuesto hacer un artículo destacando los buenos avances, y lo haré con gusto, porque le merece.

      Sobre los juegos no pienso responder porque en su comentario si hay tendencia política (y se la respeto, ante todo) pero decir que a mi me parece una tontería esa prohibición, y actualmente ya ni se aplica, o al menos así pareciera.

      Lo del «internet y mozillla» no es una burla, sino como mencioné en el artículo, una simple crítica de que quien se encarga de hacer legislaturas o reglamentos para el internet y tecnología, debería estar más empapado en la misma, eso es todo :)

      Sea un «error del ISP» o no, sigue el bloqueo a Bitly.

      U saludo, y muchas gracias por comentar :)

    2. Hola Carlos, varios aclaratorias
      1- La prohibición de juegos bélicos, además que no hay consenso en lo dañino o no que pueden ser, no es mas que una medida efectista. En Venezuela se venden pocos juegos originales comparados con la cantidad de copias piratas, se prohibió la venta de juegos originales pero las versiones piratas se siguen comprando casi en cualquier sitio, centros comerciales, tiendas, vendedores callejeros.
      2- Lo del Software libre, en lo personal me parece un acierto, pero le ha faltado mucha coordinación a nivel de instituciones del estado, por ejemplo, el ahora del estado Banco de Venezuela, acaba de implementar una plataforma de seguridad en su página web que requiere que instales java en tu máquina, y es medio complicado hacerla funcionar en Linux.
      3- Lo de el error en la implemetación en el bloqueo a las páginas web, fue una orden del gobierno y el error de los ISP se produjo al cumplir esa orden

  17. Jeje no digo que todo lo que dices es mentira pero tampoco es cierto, y deberías dejar un lado el factor político partidistas… porque si me dices una buena iniciativa por parte de la derecha en el campo tecnológico que no sea: ponerle windows a todas las canaimitas, privatizar todos los servicios de internet, decir que tener un satélite es ilógico y que los lanzados ya se estrellaron porque lo hicieron los chinos, y pare de contar… buuee deja mucho que decir y que pensar.

    Pero un factor mas relevante que lo político es lo social, cuando vez a una persona en un cajero pasar mas de 3min y que antes de irse le da a todos los botones para evitar sepan que hizo, cuando escuchas a las personas decir yo uso explorer porque es mas seguro y ese coso del zorro y la otra pelota no me gusta, que las maestras no dejen a los niños usar las Canaimitas porque eso lo hizo el gobierno y eso no sirve, que la gente solo diga que BB es el mejor smartphone porque lo dicen en la televisión, que cuando van a una tienda de computación solo por que diga HP ya eso es lo que quieren, y así otras muchas cosas mas que te puedo contar del desconocimiento social que tiene nuestro país de los avances tecnológicos del mundo… que son cosas que van de la mano de nosotros mismos como individuos no solamente del estado.

    Pueden decir lo que quieran pero no podrán nunca negar que en años este ha sido el único proceso que al menos tuvo iniciativas en el campo de la tecnología, que sus intentos no sean los mejores, pero al menos por algo o alguien debía iniciar, no vivir con una dependencia absoluta y sumisa.

    1. Y nunca lo negaría, has leído el artículo competo? :)

      Y jaja, tienes mucha razón con lo de los cajeros y presionar todos los botones una y otra vez «solo por si acaso», hay mucha falta de conocimiento en materia de tecnología en el país, y eso poco a poco debe cambiar (y podría decirse que ya está cambiando).

      Por otro lado, realmente hay maestras que no dejan usar Canaimitas por ser «hechas por el gobierno»? Qué horror, eso es una falta de ética y un nivel de ignorancia increíble, más aún porque la distro como tal la hacen muchísimos buenos desarrolladores nacionales.

      El desconocimiento social, como lo llamas, es el mayor problema ciertamente. Esperemos que más pronto que tarde se solucione y se eduque a la población en materia de tecnología.

      Gracias por comentar :)